Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Barcelona, Smart cities y las organizaciones HAL

$
0
0

Seguimos con descanso, lecturas, series, cenas con amigos… En una semana comienza la nueva temporada.

En uno de mis últimos viajes a la ciudad condal antes del verano, compré en la librería de Sants ‘Smart. Las ideas que convirtieron a Barcelona en una ciudad líder en el mundo’, de Antoni Vives. Asesor político, fue teniente de alcalde de Habitat Humano y responsable de urbanismo, vivienda, infraestructuras, energía, medio ambiente, sistemas de información y nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Barcelona. Durante su etapa, la ciudad fue nombrada Capital Europea de la Innovación y Global Smart City #1.

En el prólogo, Abha Joshi-Gahani (Banco Mundial) nos anticipa que el texto mostrará nuevas lecciones teóricas y prácticas sobre el desarrollo de las ciudades y recuerda las palabras del autor en el Congreso de 2013, “no hay ciudades inteligentes si sus alcaldes no lo son”. Tal es la férrea conexión entre el Liderazgo y el talento (de las ciudades o de cualquier tipo de organización).

  1. Lo que he aprendido. El 14 de mayo de 2015, Vives y los suyos perdieron las elecciones, aunque pensaran que contaban con un sólido proyecto. Ada Colau y su equipo “dieron una lección de cómo se ganan las elecciones en los tiempos modernos: situarse a las afueras de la política establecida, capitalizar la legitimidad de su justa lucha por los derechos sociales de los más desfavorecidos, darle a la comunicación política un tono nuevo, desenfadado, auténtico, liberado del poso del establishment que arrastraba nuestra propuesta, por muy sólida que fuese. Comprender el pulso de los barrios más populares”. Una cura de humildad, la necesidad de desaprender y de reaprender. Sobreestimó la experiencia.a “En tiempo de big data, lo que de verdad cuenta es el small data”. La ciudad a escala humana, o no tiene sentido. El autor compara Grand Central con el Hub de Calatrava (50.000 personas al día; por Grand Central, 15 veces más). Una da vida al centro de Manhattan; en el otro, mucho más reciente, lo comercial es lo esencial.
  2. Por qué Smart. Las Smart cities son “una apuesta estratégica de creación de empleo, atracción de talento, mejora de la calidad de vida”: “Las smart cities no son nada si no son un proyecto social”. Una novedad smart social y empresarial. ¿Ejemplos? Bombay, que pronto tendrá más población que Australia, Lagos, Los Ángeles, Bogotá, Singapur (Smart Nation). La ciudad smart es “la que utiliza los recursos de manera inteligente, los cruza mediante las IT, y con ello diagnostica problemas, los prevé de manera detallada y genera soluciones de base tecnológica, escalables, reproducibles y compartibles por ciudadanos, empresas y administración pública”. Vives reconoce que “lo smart” le ha venido bien a ciertas empresas (tecnológicas) para vender “cacharritos” (el término no lo emplea él) a alcaldes incautos. “La ciudad nos sobrevive”. La tecnología como motro de desarrollo, hoy como siempre. “Las smart cities no son una decisión tecnocrática, sino la consecuencia del cambio radical, sin vuelta atrás, en las rutinas individuales orientadas al bien común”. Revolución Digital en ciudades como Barcelona, Copenhague, Nueva York, Londres, Doha, Puna, Calcuta… “Reactivar la ciudad para crear empleo de calidad, para retener y atraer talento, para levantar inversiones”. Es innegable la conexión entre Smart, Talento y Empleo.
  3. Barcelona: un Mantra, un Plan. Modelo de pensamiento de la Escuela de Barcelona (liderada por Oriol Bohigas) y los primeros ayuntamientos democráticos (con Pasqual Maragall como referente). Regeneración de las ideas, de las visiones, de los planes de acción. recuperación del espacio público, del espacio doméstico, de su capacidad productiva y de la autosuficiencia energética. Vives compara a Hernán Cortés (“que confundió al adversario con lentejuelas”), Ildefonso Cerdá (el padre del urbanismo tal y como lo conocemos), el papa Julio II y Miguel Ángel. El mantra en Barcelona fue TC3: Taking Charge of Customer Care. “El objetivo, crear una nueva narrativa, atraer inversión recuperando el alma industrial de nuestra ciudad, y con ella, la de todas las ciudades del mundo”. Sin mantra, las ciudades y cualquier forma de organización, no pueden estabilizar su karma. La estrategia, en tres ámbitos: la organización, un plan a lago plazo, posicionamiento/branding global. “isión y plan, ese fue nuestro secreto”. La ambición fue la proyección internacional: reto democrático, reto socioeconómico, reto ecológico. “El ADN de Barcelona es cosmopolita”. “En Barcelona sabemos cómo hacer ciudad, el reto es ahora hacerla asequible y exportable a todo el mundo”:
  4. Abrir la ciudad por obras. Como paradigma, la transformación de la Plaza de las Glòries. “Lo smart es previo a lo tecnológico”. Es la historia atribulada de una plaza que por fin lo fue. “El coraje de abrir por obras, para abrir la ciudad”. Lo mismo en la rambla de Sants y en Santa Caterina.
  5. City OS, Big Data, Small Data, y Diagnosis de alta resolución. El reto es anticipar los retos: urbanísticos, de movilidad, de energía… City OS fue el Sistema Operativo de la ciudad. Se compone de una ontología para organizar los datos, un repositorio de datos principal, una semántica para unificar y globalizar el acceso a los datos, Un recipiente de proceso de negocio (de proceso de ciudad). Eduard Martín fue el ingeniero informático líder de la innovación digital en Barcelona. “El valor del City OS está en los servicios ciudadanos”. “LA ciudad es inteligencia -Talento, inteligencia en acción- puesta al servicio de la gestión, de lo que es colectivo”. John Snow lo hizo en el Soho de Londres, Ildefonso Cerdá en Barcelona, Robert Moses en Nueva York… SMART es una Actitud: Social, Medible, Adaptable, Reproducible, Trazable. “Su éxito (el de Bloomberg y Gehl en NYC)  es ya un manifiesto global a favor de la escala humana y constituye un referente para una nueva forma de hacer ciudad”.
  6. Innovación, Ateneos de fabricación y Big Data sociai. Cuidado, porque la Innovación puede convertirse fácilmente en una “commodity política”. Y es un proceso, riguroso. Los ateneos de fabricación son la gran herramienta par la difusión de la cultura digital. La salud y la educación no son coses, sino las inversiones más rentables. El Big Data al servicio de la ciudad productiva. Una Fe no se cambia por otra, pero un comprender puede cambiarse por otro comprender (Ramón Llull). En 2015, Cataluña tenía 3.400 empresas TIC, la cuarta parte del total español. Recetas SMART para salir adelante:  economía basada en el conocimiento, abrir nuevos caminos en el ámbito de la energía, construir un nuevo pacto comunitario. Como ejemplo, la transformación de Medellín (en 1991, 7.500 muertes violentas al año; ahora, menos de 1.000). Barcelona-Medellín: inspiración recíproca.
  7.  ¿Qué organización precisa la Smart city? No precisamente HAL (el ordenador de ‘2001, una odisea en el espacio’). Una metáfora de la burocracia y de las organizaciones híperfuncionarizadas. Frente a HAL, visión, plan de acción y poner presión a la maquinaria. Recomendaciones: “Apuesta por la Innovación, olvida el organigrama y estimula el Talento”. Porque “Las organizaciones son tan buenas como lo son sus miembros”. “lo inteligente es contar con toda la inteligencia disponible, e involucrarla de lleno en los procesos de transformación de la ciudad”.
  8.  Transformación, experimentación y supermanzanas. Para convencer, no basta con ganar las elecciones. Ejemplos: Bogotá y el David de Michellangelo. “Proceso participativo para la apropiación ciudadana”. La apropiaciòn de lo cívico es propia de ideologías camufladas de populismo. Desarrollo de plataformas de consulta y de participación mediante tecnologías smart, Las supermanzanas son un ejemplo de cómo escuchar y observar a la ciudad de otro modo.
  9. Transformar a tres generaciones vista. El caso del Nou Camp Nou (con el precedente del Etihad Stadium en Manchester para el City). ¿Hacia qué tipo de ciudad caminamos? Ecnoomía de la suscripción (Spotify, Netflix), no de la pertenencia, espacios vibrantes (el intercambio se impone a la privacidad), transformación social preñada de autenticidad y de identidad. “Lo auténtico es hoy artesanal y digital a la vez”. El caso de la Sagrada Familia (primera piedra: 19 de marzo de 1882). De PITO (Products In, Trash Out) a DIDO (Data In, Data Out).
  10. Energía en modo internet: el modelo energético debe cambiar hacia la sostenibilidad, la autosuficiencia en la ciudad (30% de los tejados tienen paneles solares). Fukushima hirió gravemente la energía nuclear. Nissan y Toyota han avanzado en los coches eléctricos.
  11. Smart Up City: productiva, hiperconectada, renaturalizada. “Good bye work, Welcome, new jobs” (Adiós al trabajo y Bienvenido el empleo). Como ejemplo, la Barceloneta, de la crisis industrial (el cierre de la Maquinista Terrestre y Marítima, que se instaló en 1856) a la Barceloneta de los servicios y la productividad. Se trata de recuperar el alma industrial de la ciudad.
  12. ¿Que es Tecnología?  Desde los clásicos, el autor nos regala un check-list con 36 pautas basadas en datos. A pesar de los pesares, Antoni Vives sigue pensando que Barcelona es la número uno indiscutible de las smart cities en el mundo.

Un texto útil, práctico, valioso. Gracias, Antoni Vives, por compartir tu enorme experiencia en ciudades.

El tema de hoy ha de ser el de Sherlock de la BBC, “Comienza el juego” (The game is on). Música de David Arnold y Michael Price:

 

De todas las frases de la serie, me quedo con una de I. Adler referida a Sherlock Holmes. “Brainy is the new sexy”.

La entrada Barcelona, Smart cities y las organizaciones HAL se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles