Comienza la semana con reuniones y un almuerzo entre amigos.
Estoy leyendo con interés la colección ‘This is Art’, dirigida por Ramón Gener. En la primera entrega, Van Gogh y la Melancolía, de la que hablé en este Blog. La segunda y la tercera tratan de Miguel Ángel y de Dalí.
“Vi el ángel en el mármol y tallé hasta liberarlo” (Miguel Ángel Buonarroti). Es la forja de un rebelde, el tormento y el éxtasis. Entre sus obras principales, la Virgen de la escalera (1491), la Piedad (1499), la creación de Adán (1511), el Moisés (1515), la plaza del Campidoglio.
La rebeldía ( de “bellum”, guerra). Desde Prometeo y el “castigo a los rebeldes” de Botticelli a Lutero, Stravinsky, los hackers, el club de la lucha y “el caballero oscuro”. En el Talento, conecta con la idea de “Talento Rebelde” de Francesca Gino (Harvard). Te recomiendo su libro del mismo titulo.
“El que quiera interesar a los demás tiene que provocarlos” (Salvador Dalí). Dalí es la encarnación del surrealismo. Un talento incuestionable en el país de los sueños. Sus obras principales: ‘Figura en una ventana’ (1925) en el Museo Reina Sofía, ‘Rostro del gran masturbador’ (1929), en el mismo museo madrileño, ‘La persistencia de la memoria’ (1931) en el MOMA, ‘Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar’ (1944), en el Museo Thyssen-Bornesmisza), la ‘Galatea de las esferas’ (1952) en el Teatro-Museo Dalí de Figueres.
La culpa conecta con la vergüenza como emoción. Desde Rómulo y Remo y los pecadores de Durero a Dostoievski, Pinocho y Joaquin Phoenix (Irrational Man). La culpa es la emoción moral más ofensiva: la manzana, el mea culpa, el confesionario.
En Psychology Today, la Dra. Julia Breines publicó hace 8 años (mayo de 2012), ‘5 placeres de los que no puedes dejar de sentirte culpable‘. Se refería a los realities de televisión, el cotilleo, Facebook (sus usuarios dedican una hora diaria al asunto), dormir (mucha gente se siente culpable si descansa lo que necesita) y la comida basura (nos sentimos desinhibidos, gracias a la serotonina). Aristóteles, el súpercoach, nos propondría equilbrio.
La canción de hoy, ‘Guilty of Love’ de Whitesnake.
In the first degree.