Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

IMPACTO POSITIVO desde el Propósito

$
0
0

Se avecina una semana con sesiones de coaching ejecutivo y coaching de equipo, presentaciones con el Foro de Logística, en Lisboa para As Melhores Empresas para Trabalhar y ante l@s CEOs de la Comunidad Valenciana y Murcia con Brandty. Las cinco Co (Coaching, Consultoría, Conferencias, Consejero y Comprometido con la Educación) que me apasionan.

He estado leyendo ‘IMPACTO POSITIVO’, del emprendedor, doctor en Inteligencia Artificial y Executive MBA por la IE Business School Francisco Palao. Mi gratitud a mi amigo Alejandro Martínez, que me regaló el libro y me animó a asistir el pasado jueves a su presentación en Madrid, precisamente en la planta 24º de la IE University, inaugurada por SM El Rey en octubre del año pasado.

En unas 350 páginas, Francisco Palao nos ofrece:

  1. Una investigación de las principales metodologías de innovación para activar nuestro propósito y convertirlo en impacto positivo. Las técnicas de creatividad centradas en el cliente de los años 60 y el Design Thinking, el Scrum de los 80, la Estrategia de Océanos Azules, el Business Model Canvas, el desarrollo de clientes de Steve Blank, el Lean Start-up, las organizaciones exponenciales (ExO), hasta el Purpose Lunchpad (2020): los ecosistemas orientados a un propósito.
  2. Un enfoque basado en ocho ejes: propósito (motivo por el que queremos crear, valor de la iniciativa), personas (el talento que lo hace posible), clientes (para quienes generamos valor), sostenibilidad (operar en el presente sin comprometer la viabilidad futura), abundancia (una idea esencial), procesos (de la idea a la ejecución), producto (algo concreto que ofrecer) y métricas (sólo lo que se mide se consigue).
  3. Tres modelos de actuación para las tres fases de cada proyecto: exploración, evaluación e impacto. Búsqueda de diferentes opciones, análisis de las mismas, validación de las hipótesis. Desde el MTP (Propósito de Transformación Masiva) y el Identity Canvas, conectando con las personas adecuadas y Team & Community Canvas, al descubrimiento y desarrollo del cliente, la triple sostenibilidad ESG (medioambiental, social, económica), el aprovechamiento de la abundancia, el enfoque ágil de procesos (kanban), crear algo que quiera la gente (mejor, que lo ame) y la medición de los progresos: el impacto en el mundo. Un modelo de ocho ejes por tres fases.
  4. Un modelo de crecimiento regenerativo, que es sostenible. Impactar positivamente: ésa es la cuestión.
  5. Un marco (framework) para start-ups y organizaciones ya establecidas. Los ecosistemas orientados a un propósito, como Google, TED, Wikipedia o Microsoft, conectan entre sí.

Todo ello, basado en una nueva mentalidad de impacto positivo, acorde con el liderazgo pospandémico y propuestas como las de Mateo y Augusto Salvatto (‘La batalla del futuro’) comentado en este Blog.

Como el universo no ha dejado de evolucionar desde el Big Bang y los seres humanos tenemos la capacidad de imaginar y de crear, nuestra responsabilidad es ser agentes activos de transformación. Hemos de descubrir nuestro propósito desde la esencia, expresarlo en palabras y compartirlo, porque “tú eres tu primera empresa”. Aprovechemos la democratización de la tecnología (que es sólo una herramienta) y conectemos con la abundancia (las gafas que nos ponemos). ¿Cómo se cambia la mentalidad? A través de nuevos hábitos.

El autor nos ofrece la “pirámide del impacto”, a modo de jerarquía de las necesidades de Maslow. De abajo a arriba, Producto (Valor). Por encima, Profit (Beneficio), Personas y Planeta: Sostenibilidad. Hacemos cumbre con el Propósito: la razón de ser. Las empresas que sólo se dedican a “ganar dinero” se limitan a los dos primeros niveles. Las que emplean criterios ESG, a los cuatro primeros. El propósito es lo que genera impacto positivo.

Un ejemplo empresarial que se explica maravillosamente en el mundo es el del lanzamiento y crecimiento exponencial de AirBnB, creada hace 15 años desde una web muy simple que atendía a una necesidad concreta a su actual valoración por encima de 115.000 M $.

Te animo a leer tan interesante libro, a conocer la ‘Purpose Alliance‘ y aprovechar el ‘Purpose Launchpad‘. “Purpose Launchpad es el camino guiado para completar un proceso de innovación e impactar en el mundo de forma exponencial. ¡¡El sueño de todo innovador!! La realidad siempre se crea dos veces, una en el campo mental y otra en el mundo material. Siempre ha sido así, primero tenemos una idea y luego esa idea va tomando forma hasta convertirse en algo concreto y tangible. Saber definir una ruta segura y orientada, poder acompañar a los equipos guiando en la experiencia y ayudar a transformar los sueños en realidad, son algunos de los aprendizajes principales que me llevo de la experiencia”, Manel Fernández Jaria.

Mi hija Zoe me ha animado para ver este fin de semana en Netflix la serie sueca ‘The playlist’, sobre la creación de Spotify… y más allá. Seis episodios con sendas perspectivas de los protagonistas de la historia: el visionario que tuvo la idea (Daniel Ek), un sector en crisis por el problema de la piratería (The Pirate Bay), la astuta abogada que logra que tecnología e industria se lleven bien, el programador idealista que busca una cultura abierta al mundo, un socio capitalista atípico (Martin Lorentzon), devorado por su propio invento, y la artista que –quién sabe– algún día se rebelará contra la plataforma. Seis personajes en busca de un ecosistema. Un guión muy interesante, basado el libro Spotify Untold, de los periodistas de investigación Sven Carlsson y Jonas Leijonhufvud, que muestra desde la autenticidad a los implicados en toda esta historia. Cada un@ tiene su versión de los hechos. Creada en Estocolmo en 2006, Spotify tiene 422 M de usuarios activos, de los que 182 M son de pago. Pagará 425 M € por 12 temporadas al FC Barcelona por poner nombre al estadio y lucir sus logos en la camiseta blaugrana. “Debería aliarse con los músicos y pagar lo que debe, porque Spotify paga 0,003 euros cada vez que se reproduce una canción y le va a dar 90 millones de euros a un equipo de fútbol. Así que lo que tienen que hacer esos señores es pagar a los que nos tienen que pagar. O lo que tenemos que hacer nosotros es impedir que pongan nuestra música, pero para eso hay que tener un colectivo detrás que tenga lo que hay que tener y no lo tiene”, Ramoncín.

‘Right between the eyes’ (1986) del dúo británico Wax, es la canción que quiero compartir contigo hoy. “You hit me with a million volts/ You nail me with a lightning bolt/ Oh baby, you knock me cold/ You’re love zapped me, right between the eyes”.

La entrada IMPACTO POSITIVO desde el Propósito se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles