Ayer vi la primera parte del encuentro entre España y Marruecos en la cafetería del Hotel Barcelona Center y la segunda en la habitación. Los minutos finales estuve hablando con Jorge Carretero, durante 18 años portavoz de la RFEF y una de las personas que más sabe realmente del fútbol (tuve el honor de escribir con él ‘Atrévete a motivarte’, que los jugadores de La Roja llevaron personalmente al Mundial de Brasil 2014). En fin, el fútbol es como la vida: te cambia (de poder quedar eliminados a primeros de grupo por carambola del VAR) en un segundo y un par de partidos.
Hoy Roberto Palomar en Marca escribía sobre el horroroso partido de España: “Cualquier día de estos nos van a golear” www.marca.com/futbol/mundial/opinion/2018/06/25/5b3151eae2704e5b928b45f5.html
Las claves del ¿error o fracaso? según Roberto:
“- El sistema defensivo es una broma. Empezando por De Gea, al borde del tembleque y sin arrojo para buscar las pelotas que van a portería. Y siguiendo por los centrales, fuera de foco. Ramos y Piqué a veces parecen más preocupados de marcar su córner que de hacer su trabajo.
– Con la pelota, tampoco fuimos gran cosa. Ante Marruecos, se sobó el cuero según la costumbre de la casa pero se remató poco y apenas hubo profundidad. Sólo Isco tuvo algo de luz, acompañado de vez en cuando por Iniesta. Diego Costa echó una mano y poco más. El resto, a verlas venir.
– Hierro tampoco estuvo rápido con los cambios. Se enredó sacando del campo a Costa y tardó una eternidad en quitar a Silva, inoperante toda la noche.
– En pleno naufragio, ocurrió la película de sucesos que nos ha puesto primeros: el gol de Marruecos, que nos dejó desnudos.
– El gol de Aspas, ayudado por el VAR, que nos volvió a vestir. Y el penalti a favor de Irán, también con VAR, que nos ponía el smoking. Un smoking de mentira, con una pajarita que tiene el nudo de goma.
– Todavía puede ocurrir cualquier cosa. Lo normal es que nos llevemos un revolcón. No sería, con todo, la primera selección que hace una primera fase de horror y luego se pone la corona. Pero vamos…”
Será un fracaso si no aprendemos y volvemos a cometer los mismos errores: en la despistada portería, en la defensa descentrada, en la línea media sin ímpetu, en la delantera deslavazada… Será un simple error si, más allá de la autocrítica, el coach y el equipo modifican sus comportamientos y se toman en serio este Mundial. Jugados más de la mitad de los 64 partidos, es el Campeonato del Compromiso. La capacidad (las habilidades) se le supone a cualquiera a este nivel, venga de donde venga. Los países en vías de desarrollo (en esto del fútbol) cuentan con seleccionadores eficaces. Y el compromiso (la energía física, mental, emocional, espiritual) de México, de Bélgica, de Senegal, de Australia, de Islandia, está siendo mayor que el de las favoritas Alemania, Brasil, España, Argentina… Seguiremos aprendiendo, pero las sorpresas se acumulan. La pregunta es: ¿tendremos el próximo domingo tanto compromiso por seguir en la competición como los anfitriones, bajo la atenta mirada de Vladimir Putin? Ojalá que sí.
Hoy hemos tenido la presentación en Barcelona del estudio Líderes Millennials, dirigido por nuestro compañero Rafa Díaz. Tras la apertura de Xavier Lamarca por parte de AEDIPE Catalunya, un servidor ha puesto el marco con las cinco tendencias del Futuro del Empleo (Talent Magnet, Skills Revolution, Hybrid Talent Ecosystem, Talent Experience, Digital Leader) y Rafa Díaz ha expuesto las principales conclusiones del estudio:
– Son la generación del “puedo hacerlo y lo haré” (el 69% son optimistas respecto a su futuro)
– ¿Debería quedarme o irme? El Top 5 de las prioridades de quienes buscan empleo son el dinero (91%), la estabilidad económica (91%), vacaciones y tiempo libre (90%), flexibilidad laboral (85%) y nuevas habilidades (83%).
– Qué significa estabilidad laboral para los Millennials: mantener su ritmo de vida (28%), capacidades acordes con la empleabilidad (27%), empleo seguro (23%), ingresos seguros (11%).
– Quiénes son: más del 25% de la fuerza laboral, entre 1-5% líderes de equipos, 600.000 sin cualificación en búsqueda activa, 200.000 sobrecualificados.
– Cómo perciben el Liderazgo los LM (Líderes Millennials): alguien que inspira (97%), motiva (91%), hace equipo (87%), impulsa el cambio (65%).
– Cómo ven a sus jefes los LM: alguien que dirige (93%), da instrucciones (68%) y tiene un cargo superior (51%).
– Características de su generación: aceptar la diversidad (74%), equilibrio de vida (73%), formación (68%), creatividad (63%).
– El 80% de los LM están satisfechos con su compañía.
– Sus prioridades como líderes son crear un buen lugar para trabajar (87%), desarrollar a sus equipos (82%), mejorar continuamente (73%) y ser eficientes (con su tiempo, su productividad, etc 71%).
– Las ambiciones de los LM son tanto transversales (43%): nuevos proyectos como verticales (43%): promoción, más que montar su propia empresa (13%) como emprendedores.
– Lo que más valoran los LM en su desarrollo son un plan personalizado de carrera (64%) nuevas experiencias laborales (57%) y formación en habilidades directivas (54%). No valoran tanto el e-learning (15%), que utilizan las empresas en un 39%.
– Los LM ven la carrera profesional para cubrir sus aspiraciones (62%), les permite autorrealizarse (61%) y la dirigen ellos (49%).
– La carrera profesional están evolucionando muy rápidamente, del trabajo para toda la vida al trabajo para ahora a la carrera para mí al blockchain de carrera profesional.
– Los LM ven la carrera como variedad de experiencias, trabajar con personas, darle propósito a lo que hago, realizar una buena contribución y recibir reconocimiento. Se reproduce el modelo SCARF de David Rock, el padre del NeuroLiderazgo: Autonomía, Relación, Certeza, Equidad, Status.
– Finalmente, los CEOs lo saben. Entre las cinco prioridades de la Alta Dirección en todo el mundo, atraer y fidelizar talento (la nº 1) y desarrollar los líderes de las nuevas generaciones (NextGen), según la investigación de CBE.
Las siete recomendaciones de esta investigación pionera sobre Líderes Millennials son crear un Modelo de Liderazgo Propio, aplicar sobre el MLP un assessment objetivo, desarrollar programas de habilidades directivas a partir del gap con el MLP, lanzar coaching y mentoring, impulsar conversaciones de carrera, ofrecer una relación de medio plazo entre el Talento y la Organización, abrirse a modelos de empleo alternativos más flexibles. Gracias, Rafa, por el estudio y tu magnifica presentación.
Hemos tenido una mesa redonda (de las de verdad, no una serie de minipresentaciones) con Coral (Desigual), Marta (Affinity), Albert (GameLove) en el que María José Martín (DG de Right Management) y un servidor les hemos presentado por el Capital Atractivo de sus compañías, el feedback inmediato, las resistencias culturales, los problemas de crecimiento, etc. Mi agradecimiento a l@s cuatro, que forman parte de compañías admirables.
Un evento con aforo completo en L’Espai del Talent, con un partner importante como AEDIPE Catalunya y que ha encantado a los más del centenar de asistentes. Tras Madrid y Barcelona, próxima parada: Valencia, en septiembre.
La canción de hoy, Forever, de Martin Nieveia y Regine Velasquez:
_
“Now I know we can have it all forever”.
La entrada Este Mundial nos enseña el poder del Compromiso se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.