Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

¿Para qué sirve un Premio?

$
0
0

Me siento muy honrado y muy feliz de que me hayan concedido el Premio Nacional de Management 2022. Mi profunda gratitud al jurado independiente de representantes de diferentes sectores profesionales con amplia experiencia en el mundo directivo y empresarial y un criterio incuestionable.

Vivimos en la era del talento, y por tanto en la era del propósito. Sólo las PDO, las empresas que se guían por el propósito, son las triunfan; sólo l@s profesionales que desde el propósito potencian su pasión se ponen en valor.

¿Cuál es el propósito de un premio, cuando éste tiene el prestigio de la autenticidad? El reconocimiento. En el caso del Premio Nacional de Management, el jurado desea reconocer:

  • la ética, que un servidor siempre entiende, citando a José Antonio Marina, como “el modo más inteligente de vivir”. Debemos ser ejemplo de conducta.
  • el humanismo. Porque somos humanos, nada de lo que nos es humano nos es ajeno. El Management sólo debería ser considerado desde la perspectiva humanista.
  • el talento como conferenciante y la capacidad de comunicación
  • la marca personal en redes
  • las publicaciones: libros, artículos, etc.
  • la formación en empresas como consultor/a
  • la docencia en universidades y escuelas de negocios
  • la empatía y cercanía
  • la proyección internacional y
  • una línea de pensamiento propia.

Con humildad y sano orgullo, en mis 35 años como consultor de transformación y más de 25 como coach estratégico, además de conferenciante internacional, consejero del Human Age Institute, docente (un cuarto de siglo como profesor de Deusto, presidente del consejo académico de la EBS, premio ‘Brain & Heart’ al mejor profesor) y autor de 56 libros, además de columnista mensual en ORH y Cuadernos de Pedagogía, creo que reúno los requisitos establecidos, dicho con modestia y la firme voluntad de seguir aprendiendo cada día.

El año pasado, Sergio Vila-Sanjuán se preguntaba en La Vanguardia para qué sirven los premios. En 1955, varios hombres de letras barceloneses (Tomás Salvador, Juan Ramón Masoliver, Julio Manegat, Josep Maria Castellet, Guillermo Díaz Plaja, Àngel Marsà y Llorenç Gomis)  crearon el Premio de la Crítica. Un reconocimiento honorífico con voluntad de independencia, otorgado por un jurado de personalidades relevantes. “El sistema literario español bascula en buena medida en torno a los premios. Aunque bastante menos que el francés: basta hojear el Lire Magazine Littéraire  o los suplementos de Le Monde o Le Figaro para constatar la gran proliferación de reconocimientos en un país vecino que sigue siendo ejemplar en el cuidado al libro y la cultura”.

El Jurado del Premio Planeta, por ejemplo, está integrado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, secretaria con voto. Un millón de euros para la ganadora y 200.000 € para la finalista (el Premio de 2021 vendió medio millón de ejemplares, por lo que parece un buen negocio para el grupo editorial).

Premios Nobel, desde hace 121 años, que han galardonado a más de 900 personas. Premios Princesa de Asturias, que contribuyen a “la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal y consolidar los vínculos existentes entre el Principado de Asturias y el título que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España”. El Balón de Oro en fútbol, desde 2000, que acaba de ganar Karim Benzema.

Los MTV Video Music Awards, desde 1984. Los Emmy a los mejores en la industria de la industria de la televisión. Los Golden Globe de cine y televisión que otorga en EE UU la asociación de la prensa extranjera, antesala de los Óscar de Hollywood. Los Grammy de la música.

¿Tiene sentido un Premio Nacional de Management? Muchos creemos que sí, porque el Liderazgo, la calidad directiva, es determinante en la competitividad, la productividad y la excelencia de las empresas y por tanto de un país. La calidad directiva es determinante en el aprendizaje de una organización (en un 90%), en la reputación de una compañía (81%), en el compromiso de los profesionales y en la fidelización del talento (70%), en el clima laboral (44% de la rentabilidad), en el margen (28%) y en la facturación (19%). Ninguna variable tiene más peso en la productividad, en la capacidad de innovar, en la excelencia en la calidad de servicio y como consecuencia en la rentabilidad. No hay variable más importante que el management de una pyme o de una gran empresa, en la nación en su conjunto.

España no sale bien en la foto, en lo que el management se refiere. Una de las 15 principales economías del mundo, es según los análisis del World Economic Forum, es la 34ª en competitividad, por su déficit en calidad directiva: el país número 38 en “reliance on professional management”, a pesar de que somos los 13º en Escuelas de Negocios. No las aprovechamos lo suficiente.

El impacto de este management con gran campo para la mejora se nota en:

  • la productividad. España es el país nº 85 en formación de sus trabajadores, el 115º en atracción y selección de talento, el 67º en calidad del sistema educativo, el 73º en flexibilidad laboral, el 97º en compensación ligada a la productividad, el 61º en empoderamiento (delegación efectiva).
  • la innovación. España es el 49º en capacidad de innovar, el 32º en procesos productivos, el 53º en inversión en I+D.
  • la excelencia. España es la 39ª en orientación al cliente y la 49ª en marketing.

Un reloj de arena. En esta crisis tan compleja, sólo las empresas bien lideradas, sólo las organizaciones con un management de alto nivel, podrán sobrevivir y saldrán adelante. Los negocios “de buen patrón” tienen los días contados.

Estoy comprometido al máximo para mejorar la gestión del talento y el liderazgo en nuestro país y en la comunidad iberoamericana. Adiós a los jefes “de toda la vida”. Bienvenid@s l@s “GeFes”, líderes-coaches Generadores de Felicidad. Entrenemos juntos y transformemos el mundo para convertirlo en un sitio (mucho) mejor.

‘Tomorrow is my turn’, de Janice, es mi propuesta musical para ti hoy. Banda sonora de ‘The playlist’ (episodio 6). La cantante Janice, que interpreta en la serie a Bobby T, representa a todas las artistas que han salido perdiendo con la digitalización de la industria musical. Talento no valorado.

Los premios más prestigiosos del mundo

Quién lo da. Independencia.

Necesitamos management, calidad directiva. 43 frente a

La entrada ¿Para qué sirve un Premio? se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles