Sábado de piscinita, el último de agosto. Esta tarde Zoe vuela desde Nueva York después de dos meses en la ciudad de los rascacielos y mañana llegará a Madrid.
En el nuevo MUY INTERESANTE, ‘La Neurociencia explora los secretos de TU OTRO YO: Instintos y emociones que escondemos a los demás’.
Luis Muiño nos aporta una información de gran interés:
- Cuando conocemos a alguien por primera vez, decimos una media de 3 mentiras cada 10 minutos con la intención de ocultarle nuestros aspectos negativos.
- Decimos una media de 100 mentiras al día (Pamela Meyer).
- También nos ocultamos aspectos a nosotr@s mism@s: “ventana de Johari”; por los psicólogos Joseph Luft (1916-2014) y Harry Ingham (1916-1995). Tenemos un área ciega, un área oculta, un área desconocida.
- Cuando cometemos un error que no podemos subsanar, nos autoengañamos para poder creer que no fuimos responsables.
- “El proceso cultural es un proceso de domesticación que no puede llevarse a cabo sin rebeldía por parte de la naturaleza animal, ansiosa de libertad” (Ernesto Sábato).
- “Efecto Lucifer” (Phillip Zimbardo): cambio de comportamiento en los individuos cuando se les atribuye un rol social, demostrado en el experimento de Stanford de 1971 (presos y carceleros).
- Nuestra mente siempre ha funcionado de manera modular (Robert Kurzban, Universidad de Pensilvania).
- La sociedad tienen dos versiones: la que darían de ella los miembros de la cultura (versión emic) y la de un observador externo (etic), según el antropólogo cultural Marvin Harris.
- Nuestra época es la menos cruel de toda la Historia de la humanidad (Steven Pinker).
- “No hay una sola cultura en el mundo en la que esté permitido hacerlo todo. Y desde hace tiempo se sabe bien que el hombre no comienza con la libertad, sino con el límite de lo infranqueable” (Michel Foucault).
El artículo incluye un test de 20 preguntas para saber hasta qué punto conocemos nuestro “lado oscuro”.
Los datos del cerebro: 1,4 Kg de tejido nervioso, 100.000 M de neuronas, 160.000 Km (4 veces la circunferencia de la Tierra) es la distancia que suman las fibras; 2% del cuerpo, 20% de la sangre, 25% de la energía; velocidad máxima de 120 m/s; temperatura entre 36,5º y 38º; grosor de la corteza de 3,4 mm desplegada en 2m2; sobrevive sin oxígeno de 4 a 8 minutos; 60 B de sinapsis cerebrales por 10.000 M de células; 100 ml (el equivalente a una copa de vino) de líquido en sus cavidades; 3.891 casos de tumores cerebrales en España al año, con una tasa de supervivencia a los cinco años del 27%.
Elena Sanz escribe sobre la corrupción. El poder puede cambiar nuestra predisposición al fraude, porque cambia el cerebro (Sukhvinder Obhi, Universidad McMaster de Canadá). No tod@s sucumbimos por igual a la falta de ética (Katherine De Celles, Universidad de Toronto). Los factores que incrementan la predisposición a ser corrupto son el triunfo, la oscuridad, los viajes, la testosterona y los intermediarios.
Luis Miguel Ariza entrevista a Rosemary y Peter Grant: “Si cortáramos los lazos culturales, nos extinguiríamos como especie”. “Hay que conservar el hábitat de las especies para que éstas puedan cambiar”.
Sergio Parra nos presenta 8 enigmas científicos sin solución: localizar el centro del universo, clonar dinosaurios, descubrir el origen de la vida, saber si influyen más los genes o el medio ambiente, conocer qué es la realidad, alcanzar la unidad más pequeña de la materia, saber qué es el yo y poder predecir el futuro. No sabemos nada del 96% del Universo, toda una lección de humildad.
Laura G. de Rivera presenta ‘La Ciencia de la Adolescencia’: Quieren ser únic@s y camuflarse entre su grupo de iguales. Necesitan a sus padres, pero no quieren estar con ellos. Una metamorfosis corporal y emocional provocada por una incontrolable explosión hormonal y por drásticos en el cerebro, similares a los de los primeros tres años de vida. Es esencial respetar su intimidad y, si parecen preocupad@s o tristes, ayudarles a hablarlo, pero sin presionar y buscando el mejor momento. La OMS considera adolescencia entre los 10 y los 19 años. El final de esta fase llega con el desarrollo del córtex prefrontal, encargado del control de impulsos y de la planificación anticipada. Los chicos desafían las reglas respecto a las chicas en una proporción de cinco a uno.
Un número excelente de MUY INTERESANTE. Mi gratitud a Luis, Elena, Luis Miguel, Sergio y Laura pos sus contribuciones.
También he estado leyendo el libro ‘The marketing, stupid’ de José Manuel Navarro Llena, con prólogo de Agustín Medina e introducciones de Félix Muñoz y Néstor Braidot. El autor parafrasea la famosa de James Carville (“It’s the economy, stupid”) en la campaña de Bill Clinton de 1992 (puedes ver esa confrontación en Netflix, en el documental ‘La carrera hacia la Casa Blanca’).
José Manuel divide su obra (más de 500 paginas) en tres bloques:
- Marketing y Management son las dos caras de una misma moneda. “Crowd Willing”, Eduketing, Emocionar como innovación turística, contrato moral, la causa del marketing, RTM (Real Time Marketing), el arte de motivarte, creatividad efectiva, sublimación percutiva (ascenso de los incompetentes), principio de parsimonia (la explicación más sencilla, de Ockham: el NPS), B4H (de las empresas para las personas).
- “Cerebro” conocerle: Siento, luego pienso; neuronas espejo; Emotional marketing; Mind Branding (“el pez no sabe que está dentro del agua hasta que lo sacan de ella”, Adam Smith; iatrogenia (empatía sin emotividad); el correlato de los miserables (entre endeudamiento grave y estancamiento); neuromarketing (Kahneman y Damasio, Laibson, Paul Zak, Zahman, Siegel); rituales (F. Langer) y sesgo cognitivo; efecto Google (creación de vínculos emocionales entre los consumidores y una marca comercial); principio de degeneración (Edelman & Gally); neurogastronomía (los cinco sentidos); neurotraspantojo; curiosidad sagrada (“curiosidad y placer son las dos armas mas poderosas del aprendizaje”, Francisco Mora); dinero y felicidad; cerebro de izquierdas y cerebro de derechas; cerebro masculino femenino; neuropublicidad (usa imágenes, preferiblemente de rostros humanos, impulsa el sentido de pertenencia, crea mensajes implícitos, sintetiza).
- Tecnología_los sueños de HAL. Ágora Virtual, el cuento social, consumidor omnicanal, la confianza (como activo digital que importa), “lo digital se come el mundo” (Marc Andreessen), hacer banca (con bancos o sin ellos), Big “influence” Data, Bancocracia, XaaS (Everything as a Service), IA (Inteligencia Artificial) para recupera la humanidad, Homo Deus (Harari).
116 capítulos de reflexiones de unas 4 páginas sobre los pilares del nuevo marketing: la estrategia, la neurociencia y la tecnología. Gracias, José Manuel, por compartir tus reflexiones con los lectores.
La canción de hoy, el tema principal de ‘El fantasma de la ópera’ (Zoe fue a ver este musical en Broadway antes de ayer). “The phantom of the opera is here… inside your mind”
La entrada Mi otro yo y los nuevos conceptos de Neuromarketing se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.