Expectantes ante la final del Mundial esta tarde de nuestras jugadoras de la selección española sub 20 frente a Japón. El fútbol femenino cada vez está más de moda, como demuestra la contraportada de El País hoy con Vero Boquete, la capitana de La Roja: “Hay muchos Camachos en España” https://elpais.com/cultura/2018/08/23/actualidad/1535044678_552009.html
En el último número de la revista Fortune, el artículo de portada es ‘The end is near’ (El final está cerca). Geoff Colvin, el editor, se refiere que la economía se está desacelerando (también en España) y el mercado bursátil alcista está terminándose. Desempleo del 4%, crecimiento entre el 1’5% (FMI) y el 3% (la Casa Blanca), deuda federal del 77’3%, deuda de las empresas de 14,3 Trillones de $, precio del petróleo que vuelve a subir.
Viene un cambio de estación, provocado por la falta de trabajadores (escasez de talento), guerras comerciales, el coste de la energía, el efecto rebote de los estímulos, exceso de apalancamiento. Entretanto, según Fortune, los analistas están en Babia (Fantasyland) y los que hemos de hacer es prepararnos.
40 Millennials (de menos de 40 años): Kevin Systrom (CEO de Instagram(, Mark Zuckerberg (que lleva en la lista desde 2009), Logan Green & John Zimmer (Lyft), Brian Chesky (Airbnb), Grey Houston (Dropbox), Daniel Ek (Spotify), Katrina Lake (Stitch Fix), Andy Dunn y Sumaiya Balbale (Walmart), Rihanna, Rana El Kaliouby (Affective). Tecnología, Disrupción, Apertura mental.
Y el Global 500. En el Top Ten, 3 empresas USA, 3 chinas, 3 europeas (Shell, Volkswagen, BP) y una japonesa (Toyota). Entre las 500, 126 empresas estadounidenses, 111 compañías de China, 20 británicas, 16 coreanas, 14 de Suiza, 12 de Canadá, 9 de Taiwan, 7 de Australia, 7 de Brasil,. Y 8 españolas: Santander, Telefónica, BBVA, Repsol, ACS, Iberdrola, Inditex, Gas Natural (Naturgy) y Mapfre. Las multinacionales que más dinero pierden: Pemex, Citigroup, AIG, GE, Nobile, Ericsson, GM, Dell, U. S. Postal, Lafarge/Holcim, Nokia, Barclays, Schulemberger, Maersk, Credirt Suisse, Conoco/Phillips, Deutsche Bank, Carrefour, Air France-KLM; Boehringer Ingelheim y Lenovo. Entre las más rentables: Apple, BAT, Berkshire Hathaway, Samsung, Verizon, AT &T, JP Morgan, Comcast, Toyota, Wells Fargo, Pfizer, Microsoft, Exxon, Bank of America, Facebook, Procter & Gamble, Volkswagen, Shell, Alphabet (Google), Gazprom y Daimler.
Una crisis descomunal, la mayor desde 1929, crecimiento postcrisis y de nuevo cambio de ciclo. Hemos de estar preparados para ello.
La canción de hoy es ‘My way’ de Frank Sinatra
“And now, the end is near”
La entrada Por qué el final (del crecimiento) está cerca se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.