Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Sólo los coaches y el marketing pueden salvar la Liga

$
0
0

Hoy he pasado el día en Segovia con m buen amigo Jorge Carretero, con quien escribimos hace cuatro años el libro ‘Atrévete a motivarte’ y que durante 18 fue el portavoz de la Real Federación Española de Fútbol, conectando a La Roja con los medios y con los patrocinadores durante los años de leyenda de nuestra selección.

Como bien sabes, me interesa mucho el deporte en general y el fútbol en particular como metáfora de las organizaciones de alto rendimiento, del peso del liderazgo en los equipos, de intangibles como el clima y la cultura, del impacto de los buenos entrenadores. He escrito una docena de libros sobre el asunto con Leonor Gallardo (‘Liderazgo, Empresa y Deporte’, la trilogía de La Roja 2008-2010-2012, sobre Guardiola, Mourinho, Messi, CR7), el mencionado con Jorge Carretero, uno con Unai Emery, que ha sido entrenador del Lorca, Almería, Valencia, Sevilla, PSG y actualmente del Arsenal (Mentalidad ganadora) y en otoño ‘Liderazgo Zidane’. En total, 15 libros que pretenden ayudar a reflexionar para “saber lo que nos pasa”  en la empresa como en el deporte.

En esta línea, un artículo del pasado martes ha llamado mi atención, ‘El síntoma Rakitic como alarma en el Barcelona’ de Ramón Besa (21 de agosto de 2018): https://elpais.com/deportes/2018/08/21/actualidad/1534877578_191451.html

Se refiere el periodista de El País a que “No es fácil conjugar los distintos intereses que convergen hoy en el Barça. A la directiva le conviene, y sobre todo le urge, reducir la masa salarial del equipo, que sobrepasa ya el 80% después de actualizar los contratos de las figuras que capitanea Messi. El 10, cuyo vínculo laboral ha sido revisado hasta ocho veces desde 2003, condiciona su continuidad a la calidad de la plantilla, circunstancia que obliga a invertir en futbolistas como Coutinho. Y el entrenador no está dispuesto a tolerar más imprevistos después de la huida de Neymar y la partida de Iniesta. Ningún jugador simboliza mejor la situación que Rakitic”.

Ramón Besa se refiere al jugador croata, de la selección subcampeona del mundo tras Francia en el Mundial de Rusia de este verano, que llegó al FC Barcelona por 18 M € + 4 M € de variables. “Ha sido un futbolista capital para Luis Enrique y es imprescindible para Valverde. Ahora el Paris Saint Germain le quiere fichar por deseo de Tuchel”. Teóricamente el equipo parisino no debería pagar la cláusula de rescisión por el “fair play” financiero (Qatar en el PSG ya se ha hecho con Neymar y Mbappé). Para que Rakitic se quede en el Campo Nou, pretende que se le actualicen los ingresos (como su compatriota Modric, pretendido por el fútbol italiano, en el Real Madrid), lo que contrasta con la debilidad financiera del FCB (Besa recuerda que la directiva blaugrana ha de dimitir, por estatutos, si no le cuadran las cuentas). ¿Sustituir a Rakitic por Rabiot o por De Jong? Es una opción. De momento, el Barça ha traspasado a Yerri Mina, Digne, Deufoleu, Alex Vidal, Marion y Paulinho (el brasileño, al fútbol chino por 50 M) y cedido a André Gómes, por un total de 130,25 M y ha fichado a Malcolm, Lenglet, Arthur y Arturo Vidal por 125,9 M. Un saldo positivo de 4,3 M €.

Mi gratitud a Ramón Besa por este artículo. tan inspirador.

Estamos en la “revolución de las plataformas”, lo que, respecto al Talento, cambia las reglas del juego.

El “caso Rakitic” es un bello ejemplo de las tensiones entre los tres lados (catetos, en un triángulo), de la organización concebida como plataforma:

  • el talento (inteligencia que elige bien las metas, maneja la información, gestiona las emociones y practica las virtudes de la acción, según la definición ya clásica de José Antonio Marina). Según Transfermarkt, Leo Messi vale en estos momentos 180 M, Coutinho 120 M, Busquets 80 M, Umtiti, Dembelé y Suárez 70 M, Ter Stegen y Jordi Alba 60 M, Piqué y Rakitic 50 M, Malcolm 45 M, Arturo Vidal 35 M y la otra mitad (12 jugadores) por debajo de 30 M €. El mercado está determinado por la oferta y la demanda. Cualquier aficionado puede sorprenderse por los “precios” de unos y otros, pero así es el talento: poner en valor lo que sabes, quieres y puedes hacer (y si no, que le pregunten a representantes como Jorge Mendes).
  • la directiva, que es la que compra y vende, no siempre con criterios profesionales. En la presentación del libro ‘Licencia para Ganar’ sobre el paralelismo entre Cristiano y James Bond como figuras icónicas, los expertos de IGOID señalaban el impacto en los equipos que han ascendido a la Liga Santander de sus menores lesiones (con Big Data y Analytics). Directivas como las del Real Madrid o el FC Barcelona, con menor músculo financiero que poderosos jeques, millonarios chinos o magnates rusos que se están imponiendo en el fútbol inglés o francés. La clave es la figura/equipo del Director Deportivo. En el beisbol, desde el caso de Billy Beane y los Oakland Athletic, contado en ‘Moneyball’, la contratación de talento se ha profesionalizado en gran medida. La política del Real Madrid en las últimas cinco temporadas no ha sido fichar a consagrados, sino a sub23: Vallejo (18), Asensio (19), Vinicius (19), Theo (19), Lunin (19), Ceballos (20), Odriozola (22).
  • el cliente, que son los aficionados. Son los que acuden al estadio, compran camisetas, ven los partidos por televisión… Es evidente que respecto al negocio del fútbol (global, tecnológico, personalizado) todavía “no hemos visto nada”. La Champions, los Mundiales, la Copa América y otras competiciones transnacionales harán que la competencia sea cada vez mayor. No olvidemos que se calcula que la mitad del planeta, unos 3.500 M de personas, es aficionada al fútbol, y que equipos como el Real Madrid o el Barcelona pueden contar con unos 300 M de fans cada uno. Según el Deloitte Football Money League, el Top 10 de clubs: Manchester United, Real Madrid, FC Barcelona, Bayern Múnich, Manchester City, Arsenal, París Saint-Germain, Chelsea, Liverpool y Juventus están entre 405 M y 676 M de ingresos anuales.

En el mundo de la empresa, dada la escasez de talento (la mitad de los directivos a nivel mundial y uno de cada cuatro en España declara que tienes serias dificultades a la hora de atraer talento para sus compañías), me temo que pronto LinkedIn funcionará como Transfermarkt y mostrará abiertamente, en las redes sociales, el valor de los profesionales. Las directivas (los equipos directivos) han de profesionalizarse y no pueden “delegar” (abdicar) la atracción, desarrollo y el compromiso del talento, el principal activo de las organizaciones, en los departamentos de RR HH (las “megasinergias” no aprovechadas, según Dave Ulrich, son de cinco veces la suma de los salarios).

La clave en el fútbol está en los entrenadores, que no fichan, que no despiden, que son eliminados a la primera de cambio para proteger a las directivas, que cuentan con la materia prima de todo esto (el talento) y han de desarrollarlo individual y colectivamente para obtener resultados. Entrenadores como Ernesto Valverde, que ha ganado Liga y Copa (su representante es el Grupo Santos Idub, que también lleva a Unai Emery y José Luis Mendilíbar), como Diego Simeone, que ha ganado Europa League y Supercopa de Europa, como Julen Lopetegui (cuyo representante, Gestifute, lleva a Mourinho, Costinha, Nuno y Capucho, además de 114 jugadores), como Marcelino García Toral (su representante, Eugenio Botas, también lleva a Fernando Vázquez). La Premier cuenta con Guardiola, Mourinho, Conte, Unai, Pochettino, Klopp, Moyes, Hoew, Carvalhal… La Serie A italiana, con Allegri, Sarri, Sapiletti, Inzaghi, Gasperini, Di Francesco. En el Top 10 de los coaches (según Club World Ranking, diciembre de 2017), Zidane, Simeone, Mourinho, Allegri, Valverde, Berizzo y Guardiola, además de los entrenadores de Gremio, River e Independiente. Hasta el Top 50, Pochettino, Luis Enrique, Unai Emery, Conte, Sapiletti, Inzaghi, Eusebio, Gasperini, Di Francesco, Mendilíbar y Rui Vitoria.

Los entrenadores son la manija de las plataformas, porque han de gestionar el código cultural (la forma de hacer las cosas) desde los valores vividos, la construcción de una mentalidad (de crecimiento, ganadora) y el foco en la curiosidad y el aprendizaje continuo. La esencia es la Learnability: fácil de decir, muy difícil (más bien complejo, por sus muchas variables) de conseguir. La esencia es la auténtica confianza, lo que los hawaianos llaman “Ohana”: una familia, un ecosistema, en la que la cooperación es el modus operandi. Interacciones, conversaciones, sinergias. Las burocracias no crean organizaciones inteligentes, impiden la capacidad de aprendizaje. “Cada ser humano es un fantástico organismo de aprendizaje, cuando solemos tratarle como un robot de segunda”. El Futuro del Empleo es el Talento. Sólo el Talento es empleable, y la tecnología lo potencia como nunca antes.

De aquí que La Liga se la juegue con buenos entrenadores (en relación a directores deportivos profesionales, con presidentes conscientes de su labor) y con un marketing adecuado que ponga en valor al talento.

Gracias Jorge, por un día formidable.

Hoy una de las canciones del verano, ‘Calypso’ de Luis Fonsi

 

 

La entrada Sólo los coaches y el marketing pueden salvar la Liga se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles