Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Lecciones de Liderazgo imaginativo del CEO de Disney

$
0
0

Día gris y “frozen” esta mañana en Madrid.

Ayer aprendimos un montón de las conclusiones del Action Tank (complementario a lo que sería un “Think Tank”, una apelación a la acción más allá de la reflexión) sobre Transformación Digital en el Club de Excelencia en Gestión, impartida por Adolfo Ramírez (cuyo libro ‘Digitalízate o Desaparece’ ya está en 7ª edición; es un honor haber escrito el capítulo de Liderazgo) y la Directora de Innovación de IBM Elisa Martín Garijo, que explicó magníficamente en qué consiste la economía de las plataformas (“Uber y otras plataformas viven de su capacidad para fijar el precio y controlar la demanda”). Después hubo una mesa redonda de experiencias prácticas con los directivos de AENA, Alsa, Metro de Madrid y Schindler, moderada por Adolfo. Te animo a ver las conclusiones de este I Action Tank en el siguiente enlace: y el nuevo Modelo EFQM en 2020 en la web del Club.

Ignacio Babé, CEO del Club de Excelencia en Gestión, presentó los nuevos Action Tanks previstos para este 2020. Entre ellos, uno específico de Transformación Cultural, en cinco sesiones más una de conclusiones, de finales de abril a primeros de julio, liderados por Rosa García (que ha sido presidenta de Microsoft y Siemens, consejera de Banesto y la Universidad Europea y actualmente consejera de Bankinter y Mapfre; premio “Directivo del Año”), Adolfo Ramírez y un servidor. Una ocasión única de modelizar la Transformación Cultural con las empresas excelentes, innovadoras y sostenibles y compartir con ellas las mejores prácticas. Gracias, Adolfo, Elisa, Rosa, Ignacio, Nayra, Miquel, Mercedes, Susana y al resto de equipo del CEG.

Adolfo Ramírez culminó su exposición de la mañana con una frase de Walt Disney: “Ask yourself if what you’re doing today is getting you closer to where you want to be tomorrow” (Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana).

Precisamente he estado leyendo ‘Lecciones de Liderazgo Creativo. Mi gran aventura al frente de la empresa que ha convertido la magia en realidad’ (The ride of a lifetime, en su versión original) de Robert Iger, CEO de Walt Disney Company. NAcido en Nueva York en 1951 en el seno de una familia judía, Bob Iger es el presidente de Disney desde el 2000 y su CEO desde 2005. Ávido lector, hijo de un publicista, se licenció en Ciencias de la TV y la Radio en Ithaca College. Comenzó a trabajar en la ABC en 1974. 15 años después empezó a dirigir ABC Entertainment y en 1994 (20 años después de iniciada su carrera profesional allí, dos veces las “10.000 horas” de Anders Erikson) presidente de Capital Cities/ABC. Cuando Diseny compró esta empresa en 1996, le mantuvo como presidente hasta 1999. Llegó a ser el nº 2 de Michael Eisner, y cuando Roy Disney buscó una transformación tras Eisner, fue nombrado presidente. Bajo su Liderazgo, Disney ha adquirido Pixar (2006), Marvel (2009), Lucasfilm (2014) y la 21st Century Fox (2019). Suyos son los parques de Hong Kong (2005) y Shanghai (2016), once veces mayor que el de Orlando. Es además consejero de Apple.

A diferencia del “duro” Eisner (representado en Shrek por Lord Farquaad), de Bob Iger se reconoce su amabilidad. El mítico David Geffen (Dreamworks) ha señalado que nunca ha oído una mala palabra sobre Iger. Fue “persona del año” de TIME en 2019.

El libro no son unas memorias, pero sí un repaso de su carrera profesional (20 empleos, 14 jefes) en dos bloques: Aprendizaje y Liderazgo, con una serie de diez principios:

  • Optimismo
  • Valentía
  • Concentración
  • Decisión
  • Curiosidad
  • Equidad (trata a las personas de forma justa y decente)
  • Reflexión
  • Sinceridad (genera respeto y confianza)
  • Constante afán de perfección
  • Integridad (no hay nada más importante para la calidad humana)

El libro dedica el último capítulo a los ‘Valores fundamentales’ (con motivo de la compra de Fox): “no es bueno que una persona ostente demasiado poder durante demasiado tiempo”. “En el momento en el que empieces a creértelo demasiado, en el momento en el que te mires al espejo y veas un título inscrito en tu frente, habrás perdido el camino”.

Como apéndice, Iger nos aporta unas “lecciones para líderes”, más de 40, de las que he querido elegir mi Top10:

  • Para contar grandes historias hay que tener un gran talento.
  • Innovar o morir. No puedes innovar desde el temor a lo nuevo.
  • Sé educado con la gente. Trata a todo el mundo con respeto y comprensión. La excelencia y la equidad no se excluyen.
  • Valora en el Talento más la capacidad que la experiencia y sitúa a las personas en roles que les exijan más de lo que creen que pueden alcanzar.
  • Haz las preguntas necesarias, reconoce lo que no entiendes, esfuérzate por aprender lo que haga falta tan rápidamente como puedas.
  • La creatividad no es una ciencia. Si quieres innovación, permite a las personas que se equivoquen.
  • Si no haces los deberes como líder, tus colaboradores lo detectan y te pierden el respeto.No te aferres a la idea de que eres la única persona que puedes hacer este trabajo.
  • Si abusas de las amenazas, se apoderan de la compañía la negatividad y la falta de ilusión. El optimismo surge de la fe en ti y en los demás. El pesimismo provoca paranoia, actitudes defensivas y aversión al riesgo.
  • Evita el lenguaje corporativo, lleno de eufemismos. Si te dedicas a hacer algo, que sea genial.
  • Se trata del futuro, no del pasado. Enfoca tu carrera y tu vida con auténtica humildad y aférrate a la consciencia de ti mismo.

Un libro muy útil para quienes nos apasiona el Liderazgo y entendemos que el/la líder de nuestro tiempo ha de ser imaginativ@, como también inspirador/a, integrador/a e intuitiv@ (el modelo i4 de NeuroLiderazgo de About My Brain, con las competencias de Empowerment, Colaboración, Agilidad e Innovación). Como dice Silvia Damiano, el Talentismo es “la era de la imaginación”. Lo que dice es puro sentido común, es ser buena persona para ser un/a gran profesional. Lo que demuestra es que si lo haces efectivamente puedes llegar a ser el/la CEO de Disney durante 15 años. El mes que viene cumple 69, planea dejarlo en junio o, más tardar, el año próximo. En un mundo empresarial de “prima donnas” y egos desorbitados, un buen tipo, humilde, auténtico y amable, se ha salido con la suya. Hay esperanza.

Hoy la canción ha de ser de Disney. Michelle Lema, en la web ‘Oh My Disney’, enlaza las canciones favoritas con nuestro estado de ánimo:

  • Bella y Bestia son: enamorad@ (te sientes únic@)
  • Un mundo ideal (Aladín): aventurer@, únic@
  • El ciclo de la vida (El Rey León): conceptual
  • Let it go (Frozen): muévete y no mires atrás
  • Parte de tu mundo (La Sirenita): encuentra tu lugar
  • Colores en el viento (Pocahontas): aprecias la belleza
  • No importa la distancia (Hércules): De Cero a Héroe.
  • Michelle incluye “Try Everything” (Zootopia). Un servidor prefiere ‘Sueña’ de El Jorobado de Notre Dame, cantada por Luis Miguel

¿Qué te parece el ‘Let it go’ de la aceptación por Demi Lovato?

O por Lexi Walker


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles