Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Supera tus límites y sigue tu instinto

$
0
0

Zoe está apurando su última semana de este verano en Nueva York. Si bien le faltan menos de cinco meses para la mayoría de edad, me siento muy orgulloso de que sea tan responsable y global.

He estado leyendo el último número de MENTE SANA, la revista de RBA que dirige Gabriel Núñez. En portada, ‘DESAFÍA TUS LÍMITES. Atrévete a experimentar y sigue tu instinto’. Fue José Antonio Marina en uno de sus libros quien me enseñó la etimología de “Desafiar” (del francés “Défier”), cambiar una Fe por otra. Fe, Confianza, Fidelidad: la Fe es demostrar nuestra esperanza en conseguir lo que aún no podemos ver. Todos profesamos una Fe u otra, poseemos unas creencias (más o menos limitadoras) en lo que es posible, alcanzable, y en lo que es o no es retador.

Pero volvamos al artículo de MENTE SANA, firmado por Ramón Soler. Frente al “más vale lo malo conocido…” (“better the devil you know”), el autor nos recuerda que desde nuestro nacimiento nos enfrentamos a lo desconocido.”La vida no es más que una constante inseguridad en búsqueda de equilibrio”. Cada intento es un reto y un aprendizaje, la seguridad es gris. “Así, focalizados en nuestra pasión sin frenos que nos anclen, dedicaremos todo el tiempo que sea necesario a nuestros proyectos. Sentiremos fluir nuestro esfuerzo y nuestra energía hacia ese objetivo y, de esta forma, el éxito está garantizado”.

Ramón Soler nos aporta seis consejos para atrevernos:

  1. Sé consciente de tus miedos, que son fruto de experiencias del pasado. Pregúntate (sol@ o en un compañía de un/a coach) si con los retos habrá obstáculos inconscientes y prepárate para ellos.
  2. Ya lo has hecho alguna vez: Conecta con algún recuerdo en el que te sentiste verdaderamente libre.
  3. Siempre aprendes algo. El maestro Ponomariov decía: “En el ajedrez nunca se pierde, siempre se aprende”. El gran Fernando Riaño (Forética, Ilunion) nos enseñó que “unas veces se gana, otras se aprende” que en ManpowerGroup llevamos como lema de dirección. Aprender es mejorar.
  4. Cabeza y corazón, de la mano. Nuestros objetivos deben aunar lo emocional y lo racional para que se complementen. Como le gusta decir (y ejemplificar) mi amiga Inma Shara, la mejor directora de orquesta de Europa, “la razón guía y la pasión moviliza”.
  5. Toma ejemplo de otros. Aprendamos de los mejores para que sirvan de inspiración.
  6. ¿Qué puede pasar? Parafraseando a Roosevelt, muchas veces a lo que tememos es al mismo miedo. Pensando en escenarios, comprobamos que la cosa no es tan grave.

Gracias, Ramón, por tus sabios consejos.

En la misma publicación, ‘Estrés pero del bueno’, del neurocientífico Salvador Noos. El estrés es una necesaria señal fisiológica para alertarnos. “Tenemos que ser capaces de saber interpretar en positivo las situaciones estresantes, viéndolas como una oportunidad en lugar de como una amenaza”.  Salvador nos recomienda el TED de la psicóloga Kelly McGonigal. Ian Robertson (Trinity College) recoge la máxima de Nietzsche (“lo que no te mata te hace más fuerte”) en su libro ‘El test del estrés: Cómo la presión te hace más fuerte y más en forma’ y nos recomienda adoptar una “power pose” (pose de poder) que segrega testosterona y dopamina, respirar adecuadamente, irnos a dormir pensando en situaciones positivas, pensar en la ansiedad como algo divertido. Alan Crum (Stanford) nos sugiere respecto al estrés reconocerlo, acogerlo y utilizarlo a nuestro favor.

‘Emociones. La clave está en tus palabras’, por Lisa Feldman Barret. Aprender palabras nuevas que definan tus emociones afecta directamente a tu salud emocional. Ganas en matices y en riqueza, puedes entenderte mejor y comprender a los demás con más precisión. Es la “granuralidad emocional” y la lectura contribuye a conseguirlo.”Cada palabra es una invitación a construir nuestras experiencias de maneras diferentes. Intentemos también inventar nuestros propios conceptos emocionales”. La granuralidad te aporta un 30% más e flexibilidad emocional.d

‘Cambiar celos por confianza’ (Christophe Andre). Porque “hay en los celos más amor propio que amor” (Le Rochefoucauld). “Los celos son un reflejo de defensa de nuestros frágiles vínculos afectivos más cercanos” Falta de autoestima, y por ende de autoconfianza, en definitiva. “A los celosos se les deja de amar muy pronto, se les teme”, indica Christophe. “En el amor no poseemos nada. No podemos forzar el amor. No podemos aprisionarlo. Podemos saborear el amor, intentar suscitarlo, procurar despertarlo. Pero amar no es poseer ni obligar.  Amar es dar: dar ternura, confianza y libertad”.

Y dos aportaciones respecto al “Dolce Far Niente”. El método Wu Wei de resolver problemas, por Francesc Miralles. “No haciendo nada, nada se deja sin hacer” (Tao Te Ching). No es una invitación a la pereza y la apatía, sino a la calma para no ser meramente reactivos por la urgencia y la ansiedad. Es el poder del agua, el trabajo interior. ¿La consecuencia? Como dice el proverbio árabe: “Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”. En el arte de no hacer:

  1. Deja enfriar las emociones (serenidad)
  2. Comprende el valor de la no acción (no es el momento adecuado para solucionar nada)
  3. Aplícate el lema “lo contrario es lo conveniente”
  4. Practica el Wu Wei creativo (formas creativas de no hacer nada)
  5. Regálate momentos de descompresión (un descanso total nos prepara para el siguiente desafío)
  6. Evita los pronósticos (cualquier cosa puede suceder)
  7. Identifica tu responsabilidad (si no estás en lucha, no habrá guerra)
  8. Haz oídos sordos a los influencers negativos (huir de los cizañeros)
  9. Actúa en lugar de reaccionar (“Priorizar y alcanzar las metas más importantes, en vez de reaccionar constantemente a las urgencias”, Stephen Covey).

Mi agradecimiento a Ferrán, Salvador, Lisa y Christophe. Y a todo el equipo de MENTE SANA.

 

La canción de hoy, de Baby K: ‘Da Zero a Cento’

“Llévame ahí, donde no se toca. Donde la vida es loca. Sobre una rueda, donde la noche es nuestra. Seremos como el viento, de cero a ciento”.

 

La entrada Supera tus límites y sigue tu instinto se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles