Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Educación en Acción y Medición del Liderazgo

$
0
0

Ayer se nos fue, a los 72 años, el director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda. Nacido en Albacete en 1947, definió el séptimo arte como “un haz de luz en la oscuridad”. Sobre el coaching (entrenamiento), queda entre sus frases míticas “Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado” (así se llama su libro de 2013) porque “Todos tenemos una y, la verdad, si se la trata con cariño, la pobre se aviene a tus deseos y, con la edad, se amansa”. Lo caprichoso (el paso de la cabra) frente a las mansas ovejas y borregos. Su humor ha sido de lo más inteligente en nuestro país. Parece ser (lo decía él) que “iba para cura y acabó en comunista”. A los 22 años dejó la carrera de Derecho y se metió en Televisión. A los 30, adaptó ‘El túnel’ de Ernesto Sábato’ para la pequeña pantalla y tuvo que esperar hasta los 35 para su primera comedia, ‘Pares y Nones’, en el 82 de Naranjito y Felipe González. De su “humot total”, ‘El bosque animado’ (basada en la obra de Wenceslao Fernández Plórez, vecino de los Cubeiro), ‘Amanece que no es poco’ (1988) y ‘Así en el cielo como en la tierra’ (1995). Me emocionó especialmente en ‘La lengua de las mariposas’ (1999), sobre la novela de Manuel Rivas (inolvidable la relación entre el profesor, Fernando Fernán Gómez, y su alumno, Manuel Lozano, en la Galicia rural del 36, que ejemplifica el odio guerracivilista), con música de Alejandro Amenábar. Fue precisamente el descubridor de AA y le produjo ‘Tesis’ (1996), ‘Abre los ojos’ (1997) y ‘Los otros’ (2001). Como director también disfrutaríamos de ‘La educación de las hadas’ (Ricardo Darín, Irene Jacob, Bebe), ‘Los girasoles ciegos’ y ‘Todo es silencio’. Cuerda apreciaría mi sinceridad al decir que su última peli, ‘Tiempo después’ (sobre un futuro posapocalíptico, estrenada en diciembre de 2018) me pareció un tostón.

Como homenaje al director manchego, anoche vi en Movistar+ ‘Amanece que no es poco’ (1988), financiada por la Caja de Albacete. Surrealismo español, de un cómico que pensaba que “un orgasmo es una plusvalía inmerecida” y que “amar es poder, con jota o sin ella”. Rodada en Ayna, Liétor y Molinicos, en 2008 la Junta hizo una ruta turística con motivo de la cinta. Ahí es nada. Un film lleno de anécdotas. Mi escena favorita es el debate entre el cura /(Cassen) y el cabo de la guardia civil (Saza) sobre el libre albedrío, “un tema que aquí viene pintiparado”.

El “amanecismo” como esencia de lo español. Gracias, José Luis Cuerda, por tu humor y tu análisis de nuestra antropología. Los británicos han tenido a Monty Python y nosotros te hemos tenido a ti.

Dos eventos que conviene apuntar.

De un lado, el Congreso Internacional de Educación www.congresoeducaccion.com, presidido por Sonia Díez, que se celebrará el 18 y 19 de marzo en Málaga. En el Comité Científico, José Antonio Marina, Olaia Abadía, Carmen Bieger (Atremedia), Irene Cano (Facebook), Javier González de Lara (CEA), Luis de Lezama, Vicente del Bosque, Ana María Llopis, Maripé Menéndez, Elsa Punset, Antonio Segura (Junta de Andalucía), Irene Villa y Ainara Zubillaga (COTEC). Más de mil personas estaremos en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga para compartir reflexión y acción sobre la Educación: EducACCIÓN. Te animo a ver el programa y a apuntarte a la singladura, que contará con expertos internacionales como Ranga Yogeswar (“Próxima estación, Futuro”), Pasi Shalberg (“Gestionar bien lo que tenemos”), Guy Claxton (“Vivir y aprender”) o Will Richardson (“Tirar por la borda todo lo que nos sobra”). Lo presentará Teresa Viejo, la maestra de la curiosidad, y lo facilitarán Luis Dorrego y María José Suárez. Los objetivos del Congreso:

  1. Inspirar cambios futuros desde los cambios presentes.
  2. Cuestionar todas aquellas creencias y estructuras que impiden que el cambio sea una realidad en todos los centros.
  3. Educar, porque el Congreso será un acto educativo en sí mismo.
  4. Cambiar de verdad. Diseñar y crear oportunidades para actuar y convertirnos en agentes de cambio.

Un Congreso que nos involucra a todos en esta “sociedad del aprendizaje” (José Antonio Marina), a los cinco motores de la transformación: la escuela, la familia, la ciudad, la empresa y el Estado. Nos vemos allí.

La Educación tiene mucho que ver con el Liderazgo (por ejemplo, el Liderazgo de los centros, que puede significar más del 80% de la efectividad de los mismos, desde el aprendizaje, la atracción, fidelización y compromiso del talento, desde el clima laboral a los resultados con los consiguientes KPIs). Y el Liderazgo con la Educación, porque como bien sabes el Liderazgo es “el Talento para influir en los demás desde la credibilidad, la autoridad moral y el ejemplo”. Todo Talento, y especialmente éste, es dinámico (la “mentalidad de crecimiento” de Carol Dweck) y por ello “el talento que no se aprecia, se deprecia”.

Del 4 al 6 de junio estaremos en Wakana (Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz), en la naturaleza experiencial, para la Certificación de Neurolíderes según el modelo i4 (Líderes inspiradores, integradores, imaginativos e intuitivos). Un máximo de 20 participantes. en una acción de desarrollo absolutamente única. Todavía quedan algunas plazas. Impartirá Silvia Damiano, CEO worldwide del About My Brain Institute y directora del documental ‘Make me a Leader‘, ganador de ocho premios internacionales.

Estamos en tiempos de Transformación, de EducACCIÓN, de medición científica del Liderazgo para el desarrollo acelerado en organizaciones exponenciales. O te apuntas (bienvenid@ a bordo) o te quedas fuera: así de Digital (unos y ceros) es este mundo híperVUCA. Cualquier amanecer es mucho. “I am the sunrise of sunsets, and I make love like Noon at Midnight” (Jarod Kintz, This Book Has No Title).

Me inspira hoy el ‘Sueño compartido’ de Marta Soto

“No hay mejor lugar, no hay mejor momento/ para demostrar, que sientes lo que siento”


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles