Quantcast
Viewing all 3585 articles
Browse latest View live

Restaurar el Alma de la empresa

Soleado domingo a una semana de que acabe el otoño de la segunda ola. Hay motivos para la esperanza.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Navidad en Madrid - Iluminación navideña y programa 2020-2021

La canción de hoy, por la gran Tina Turner, es ‘We don’t need another hero’. “Love and Compassion, their days are coming”. No necesitamos más héroes y heroínas que nosotr@s mism@s. Esta ha de ser la navidad de la responsabilidad, para evitar riesgos innecesarios.

Ayer por la tarde estuve viendo en Amazon Prime Video, de nuevo, El silencio de los corderos (1991), de Jonathan Demme. Basada en la novela de Thomas Harris, es la historia de la colaboración entre la joven agente del FBI Clarice Sterling (Jodie Foster) y el psicópata y psiquiatra Dr. Hanibal Lecter (Anthony Hopkins) para detener a Búfalo Bill, un asesino en serie de jóvenes. Más allá de la historia de terror, es un tratado sobre la naturaleza humana, la utilización de los cinco sentidos y la memoria, los principios (Meditaciones de Marco Aurelio), el valor de la amabilidad y la simbiosis (Quid pro Quo). Ganó los cinco Óscars principales: Mejor película, Director, Actor, Actriz y Guión, hazaña sólo repetida en 1934 (It happened one night, de Frank Capra) y 1975 (Alguien voló sobre el nido del cuco, de Milos Forman). Inquietante la banda sonora de Howard Shore. Con un presupuesto de 19 M $, recaudó 272’7 M y figura en la Biblioteca del Congreso de los EE UU como una de las mejores películas de la Historia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cine en tiempos de confinamiento: “The Silence Of The Lambs” (1991) |  Golden Globes

He estado leyendo ‘Restaurar el alma de la empresa. Permanece humanos en la era de los datos’, de Rishad Tobaccowala, Chief Growth Officer de Publicis, el gigante de la comunicación y la publicidad con más de 80.000 profesionales. Ha sido conferenciante ante compañías como Kellogg’s, IBM, Amazon, Google o Facebook. La revista TIME le considera uno de los cinco innovadores más originales del marketing de nuestros días.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Blog: New Speaker On Innovation & Growth: Rishad Tobaccowala | LAI

La tesis del libro, que comparto plenamente, es que los datos, por valiosos que sean, no son suficientes, para tomar decisiones apropiadas. Hace falta intuición, algo que es plenamente humano y fruto de la experiencia. La marca de los mejores profesionales. Para catalizar la transformación y conseguir un éxito duradero, debemos:

  • Comprender la sinergia entre datos y emoción, la humanidad aumentada (“proyecto Centauro”, en palabras de Garry Kasparov), lo analógico y lo digital.
  • Aprovechar las señales de alarma de las DBC (Compañías ciegas a los datos), aquéllas que han perdido el contacto humano, que innovan poco o nada porque los empleados, y especialmente los directivos, se dedican a tapar sus vergüenzas, y utilizan lo digital para empobrecer la calidad de servicio y herir de muerte a la marca comercial (lo barato sale caro).
  • Aprender de las mejores prácticas, de Domino’s Pizza a Starbucks, de Netflix a Google, que replantean su Modelo de Negocio desde la tecnología, pero también, y es lo más importante, desde el humanismo.
  • La Creatividad, cualidad que marca la diferencia en el mundo de hoy (Silvia Damiano), debemos aprovecharla desde la tecnología y desde las conexiones (networking), con una actitud de curiosidad, de atrevimiento y de colaboración. Si no somos crestivos, somos muy poco empleables (ya sabes que para un servidor las “islas CIEs” de lo plenamente humano son la Creatividad, la Intuición y la Emocionalidad. A más datos, más peso de las CIEs.

Mi gratitud y admiración a Rishad Tobaccowala por este magnífico libro.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Amazon.com: Restoring the Soul of Business: Staying Human in the Age of  Data (9781400210541): Tobaccowala, Rishad: Books

¿Cuál es la relación entre el Alma y el Talento? Más allá de las tradiciones religiosas previas, el concepto de Alma fue acuñado por mi coach favorito, Aristóteles de Estagira, en su libro Sobre el Alma, del 350 a. C, Aristóteles sostenía que el Alma (psiqué) es la esencia de los seres vivos, distinta de su cuerpo, El alma de las plantas les permite alimentarse y reproducirse. El de los animales incluye la percepción sensorial y el movimiento. Los humanos tenemos además el intelecto, la consciencia. Avicena (980-1037) escribió un comentario de De Anima, que fue traducido al latín por Miguel Escoto. Hoy hablamos del “alma de la empresa” como la Fuerza Vital que la impulsa. Como el Talento es Capacidad por Compromiso en el Contexto adecuado, el Alma conecta con la energía que ponemos al proyecto, que es Involucración, Enganche, Compromiso en definitiva.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
frases del alma – robles psicólogos

La entrada Restaurar el Alma de la empresa se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.


El odio, la educación y las triunfadoras de 2020

Comienza una semana menos viajera que la anterior, con webinar el miércoles para una de las grandes empresas de alimentación de nuestro país, presentación del libro ‘Alas Poderosas’ de Adriana Bonezzi el jueves por la tarde con Alberto Gutiérrez en Concepto X (Narváez, 34) y reuniones comerciales en Alicante el viernes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Juan Carlos Cubeiro (@juancarcubeiro) | Twitter

Ayer almorzamos en ‘De Saigón a Madriz’, la nueva propuesta del Grupo Saigón, sita en la calle Víctor Andrés Belaúnde. Primeros de cocina española (alcachofas, croquetas) y segundos asiáticos (undón, teriyaki). Muy recomendable.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
De Saigon a Madrid - Restaurante en Madrid

De la prensa del fin de semana, comienzo una vez más con el maestro José Antonio Marina. En ‘El Panóptico’ analizaba el Odio Político. La ira es una de las seis emociones universales y suele aplacarse con la destrucción del adversario. “La Historia es una sucesión de venganzas” (Herodoto). Cuidado con distinguir la humanidad entre buenos y malos. El maniqueísmo no suele traer nada bueno, especialmente en nuestro país, con tantas guerras civiles a lo largo de su historia (la de Sucesión, las de Independencia a ambos lados del Atlántico, las carlistas, la del 36 al 39).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

También José Antonio Marina en XL Semanak: “El reto de la digitalización educativa”. Una apueta de JAM por alcanza un pacto social por el aprendizaje. “Si España pierde el tren del aprendizaje, podemos convertirnos en el bar de copas de Europa”. Me temo que, como país, el tren ya lo hemos perdido (la Educación no está entre las prioridades de nuestros compatriotas). Un 20% de los españoles se tomará en serio su Learnability (Aprendibilidad, voluntad y capacidad de aprender continuamente) y el 80% restante seguirá consumiendo la tele y esperando a que “los gobernantes” (nacionales, autonómicos, locales o las ayudas europeas) les resuelven la vida. Una triste realidad TCV.

También en la revista de Vocento, el profesor Daniel Susskind (UNiversidad de Oxford), experto en empleo: “La tecnología va a hacernos más prósperos que nunca”. “Tenemos un reto: cómo repartiremos la tarta ahora que el trabajo humano está cada vez menos valorado”: “ESe ha estigmatizado al parado, al que se considera un parásito. Hoy vamos hacia un nuevo paradigma”: Efectivamente. El paradigma del talentismo, del empleo del talento, de la tecnología que sustituye al trabajo (42% de la actividad económica en 2022) y potencia, multiplica, sirve de trampolín al empleo. “Tras la II Guerra Mundial se creó el Estado del Bienestar. Quizá con esa crisis seamos capaces de crear algo igual de generoso e inspirador”.

En su página ‘Pequeñas infamias’, la gran escritora Carmen Posadas nos explica que ‘El futuro ya está aquí‘. “El ser humano cuenta con una capacidad que una máquina no tiene: la de relaciones informaciones disímiles y crear algo nuevo”. Ya sabes que a un servidor le gusta llamarlo “lasislas CIEs: Creatividad – a partir de la Curiosidad-, Intuición y Emocionalidad”. Un archipiélago frente a Vigo que cuenta con algunas de las playas más bellas del mundo., como la de Rodas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Islas Cies, la mejor playa del mundo

El virus que reseteó el Capitalismo también ha reseteado la Universidad tal como la hemos conocido. “El aprendizaje es la nueva pensión”, Heather E. McGowan, coautora de The Adaptation Advantage (pendiente de lectura). “La edad de oro de las Universidades ha tocado a su fin” (The Economist. El Mundo en 2021).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The Adaptation Advantage: Let Go, Learn Fast, and Thrive in the Future of Work (English Edition) de [Heather E. McGowan, Chris Shipley, Thomas L. Friedman]

“La Falta de Privacidad puede llevarnos a una dictadura perfecta”, profesora Carissa Veliz, del Insitituo de Ética de la Inteligencia de la Universidad de Oxford, entrevistada por Irene Hernández-Velasco. Su libro ‘Privacy is Power’ ha sido elegido por The Economist como uno de los mejores del año. “Cuando uno dice que no le importa que Facebook sepa el tipo de música que legusta es porque no sabe qué puede hacer cone sos datos. Así pueden saber su coeficiente intelectual y decidir si le dan o no un trabajo”. “No hay manera de controlar esto sin regulación. Pero para que haya regulación, la gente necesita demandarla. Expresar que sí le importa y que se da cuenta de su importancia. Necesitamos cultivar una cultura de privacidad”. La falta de privacidad causa más muertes que el terrorismo, según la profesora Veliz.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Privacy is Power: Why and How You Should Take Back Control of Your Data  eBook: Véliz, Carissa: Amazon.co.uk: Kindle Store

Transformación digital, educación y empleabilidad‘, por Lucila Ballarino, directora de Transformación Digital de la Fundación Telefónica. “Para desenvolverse con garantías en un entorno predominantemente digital es preciso contar con las habilidades e instrumentos adecuados propios de dicho ecosistema”. Se abren dos disyuntivas que intervienen en la proyección de los futuros profesionales, como son la gestión del talento y la relación entre la formación que obtenemos y el éxito profesional. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lucila Ballarino, telefónica

Pilar Jericó, en El País Semanal, nos ofrece ‘Un regalo para nosotros mismos‘. El 2020 es el de los planes cancelados, pero también el de reinventarnos. Podemos vivir unas fiestas diferentes, sin tanto estrés, y en consonancia con lo que realmente queremos. El ser humano es resiliente y se adapta a las circunstancias.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Regálese este año la navidades que siempre quiso tener

Y Rosa Montero, en el mismo semanal, nos recuerda a nuestros compatriotas saharauis, en ‘Por favor, no te vayas‘. 29 años siguiendo las resoluciones por la vía legal sin conseguir nada. ¿En este mundo sólo se presta atención a los violentos? Me niego a creerlo.

Este año tan incierto ha sido muy bueno para las actrices Anna Taylor-Joy (Gambito de dama, Emma) . Catherine O’Hara (Sheets Creek), Ester Expósito (Élite), Gillian Anderson (The Crown) y Vicky Luengo (Antidisturbios), la influencer Chiara Ferragni, la futura VP de EE UU Kamala Harris, las cantantes Marine Serre, Miley Cirus y Zendaya, la ganadora de Masterchef Celeebrity Tamara Falcó.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La canción de hoy, ‘Christmas Song’ por Shawn Mendes y Camila Cabello, una pareja preciosa.

Shamila en Navidad.

La entrada El odio, la educación y las triunfadoras de 2020 se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

¿Quién nos va a sacar de esta crisis?

Anoche, la primera cena de navidad en el Palacio de Cibeles (gracias Javi, del Grupo Adolfo, por seguir al pie del cañón) con un amigo, ex-pupilo de coaching estratégico, uno de los mejores directivos de nuestro país. Tras pasar página en una de las mayores auditoras y consultoras de nuestro país, comienza cuatro proyectos sumamente interesantes en paralelo. Su Liderazgo Brain-Friendly asegura que le irá muy bien, porque aporta valor desde la autenticidad, la honestidad y el bien hacer. Mi gratitud por aprender tanto de él.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Restaurante Palacio de Cibeles en Madrid, Cibeles, Parque del Retiro -  Menú, opiniones, precios y reserva

Jordi Benítez, tras 20 años en la revista Capital, ha lanzado un nuevo proyecto: CORPORATE. En portada, ¿Quién nos va a sacar de esta Crisis? y una madeja con cuatro tipos de hilos: la empresa, la sociedad, la economía y la cultura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Nace Corporate, una nueva comunidad para los negocios - La Publicidad -  Periódico de Publicidad, Comunicación Comercial y Marketing

El catedrático Antonio Moreno escribe sobre el ‘Bidenomics y sus complejos cruces de caminos’. ¿Volverá Biden al multilateralismo de Obama? Esperamos que no cometa los mismos errores. Rafael Doménech (BBVA Resarch y Universidad de Valencia) analiza La economía española ante el 2021. El presidente de la CEOE analiza cómo es convivir contra el coronavirus. El de la Cámara, el papel de las empresas de nuestro país este año.

Sobre el artículo de portada opinan José Ignacio Goirigolzarri (Presidente de Bankia): “La crispación ni salva vidas ni crea empleo”, Pilar López (Presidenta de Microsost). Juan José Cano (CEO de KPMG), Adriana Domínguez (Presidenta de Adolfo Domínguez), Clemente Cebrián (CEO de El Ganso), los economistas Daniel Lacalle, Juan Ramón Rallo, Helena Herrero (presidenta de HP), José Miguel García (CEO de Euskaltel), el cocinero Adolfo Muñoz, Francisco Román (Presidente de SERES), el abogado Íñigo Sagadoy, Lorenzo Amor (Presidente de la ATA), Fernando Terry (CEO del Grupo Osborne), Benito Berceruelo (CEO de Estudio de Comunicación), CArme Hortalá (DG de GVC Gaesco), Carlos Moro (Presidente de Matarromera), Arturo de las Heras (Presidente del CEF), Laura González-Molero (Presidenta de APD), Paloma Real (DG de Mastercard), María Benjumea (CEO de Spain StartUp), Carlos González Perandones (CEO de Nationale Nederlanden), Rafael Urbano (CEO de Ymedia), Mané Calvo (CEO del Grupo Calvo), José Boada (Presidente del Grupo Pelayo), Javier Ruiz de Azcárate (Presidente del Grupo Cátenon), Óscar Herencia (CEO de MetLife), Antonio Abril (Presidente del CCS), David Colomer (CEO de IPG Mediabrands), Juan Aznar Losada (Presidente de Multiactivas), Celia Caña (DG de Equimedia9, Francisco Clemente (DG de Capital Energy), Cristobal Valderas (Presidente de Clece), Phillipe Paul (DG de Sham), Ángel Sáenz de Cenzano (DG de LinkedIn), María Carceller (CEO de Grupo Rodilla), Javir Comy (DG de AECOM), Estanislao de Mata (VP de Sixt), Rafael Brugnini (DG de SAP), Carlos Calero (DG de Vincci) y Óscar Vela (CEO de Areas). Directivos admirables a quienes hay que escuchar.

Además, un artículo de Benito Bodrinas sobre Barcelona Tech City, de Nuria Oliver sobre El reto de la Inteligencia Artificial, de Enrique Dans para Salir de la crisis, de Nuria Chinchilla sobre el Liderazgo Femenino.

Reportajes sobre emprender a pesar de la crisis, con los casos de Cabify (Juan de Antonio), Deplace (Blanca Vidal), Glovo (Diego Nouet) y Google (Sofía Benjumea), vender coches por internet, reinventarse para no cerrar (Bárbara Sabarido), que también entrevista al cocinero Dani García.

Una aventura que vamos a apoyar decididamente. Enhorabuena por vuestra valentía.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jordi Benítez (@jordibenitez) | Twitter

De la crisis (cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer, parafraseando a Gramsci) saldremos desde la autoconfianza y la resiliencia, desde la iniciativa y la empatía, desde hacer piña. Desde un nuevo Liderazgo de Firmeza compasiva. Claro, si no lo mides (Test de Liderazgo), confundes a los líderes con los capataces asintomáticos (jefes tóxicos que siguen siendo cuatro de cada diez en España, dos veces y media los auténticos líderes) y te bloqueas ante la situación, no hay gran cosa que hacer. Selección naturales: te anticipas o te extingues.

La canción de hoy, ‘I’m a mess’ (Soy un desastre) de Babe Rexha. “Todo va a ir bien; es lo que me dice mi terapeuta”.

La entrada ¿Quién nos va a sacar de esta crisis? se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Del Miedo al Equipo, en el Liderazgo Brain Friendly

Esta mañana he tenido el placer de participar en el InnovaTalk de Calidad Pascual, para hablar del Liderazgo Brain-Friendly. Pascual es una compañía excelente (Modelo EFQM) fundada en 1969 por D. Tomás Pascual Sanz en Aranda de Duero (Burgos). Innovadora desde sus inicios, fue la primera en comercializar la leche de larga duración y reinventó el desayuno de los españoles. Es una compañía con la que he colaborado en distintas ocasiones de mi carrera profesional en los últimos 33 años y he tenido el honor de tratar al fundador, de ser amigo de vari@s de sus hij@s y de presenciar in situ su evolución. Hoy he tratado durante media hora qué podemos haber aprendido de esta cuádruple crisis medioambiental, sanitaria, económica y social, la necesidad de replanteamiento estratégico personal, de hacer equipo, de transformarnos y los 9 hábitos neuro-saludables:

Los Hábitos de Dirección, que son:

·         Activar el Propósito, el Para qué, el Sentido para inspirarnos personalmente e inspirar a los demás.

·         Elegir lo que pensamos, una idea cada vez. Porque corremos el riesgo de dispersarnos y de darle demasiadas vueltas a las cosas.

·         Visualizar lo que queremos conseguir, desde la imaginación, las expectativas, las profecías que suelen autocumplirse.

Los Hábitos de Cuidado, que son:

–       Relajar la mente a través del mindfulness, porque el estrés negativo (distrés) ataca al cerebro y lo destruye materialmente.

–       Alimentar bien el cerebro, evitando los “venenos blancos”.

–       Practicar el ejercicio adecuado: “mens sana in corpore sano”, porque la vida sedentaria nos perjudica considerablemente.

Los Hábitos de Desarrollo, que son:

–       Conversar con personas tónicas y deshacernos de las tóxicas, porque los tóxicos nos vampirizan y una buena conversación nos mejora como personas y como líderes.

–       Contagiarnos del optimismo inteligente, puesto que el optimismo beneficia a nuestro cerebro y el pesimismo lo perjudica.

–       Aprender continuamente, desde la learnability , leyendo con frecuencia, pensando, ampliando nuestro conocimiento y forjando nuestro carácter.   

Respecto a la pandemia, tan importante o más que cuidarnos del virus es fortalecer nuestro sistema inmune. El miedo lo debilita considerablemente. El cariño hacia las personas que queremos lo potencia. Mi gratitud a Joseba, Marta, Andrea, Miguel, Gabriel (por su pregunta sobre la autenticidad en el liderazgo) y todo el gran equipo de Calidad Pascual.

¿De qué equipo formas parte a finales de este 2020? ¿Quién es tu “tribu”?

En Psychology Today, el profesor David Burkus (Oral Roberts University) escribía sobre Lo que los mejores equipos tienen en común. Lo que los mejores equipos comparten son Diversidad intelectual, Seguridad psicológica y un Propósito compartido.

En la metodología que utilizamos para el Coaching de Equipo, lo llamamos Equipo de VERDAD:

  • Visión Compartida (incluyendo activar el Propósito, el Para qué, que es el primer hábito de Liderazgo Brain-Friendly).
  • Enfoque profesional de análisis de problemas y toma de decisiones: procesos abierto (debate) y cerrado (ejecución).
  • Roles complementarios: Diversidad que enriquece, y conecta con el enfoque profesional.
  • Desarrollo de la Confianza y el Compromiso (que parte de la seguridad psicológica)
  • Aprendizaje del Equipo
  • Dinamismo del entorno (todo esto se mueve continuamente en un entono megaVUCA).

¿Funciona esto también en los equipos virtuales, en los que todos o muchos de sus miembros actúan en remoto? Por supuesto. No hay líder sin equipo ni equipo sin líder. L@s líderes insporadores, integradores, imaginativ@s e intuitiv@s han de lograr las seis claves de un equipo de VERDAD, auténtico.

Te animo a ver el TED de David Burkus: https://ideas.ted.com/the-3-things-that-great-teams-have-in-common/

Esta tarde, entrevista con un medio andaluz sobre Liderazgo Brain-Friendly y por la noche, a partir de las 8,45 pm con Sonia Díez (EducAcción) en el programa ‘La Brújula’ de Juan Ramón Lucas, Onda Cero.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Juan Ramón Lucas abre un espacio a la educación junto a Sonia Díez

La canción de hoy, Head & Hearts, de Joel Corry y MNEK.

La entrada Del Miedo al Equipo, en el Liderazgo Brain Friendly se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

EmocionArte. La doble vida de los cuadros

Antepenúltimo jueves del año. A una semana de nochebuena y dos de nochevieja. A quince días de la década de los locos años 20 del siglo XXI. Como los de siglos pasados, serán una auténtica revolución.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Disfruté mucho ayer participando con Sonia Díez (EducAcción) y Juan Ramón Lucas en ‘La Brújula’ de Onda Cero. Comentamos la importancia del entrenamiento del Liderazgo Brain-Friendly y cada uno de los nueve hábitos de la mente eficaz. Mi gratitud a JuanRa, Sonia y a todo el equipo del programa. Si no tuviste la ocasión y quieres escucharlo, aquí lo tienes (son 17 minutos).

https://www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/educa-accion/habitos-mente-eficaz_202012165fda6baa7cfbb20001d1af12.html?so=so%3Asour-twitter%3Acn-ondacero

Y esta tarde la presentación del libro de Adriana Bonezzi ‘Alas poderosas’ en Concepto X (Narváez, 34) con Alberto Gutiérrez, CEO de Samaria Social. Mi gratitud al presentador, a la autora y a todos los participantes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen

He estado leyendo ‘EmocionArte. La doble vida de los cuadros’, de Carlos del Amor. Premio Espasa 2020 y en cuarta edición. El murciano Carlos del Amor (1974) es licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III y está ligado a RTVE y a la cultura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Carlos del Amor: "El arte puede ser el mayor entretenimiento y y nos ayuda  a crear un espíritu crítico" - Libertad Digital - Cultura

Del Amor parte de una cita de Picasso: “El objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria a nuestras almas”. La premisa del libro es que los cuadros tienen muchas vidas. En este caso, Carlos nos presenta 35 cuadros, con especial atención a la pintura femenina y a la española, y nos relata la historia real, curiosidades y ficciones sobre la obra de arte. Información que nos hará cambiar la mirada hacia el cuadro en cuestión. Desde Arcimboldo (Las estaciones, 1573) a Charles Bell (Triple Swirl Fade in Black, 1994), pasando por obras de Velázquez (1618), Goya (1823), Dalí (1929), Picasso (1957), Juan Genovés (1976) y Antonio López (1982); Clara Peeeters (1612), Rosa Bonheur (1852), Suzanne Valadón (1909), María Blanchard (1817) y Ángeles Santos (1929); Anton Van Dyck (1624), Hendrick van Anthonissen (1640), George de la Tour (1640), Rembrandt (1669) y Vermeer (1658); John-Francis Rigaud (1785), Caspar David Friedrich (1835), Utawaga Hiroshige (1856), John Sargent (1884), Vilhelm Hamershoi (1901); William Turner (1838), Honoré Daumier (1864), Gustave Courbet (1866), Edgar Degas (1876), Claude Monet (1879), Vincent Van Gogh (1890), Edward Munch (1897), Léonard Foujita (1922), Edward Hopper (1925), René Magritte (1928), Grant Wood (1930) y Francis Bacon (1953). Obras de nuestros Museos Nacionales del Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza, separados en Madrid a unos centenares de metros de distancia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Póster El beso

Un texto de extremada sensibilidad, que nos ofrece de forma muy original nuevas interpretaciones de obras maestras. “Cada cuadro es un cuento, una novela, un relato, y eso he pretendido reflejar en estas páginas: romper el marco y expandir el lienzo hasta donde sea posible”, Carlos del Amor. Una declaración de Amor a lo que nos hace imaginar y soñar, con otra mirada.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Emocionarte. La doble vida de los cuadros" de Carlos del Amor - Valle de  Elda

La canción de hoy, ‘It’s beginning to look a lot like Christmas’, por Michael Bublé. En la entrada de las navidades más extrañas de nuestras vidas. Hagamos, desde la Libertad y la Responsabilidad, que sean maravillosas. El miedo debilita el sistema inmune y el cariño lo fortalece.

La entrada EmocionArte. La doble vida de los cuadros se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Poder y Volar

Ayer celebramos con un aforo no superior a 20 personas y con las medidas sanitarias de las 3 M: Manos (limpieza de, con gel hidroalcohólico). Metros (distancia social) y Mascarilla (en mi caso, navideña, con varios Papá Noel sobre fondo azul) la presentación del libro de Adriana Bionezzi ‘Alas poderosas’. Un texto valiente sobre el crecimiento personal desde la biografía de una mujer enamorada de la salud, el buen lobby y, sí, la política.

La presentación me ha permitido, entre otras muchas cosas, conocer un restaurante como especial como Concepto X (calle Narváez, 34). He quedado con mi buen amigo Andrés Pérez Ortega, el padre de la Marca Personal, que anoche tuvo la generosidad de “bajar a Madrid” y asistir a la presentación, en almorzar juntos: la ensaladilla rusa, que me encanta y al parecer es una de las mejores de la capital, las alcachofas y otros platos suculentos. Mi gratitud a los propietarios de Concepto X por esta propuesta.

También me ha sido útil para conocer a Alberto Gutiérrez, CEO de Samaria Social y anfitrión del evento. Como bien sabes, insisto en que el Talento es “poner en valor lo que sabemos, queremos y ponemos hacer” (esa inusual intersección entre Pasión, Vocación, Misión y Profesión que los japoneses llaman”ikigai” , nuestra razón de ser. Alberto y su organización nos ayudan a visibilizar el talento en las redes sociales. Muchas gracias, Alberto, por tu labor.

En la presentación del libro de Adriana traté de conectar las Alas (Volar) con el Poder. Batir las alas como metáfora de crecer, de ganar perspectiva, de ver más lejos. El poder que a partir de los años 20 de este siglo (el Charlestón empieza ahora, en apenas dos semanas) va a cambiar radicalmente, de la jefatura (el fin justifica los medios, desde Maquiavelo y Napoleón a Max Weber y Frederick Taylor) a la autenticidad del Liderazgo. Transparencia, credibilidad, ejemplo más allá de las florituras del discurso: los Millennials y Centennials no quieren otra cosa. El tragar se va a acabar, en la política y en las empresas.

A Adriana Bonezzi le pregunté ante el selecto auditorio de sus amistades el por qué y el para qué (propósito) de este libro, sus aficiones: la bailarina, la política, el buen lobby… el símbolo de la mariposa (de oruga a crisálida), la Salud y APRi, la Libertad… Una hora de presentación que, al menos a un servidor, se le hizo cortísima.

Preguntas del público y las dos últimas, à la Broncano, de Alberto Gutiérrez. Ya sabes lo que David Broncano pregunta en ¡La Resistencia’ a todos sus invitados.

Dos canciones para hoy: ‘Bailarina’ de Maldita Nerea

Y 0Castillos en el aire’: “Quiso volar, igual que las gaviotas”, de Alberto Cortez.

La entrada Poder y Volar se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

El Liderazgo de El Cid

Ayer empecé a ver la serie El Cid, protagonizada por Jaime Llorente (La Casa de Papel). Resulta interesante, por más que se han destacado errores históricos en la misma. En cualquier caso, resulta fascinante en un momento de la Reconquista como fue la aparición de los reinos de taifas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jaime Lorente encarna a Rodrigo Díaz de Vivar en 'El Cid'.

David Porrinas ha escrito la mejor biografía sobre el Campeador, ‘Historia y mito de un señor de la guerra’, ya en quinta edición. Muy recomendable.

Leí en su día la novela de Arturo Pérez Reverte, que se lee como un western medieval.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Así es El Cid de Pérez-Reverte: un 'muerto de hambre' con principios y sin  patria ni rey

En el mencionado libro de David Porrinas, espléndidamente documentado, se analiza la psicología de este líder en su tiempo.

  • La Marca como promesa de valor. Rodrigo Díaz, de la localidad de Vivar, ha quedado para la historia como el Campeador («Campidoctor») y el Cid («Sidi»), por su destreza guerrera y talento militar. Un héroe de leyenda. Talento puesto en valor. Las personas que tenemos una cierta edad recordamos su espada, Tizona, y a su caballo, Babieca, así como el símbolo de la Jura de Santa Gadea.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Cid', más historia que leyenda: la serie de Amazon, bajo la lupa de un  gran experto
  • Logros extraordinarios, memorables. El Cid fue un guerrero excepcional, extraordinario con dos grandes logros militares: su carácter invicto en el combate y la conquista de Valencia, después de muerto. Quiero pensar en el tándem de Rodrigo con Jimena (1046​ – 1116​), su esposa, con quien contrajo matrimonio entre julio de 1074 y el 12 de mayo de 1076,​ y a la muerte del Cid, señora de Valencia entre 1099 y 1102.
  • Líder de mestizaje, que practica lo que predica. El fundamento de su autoridad, el principal resorte de su poder y clave de su éxito será, precisamente, ese ejército combinado y el consiguiente mestizaje de tropas, tácticas, combatientes y tradiciones guerreras cristianas e islámicas. A partir de una pequeña mesnada de caballeros cristianos bien armados, entrenados y disciplinados, leales a su líder y solidarios entre sí como equipo, Rodrigo construirá un núcleo combativo cohesionado al que podrá ir sumando otros cuerpos militares que dotarán de masa y músculo a ese cerebro central. Rodrigo Díaz conseguirá esa cohesión de tropas gracias a otra de sus cualidades fundamentales: la implicación personal en los combates. Y es que si un líder pretende la adhesión, implicación y lealtad de los suyos no hay nada como predicar con el ejemplo, y en ese sentido el Campeador es paradigmático. Tenemos pruebas de sobra como para contemplar en Rodrigo a un comandante modélico y a un combatiente esforzado que sufría los mismos padecimientos, las mismas penalidades, que sus hombres, participando personalmente en cabalgadas, asedios, escaramuzas y batallas. Rodrigo padecía como cualquiera de sus hombres, soportaba con ellos las inclemencias meteorológicas, las largas marchas a caballo, la vida castrense en campamentos y fortalezas medio derruidas, en bosques y quebradas. Sangraba y sufría, como muestran las dos ocasiones en las que fue gravemente herido por sus enemigos. Esa implicación personal y capacidad de sufrimiento reforzarían la cohesión de unas tropas que actuarían como un solo hombre. 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Un Cid sin 'Tizona', 'Babieca' ni jura de Santa Gadea | Cultura | EL PAÍS
  • Profundo conocimiento de la naturaleza humana. A su propia valentía personal, que inspiraría y motivaría a los suyos para el combate, hay que combinar el perspicaz uso del miedo para debilitar a sus adversarios. Durante el asedio a Valencia utilizó la tortura y el asesinato, la crueldad y brutalidad, a modo de armas psicológicas mediante las que atemorizaba los asediados, quebrando su moral, combinando el hambre extrema con el miedo provocado por la contemplación de la atrocidad, consiguiendo así debilitar al enemigo física y psíquicamente, facilitando su posterior rendición. Dentro de ese aprovechamiento de la psicología humana estaba su capacidad para confundir, engañar y dividir a sus adversarios mediante la propagación de infundios y rumores. Mostraba esa maestría para infiltrar falsas noticias en los campamentos rivales, lo que le permitió alcanzar importantes victorias en el campo de batalla. En alguna ocasión eso que los musulmanes llaman «baraka» o «gracia divina», la suerte, fue de su mano: así fue contemplado por algún autor musulmán, que vio en Rodrigo Díaz a una especie de «milagro» o «prodigio de su Dios». Rodrigo Ibn Bassam, autor originario de Santarem y refugiado en Córdoba, escribió que «este opresor, al mismo tiempo por su actuar con destreza y sus dotes de entereza, y su intrepidez extrema, era uno de los prodigios de su Dios», lo que le había permitido derrotar, «con su poca mesnada», a muchos ejércitos más numerosos que el suyo. El Cid se convirtió en príncipe de Valencia, el primer y único rey de taifas cristiano.
  • Learnability (Aprendibilidad). La gran cualidades de El Cid fue su gran capacidad de aprendizaje, de adaptación. Rodrigo Díaz aglutinó las virtudes de los dos mundos en los que vivió: el cristiano feudal y el islámico tributario. Fue una especie de híbrido militar y político que supo desenvolverse en contextos cristianos y musulmanes, pudo moverse como pez en el agua en el mundo fronterizo en el que habitó. Una capacidad del guerrero castellano para adaptarse a circunstancias cambiantes y adversas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Cid cabalga de nuevo | Las Provincias

La canción de hoy, ‘Romance’ de Jaime Llorente, con Natos y Deva (parece que Maluma ha pasado por las tierras medievales castellanas).

La entrada El Liderazgo de El Cid se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

La sociedad de la seducción

20D2020. Mañana fría, aunque no lluviosa, en Madrid este domingo. Día de almuerzo familiar (no más de seis allegados, ya sabes, aunque ayer los centros comerciales y el transporte público estuvieran atestados; es la diferencia del poder de negociación con las familias y la hostelería). Espero que las deseadas vacunas acaben de una vez con esta locura de incompetencia.

He estado leyendo ‘Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de la seducción’, del filósofo francés Gilles Lipovetsky. El considerado heredero intelectual de Tocqueville y Louis Dumont, autor de La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, El lujo eterno o La pantalla global, es uno de mis pensadores favoritos. En este caso, cita a Jean Racine (1620) en el prólogo a Bérenice: “la regla principal es gustar y emocionar; todas las demás están hechas para alcanzar esta primera”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La principal regla es gustar y emocionar. Todas las demás se...

Lipovetsky aborda la seducción desde dos enfoques. El primero, la seducción erótica, desde el cortejo en las sociedades primitivas hasta los actuales portales de internet para encontrar pareja y en general las redes sociales para seducir. El segundo, aún más amplio, es el de una sociedad que utiliza técnicas de seducción en el marketing, los medios, la economía, la educación y por supuesto la política.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pagina 1: Pedro Sánchez y los políticos más guapos del mundo - Diario La  Prensa

Todo un cambio de paradigma. Ya no se trata de imponer, obligar, ordenar, hacer obedecer, sino de gustar y emocionar desde la seducción. En una sociedad individualista a más no poder, Gilles Lipovetsky llama a nuestro tiempo el del “donjuanismo consumista”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Gustar y emocionar - Faro de Vigo

En el campo que me apasiona, el del Talento y el Liderazgo, la escasez del talento (que ya es penuria, en esta “tormenta perfecta” de millones de desempleados y casi la mitad de empleos con dificultad para ser cubiertos) ha provocado el paso de la selección a la seducción. El Talento (inteligencia triunfante que elige bien las metas, maneja la información, gestiona las emociones y practica las virtudes de la acción, según la feliz definición de José Antonio Marina de 2017 que actualiza la del DRAE, obsoleta) tiene múltiples opciones y debe ser seducido por el propósito corporativo, por la identidad empresarial (valores, cultura), por la capacidad de seguir aprendiendo, por el talento colectivo (megasinergias) y por el carácter del primer/a ejecutiv@. El Imán de Talento en la Sociedad de la Seducción.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La ley del deseo en la sociedad de consumo

Pero además está la seducción de la bondad, de la autenticidad. Frente a los guapos narcisistas, el atractivo de la buena gente. El Liderazgo, de la inteligencia a la ética pasando por la compasión, por una forma elevada de empatía. Estamos viviendo políticas de seducción para la manipulación y la alienación, que Lipovetsky denuncia, y deberíamos utilizar el capital atractivo para la libertad y la responsabilidad, de forma tónica y no tóxica, para que las personas demos la mejor versión de nosotras mismas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Gilles Lipovetsky: “La gente no quiere (ni puede) vivir solo para ganar  plata” | EL ESPECTADOR

“¿Cómo será la seducción del mañana?”, se plantea el filósofo francés. E introduce con sabiduría la noción de Sostenibilidad. En el mundo de las empresas y de la gestión del talento, aquéllas con atractivo que simplemente se aprovechen de las personas con talento, que aportan un valor diferencial, simplemente perecerán. Porque más allá de atraer, no sabrán/podrán fidelizar al talento (alta rotación voluntaria) ni desarrollarlo, ni lograr su compromiso. El talento que no se aprecia se deprecia. Gilles lo llama “la seducción negra de la atracción fatal”. Podemos verlo en programas de televisión como ‘First Dates’ o ‘La isla de la tentación’. Los guapos narcisistas son peligrosísimos porque su búsqueda del poder es individual y no social, en términos de David McClelland, el padre de la motivación. Lo que salvará el mundo, según este pensador (y un servidor se apunta) es la innovación emprendedora, basada en la educación y la cultura.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
'La isla de las tentaciones: así comenzó la relación de Ismael y Andrea en 'First Dates'

Si quieres disfrutar de un buen resumen (y críticas) de ‘Gustar y emocionar’. lo tienes en Jardín de quimeras (RNE, sábados a las 11,10 am) del pasado 28 de octubre pasado.

Un buen ejemplo de esta sociedad de la seducción es la película francesa Enamorado de mi mujer (Amoureux de ma femme), una comedia dirigida e interpretada por Daniel Auteil con Gerard Depardieu, Adriana Ugarte y Sandrine Kiberlain, estrenada en 2018. Daniel es un editor parisino que se encuentra con Patrick, un amigo que se acaba de separar y cuya mujer anterior es la mejor amiga de la esposa de Daniel. En la cena, Patrick lleva a su nueva novia y Daniel fantasea con ella. Comedia romántica, inteligente ambigua, que pone en evidencia el patetismo de algunos varones. Grandes actores y actrices (Adriana Ugarte se desenvuelve muy bien en francés), diálogos cuidados. Entretenida.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
AMOUREUX DE MA FEMME FRENCH (2017) 720p Regarder - YouTube

‘Seduce me’ de Roxette (1991) es la canción de hoy.

La entrada La sociedad de la seducción se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.


Historia y Propósito

Iniciamos la semana de la Navidad 2020, la más peculiar de nuestras vidas. Muchos de nuestros seres queridos estarán en nuestros corazones más que en nuestras mesas. Como esta sociedad del espectáculo vive más de series que de películas, hemos tenido primera ola, segunda, quién sabe si tercera, nueva cepa (británica), ansiadas vacunas, escasez de expertos (¿era esta la sociedad del conocimiento, del aprendizaje?) y políticos que parecen no estar penalizados por decisiones tan drásticas como absurdas, en función de quien más les presione. Según seis de cada siete españoles, la falta de diálogo y de concordia ha agravado la situación. Nos hemos “acostumbrado” a decisiones federales y a que, en lugar de claridad para ofrecernos libertad y responsabilidad, se demonice a colectivos y se invite a delatores. ¡Qué falta de Educación!

Anoche, en Ipurúa, la SD Eibar y el Real Madrid CF nos brindaron uno de los encuentros más entretenidos del Campeonato Nacional de Liga, de los que crean afición. El conjunto merengue, ante la presión de los armeros, ofreció un primer cuarto de hora primoroso, impecable, y ya iba 0-2 en el marcador. Sin embargo, el Eibar nunca bajó los brazos, se recompuso y con un golazo llegó al descanso 1-2. Toda una segunda parte de toma y daca, en la que igual el equipo de casa pudo empatar como el visitante ampliar su ventaja, que es lo que hizo en la jugada final. Mi reconocimiento y gratitud tanto al Eibar como al Madrid, y especialmente a sus dos entrenadores, José Luis Mendilíbar (entrevistado por Vicente del Bosque) y Zinedine Zidane.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Liderazgo Zidane - Juan Carlos Cubeiro Villar | Planeta de Libros

De la prensa de ayer, comienzo una vez más con el Panóptico de José Antonio Marina: ‘El Estudio de la Historia‘. ¿Qué se debe vehicular? La Historia, por supuesto. La universal, la propia. “Las Humanidades están en retroceso porque los humanistas, incluidos los filósofos, explican muy mal su valor”, explica JAM. Efectivamente, querido profesor Marina, porque el Valor es un concepto económico (lo que el cliente espera de ti) y la economía, ciencia social, en general la entienden mal los humanistas. Ante la presión de las STEM, “las humanidades se convierten en un adorno tan bello como inútil”. Sin embargo, un servidor comprueba a través del coaching estratégico que los dirigentes (en el ámbito de la empresa o la política) que ignoran las humanidades son peores aprendiendo del pasado y sobre todo incapaces de diseñar y articular el futuro más conveniente. Se trata de un gran handicap.

Marina se basa en la premio Príncipe de Asturias de Humanidades Martha Nussbaum, que considera que esta crisis del humanismo es lo más grave que está sucediendo (su impacto en la cuádruple crisis sanitaria, medioambiental, económica y social es notorio) y en su libro ‘Sin ánimo de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades’ aboga por tres objetivos para una democracia de calidad: desarrollar el pensamiento crítico, trascender las lealtades nacionales (gobernanza global) e imaginar con compasión (la Firmeza Compasiva como Liderazgo Femenino).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Nuestro filósofo de cabecera considera a los sapiens un hibrido de naturaleza (que estudia la ciencia) y cultura (que estudian las humanidades). “La Historia es el banco de pruebas de la Humanidad, y es en ella donde podemos conocer las soluciones que han funcionado y las que no.” Finalmente, el maestro Marina nos recuerda su “ley del progreso histórico de la humanidad”: “Toda comunidad, cuando se libera de cinco obstáculos -pobreza extrema, ignorancia, fanatismo, miedo al poder y odio al vecino- avanza convergentemente hacia un modelo ético definido por:

  1. el reconocimiento de derechos individuales.
  2. el rechazo de desigualdades no justificadas.
  3. la participación en el poder político.
  4. la racionalidad como método para resolver problemas.
  5. las políticas de ayuda (la “moral transcultural como método universal”).

DEPRA: Derechos, Equidad, Participación, Racionalidad, Ayuda. Siempre que escucho la palabra “Ética” (muchos la invocan, menos la practican) recuerdo la definición de José Antonio Marina, “El modo más inteligente de vivir”. Estas navidades tendremos que recuperar su ‘Ética para náufragos’.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ética para náufragos / José Antonio Marina

En ABC Empresa, ‘La era de las empresas con propósito’. “Es momento del compromiso social y del desarrollo sostenible”, acelerado por el covid. Mª José Pérez-Barco señala que la sostenibilidad y el progreso social se convierten en el “ser o no ser” empresarial y la exministra Fátima Báñez (Fundación CEOE) apunta a que “nuestros esfuerzos deben dirigirse a garantizar una reconstrucción de la economía que dé lugar a un modelo productivo más competitivo, productivo e inclusivo, con empleo de calidad”. Se acabó el cuento del “lavado verde”, del mero maquillaje (Laura Montero Carretero). “La alta dirección debe asumir el liderazgo y activar el cambio” (Clara Arpa Azofra, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clara Arpa (@claraarpa) | Twitter

La Neurociencia es un Jano bifronte, el dios de las dos caras. Jano Patulsio, la positiva, es la capacidad del cerebro de aprender constantemente (la Learnability). Jano Clusivio, la negativa, es que el cerebro no distingue entre lo que dice y lo que hace. Darwin nos ha enseñado el proceso de selección natural: respecto al propósito, como a tantas cosas, las empresas “patulsias” triunfarán porque ofrecen el propósito como un poderoso imán de talento y se comportan de forma auténtica, coherente, y las “clusivias”, cínicas, desaparecerán rápidamente. Son tiempos de humildad y sano orgullo, no de complacencia y euforia. La próxima vez que vaya a la Casa de Pilatos en Sevilla me detendré ante la fuente de Jano. Por cierto, Enero es el mes Janero, el de este dios.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jano bifronte | Mi Otra Mirada

Actualidad Económica también llevaba un número especial, el de ‘Las mayores empresas de España 2020’.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

En XL Semanal, el campeón del mundo de ajedrez, Magnus Carlsen. Alejandro Cencerrado (Albacete, 33 años), analista jefe del Instituto de la Felicidad de Copenhague: “En España tenemos que tomarnos en serio la Felicidad”. “La gente es menos infeliz en países donde se confía en los demás. Tres de cada cuatro daneses, cuando les preguntas si los demás son de fiar, te dicen que sí. En España es uno de cada cuatro”. El Valor de la Confianza, el daño mental y emocional que está haciendo esta pandemia, el odio que promueven los populismos de uno y otro signo. Es la gente a tu alrededor la que te hace feliz o infeliz.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The Happiness Research Institute | The science of well-being

En El País Semanal, especial 2020 (Un año maldito), Irene Vallejo escribe sobre TIEMPOS AMURALLADOS. “A este lado de la frontera, habíamos olvidado la mirada hostil de los muros infranqueables. En poco tiempo, nuestra vida cotidiana se ha visto sitiada por confinamientos, cierres perimetrales, restricciones de movimientos, distancias de seguridad. Hemos atisbado —lejanamente— la desesperación de quien encuentra el paso cerrado por verjas y alambradas. Durante unos meses, hemos vivido exiliados en la orilla vulnerable de la humanidad. Hace décadas llegamos a pensar que las murallas eran un invento obsoleto. Cuando cayó el famoso muro, Berlín era una fiesta.” Estamos erigiendo más barreras que nunca, con una falsa sensación de seguridad. Irene Vallejo nos recuerda que “seguro” proviene de “sine cura”, sin preocupación ni cuidado. “Una vez inmunizados contra las barreras, será tarea de la política y la filosofía, de la cultura y la educación construir un mundo menos confinado y más confiado”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
 Conversaciones lejanas.  De patio a patio, de balcón a balcón, de azotea a azotea. Los confinamientos para frenar la expansión de la covid-19 abrieron nuevas maneras de comunicación. En la imagen, Gala, de siete años, habla con su amigo Oliver, de seis, en Barcelona el 29 de abril.

En La Razón, David Porrinas desde Badajoz escribía sobre ‘Un Cid de carne y hueso y sin los adornos de su leyenda‘. “Uno de los grandes méritos de la nueva serie es reivindicar la figura de Urraca, más importante de lo que podemos imaginar”. Los musulmanes eran superiores en ciencia, técnica y costumbres a los cristianos. Aprendizaje y ornitomancia (observar el vuelo de las aves).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El azar no existe: LA LEYENDA DEL CID

El economista de origen escocés Angus Deaton, Nobel 2015, acaba de publicar ‘Muertes por desesperación y el Futuro del Capitalismo’ con Anne Case (editorial Deusto). Tras décadas de mejora, la tasa de mortalidad de los varones blancos de mediana edad en EE UU está creciendo alarmantemente por diabetes, infartos, suicidios, alcohol y drogas. “La meritocracia tiene un lado negativo, el de alardear”. El profesor Deaton analiza la pérdida de orgullo por trabajar en una empresa responsable.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ediciones Deusto - Posty | Facebook

Finalmente, Moisés Naïm, el observador global, se plantea en qué se parecen el trumpismo, maoísmo y peronismo. Son movimientos que, como el de De Gaulle, Fidel Castro y Hugo Chávez, fueron más allá de su líder. A corto plazo, lo importante es el papel de Trump como jefe de la oposición.

La canción de hoy, ‘What a man gotta do’ de los Jonas Brothers.

La entrada Historia y Propósito se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

El mundo en 2021, por The Economist

Hoy es el Día de la Lotería. Ya sabes, lo importante es la Salud. Siempre, y más ahora.

El mundo en 2021 es el especial de The Economist sobre el año que viene. Para mí, la metáfora de cómo el entorno se ha ido haciendo cada vez más VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). Porque en 2016 la publicación británica no acertó ni el Brexit ni la victoria de Trump sobre Hilary Clinton.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2016 (The Economist) |

Junto a los ganadores de siempre (Angela Merkel, Vladimir Putin, Xi Ji Ping, Modi, Trudeau), los desaparecidos: Hilary, Obama, Cameron, Holande… En 2017, The Economist optó por las cartas del tarot. Tan difícil se había puesto la cosa…

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Teoría de la conspiración: Video afirma que The Economist profetiza lo que  pasará en el mundo - Guioteca

¿Qué esperar en 2018? Una década después de que hubiera estallado la burbuja financiera de Lehman Bros. y compañía, pequeños símbolos (Donald Trump entre ellos, por supuesto).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The Economist: The World in 2018: Economist: 0757742495587: Amazon.com:  Books

El mundo en 2019 tenía en portada al Hombre de Vitrubio con gafas de realidad virtual. El panda como símbolo del poder chino, el perfil de Putin, Angelina Jolie como la nueva Mona Lisa, año leonardesco (500 aniversario del fallecimiento de Da Vinci), el pangolín en extinción (¿un presagio?), pinocho el mentiroso, Gandhi y Walt Whitman (también celebrábamos aniversarios), la India y la Gran Bretaña en el elefante y el perro. Puro simbolismo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2019 – The Economist Store & Economist Diaries

Este inquietante 2020 del coronavirus, The Economist nos proponía arreglarnos la visión. Era año de Juegos Olímpicos en Tokio, de celebración de Beethoven, de Marte, de Cambio Climático… el covid no estaba en la agenda, al menos para la inmensa mayoría de los mortales.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Amazon.com: The Economist Magazine (2019) The World in 2020: The Economist:  Books

La propuesta para el 2021 es la máquina tragaperras. El capitalismo acaba como empezó, en el casino. Como una máquina tragaperras de Joe Biden, Vacunas, Mascarillas y China.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 – The Economist Store & Economist Diaries

La canción de hoy, ‘Dynamite’ por el popularísimo grupo coreano BTS. Dinamita pa’ los pollos, para bailar como críos.

18 apartados guarda esta publicación. En Líderes, la oportunidad de Biden tras la crisis (¿ha sido Trump un espejismo o es lo que queremos creer?), las vacunas que vienen, la recuperación económica, el populismo (la pandemia ha demostrado que los populistas son malos gobernando, por Robert Guest), la necesidad de EE UU de invertir en diplomacia, la destrucción creativa, la aceleración tecnológica, el año del déjà vu (Leo Mirani): Un mundo casi tan confuso como las reglas del cricket.

Para el 2021, necesitamos 8 tipos de vacunas: contra el cambio climático, la recesión económica, el aislacionismo (de muchos gobiernos) y el expansionismo chino (la guerra ya no es lo que era), el autoritarismo, la desigualdad, el engaño (fake news) y los anti-vacunas. Brillante el dibujante Kevin Kallaugher.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Kevin Kal Kallaugher on Twitter: "Other Vaccines we need in 2021  @TheEconomist #Vaccines #satire #cartoons… "

Europa: una tormenta a capear. A3 (Alemania After Angela), el maná de la Comisión Europea, Macron y la cuerda floja, “More pain in Spain” (Más dolor en España): un gobierno débil que pide ayuda europea, Viktator (Viktor el dictador) en Hungría, rebeldía sueca, contracción en los Balcanes, la batalla de Rusia (Putin vs Alexei Navalny). ¡Dios, cómo está el continente! Eso sí, Ursula von der Leyen escribe sobre TEAM EUROPE. En serio.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Ursula von der Leyen on teamwork solving global  problems | The World Ahead | The Economist

Lo de los británicos se escribe con D: Disrupción, deficit, derrumbamiento, deconstrucción, decadencia. El líder de los laboristas, Sir Keir Stamer, escribe sobre las lecciones globales de la pandemia y la falta de Liderazgo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Sir Keir Starmer on the global lessons of the pandemic  | The World Ahead | The Economist

En los Estados Unidos, nuevo presidente. Problemas económicos, de polarización política, control de armas… El alcalde de Stockton, California, Michael Tubbs considera que la pobreza y la inseguridad económica son decisiones no individuales sino políticas. Veremos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World Ahead | The Economist

Iberoamérica. Entre el virus y el voto. Bolsonaro en Brasil, AMLO proponiendo un referéndum en México… Y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, nos propone Optimismo en el tiempos de covid-19.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Claudia Lopez on the acceleration of social innovation  | The World Ahead | The Economist

Asia, entre dos gigantes. Vietnam y su engañosa relación con China, el poder japonés, el caos afgano, la enferma economía india (ya antes del coronavirus) y el ascenso del siglo de Asia (profesor Kishore Mahbubani, Universidad Nacional de Singapur).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Kishore Mahbubani says this is the dawn of the Asian  century | The World Ahead | The Economist

¿Qué decir de China? Con “el partido del siglo” (el partido único, tan meritocrático), la ruta de la seda/vacuna, expansión económica… La batalla continúa, escribe Nathan Law, activista pro-democracia de Hong Kong.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Nathan Law says the battle is not over in Hong Kong | The  World Ahead | The Economist

Oriente Medio, que ahora es el problema de Biden. Un buen momento para China con el declinar del poder del petróleo, el regreso del Gran Hermano (Dubai puede necesitar ayuda de Abu Dhabi) y nuevos conflictos potenciales. África está asegurada para China. “No dejemos que el covid mate la democracia”, adveirten Alan Doss (Fundación Kofi Annan) y Mo Ibrahim (Fundación Mo Ibrahim).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Alan Doss and Mo Ibrahim on protecting African  democracy | The World Ahead | The Economist

“Es tiempo de tirar juntos”, señala Antonio Guterres, SG de Naciones Unidos (vaya papelón que han hecho las instituciones globales este año, desde la ONU a la OMS o la UNESCO, por cierto).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Antonio Guterres wants to avoid a Great Fracture | The  World Ahead | The Economist

“Aftershocks” (lecciones de la pandemia): trabajo virtual, nuevo contrato social, cuidado de la naturaleza. No ha sido un “cisne negro” sino un “rinoceronte gris” (escribe Michelle Wucker). Con toda modestia, algunos lo dijimos en abril (‘El virus que reseteó el capitalismo’).

Y Negocios, con una nueva geografía más allá del Silicon Valley. Del “techlash” (reacción en contra de la tecnología) al “techslog” (el reinado de los gigantes tecnológicos). El poder de la tecnología verde, según el CEO de Google Sundar Pichai.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - Tech must help combat climate change, says Sundar Pichai  | The World Ahead | The Economist

Finanzas: China lanza la primera cibermoneda oficial (atención) y próximo “credit crunch” segín la economista jefe del Banco Mundial Carmen Reinhart.

Por lo demás, el mayor programa de vacunación de la historia, misiones espaciales, investigación sobre la consciencia, nuevos museos, terremoto en Hollywood, afrobeats globales y ‘El espectáculo debe continuar0 (nuestra compatriota Tamara Rojo, Directora Artística del English National Ballet).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World in 2021 - The show must go on, argues Tamara Rojo of the English  National Ballet | The World Ahead | The Economist

La primera víctima del covid ha sido una existencia despreocupada (carefree existence), señala Ann Wroe, la editora de obituarios de The Economist. Efectivamente. Con todo respeto, me temo que el antiguo régimen todavía no se ha enterado (o no quiere hacerlo) que la Globalización 4.0 TCV va de Empleabilidad, de Talento, de Liderazgo. Los he echado a faltar en este especial sobre el año 2021.

También he echado de menos, por cierto, en este número a Bill Gates. El presidente de la Fundación Bill & Melissa que predijo en 2015 lo que iba a venir, que ha abogado desde siempre por las vacunas, que tan generosamente financia al Johns Hopkins. En agosto, desde The Economist, ya nos enseñaba cómo combatir futuras pandemias. Bill Gates es gran accionista de Pfizer desde 2002, de BioNtech, de CureVac (55 M $), de VirBiotechnology, cuatro de las compañías punteras en las vacunas, a través de la Fundación, que ha llegado a acuerdos con 16 farmacéuticas desde septiembre. El chico más listo de la sala, qué duda cabe.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La entrada El mundo en 2021, por The Economist se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Por qué los líderes no pueden liderar

Extrañas navidades éstas, más que por la pandemia por la gestión de la misma. Se desconoce, un año después, el origen, el modo de contagio, la efectividad de las medidas o la composición de las vacunas (la mayor parte de los medios de comunicación actúan de voceros, por ignorancia y/o por interés, y su análisis es escaso o inexistente) y la mediocridad de la mayor parte de los dirigentes resulta pasmosa. En fin. En tanto se desarrollan los acontecimientos, deberíamos preguntarnos, como Cicerón, QUI PRODEST (¿A quién beneficia?). En su obra Medea, el filósofo cordobés Lucio Anneo Séneca (4 a.C. – 65 d-. C.), proclamaba “cui prodest scelus, is fecit» (“aquel a quien beneficia el delito es quien lo ha cometido”).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
KEEP CALM AND QUI PRODEST Poster | apovedam | Keep Calm-o-Matic

Mi hija Zoe me ha propuesto ver la recién estrenada ‘El desorden que dejas’, en Netflix. Miniserie de 8 episodios escrita y dirigida por Carlos Montero. Trata de Raquel (Inma Cuesta), una joven profesora de literatura que, con la intención de darle una última oportunidad a su matrimonio acepta un trabajo en el instituto del pueblo donde creció su marido. Entre los trabajos de sus alumnos el primer día de clase, encuentra una nota: “Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir?” Su ilusión por impartir clases choque con unos alumnos que la reciben con esa macabra bienvenida. Pronto descubrirá que la profesora a la que sustituye, Viruca (Bárbara Lennie), ha marcado decisivamente la vida de todos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El desorden que dejas': estreno y reparto de la serie de Netflix

Ayer volví a leer un libro de 1989, ‘Why leaders can’t lead’ (Por qué los líderes no pueden liderar) de Warren Bennis. El profesor Bennis (1925-2014) es el padre científico del Liderazgo con su artículo ‘Una teoría revisionista del Liderazgo’ (Harvard Business Review, 1961). Fue el oficial más joven del teatro de operaciones en la II Guerra Mundial, con menos de 20 años, y ganó el Corazón Púrpura y la Estrella de Bronce. Tras licenciarse en Antioch College (1947) y hacer un postgrado en la London School of Economics con honores, marchó como discípulo de Douglas McGregor en el MIT, donde se doctoró en 1955.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Warren Bennis - Wikipedia

En 1967, Bennis decidió pasar de la teoría a la práctica. Marchó a la Universidad de Nueva York en Bufallo y como Rector de la Universidad de Cincinatti en 1971 (tenía 46 años). Fruto de esa experiencia son sus libros ‘La delgada torre de marfil’ (1973) y el mencionado ‘Por qué los líderes no pueden liderar’. Estuvo como Rector cinco años y tras sufrir un infarto en 1979 se fue como profe distinguido a la USC. Universidad del Sur de California. Escribió 27 libros (entre ellos, ‘Líderes’ y ‘Convertirse en líder’). Sus memorias, ‘Still Surprised’, se publicaron en 2010. Tuve el honor de conocerle en Budapest en los 90, en una reunión internacional de HayGroup.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Warren Bennis Leadership Experience - Home | Facebook

De la relectura de esta etapa de “querer y no poder” en la institución universitaria, me quedo con:

  • La relación entre la Gestión y el Liderazgo, De Warren Bennis aprendimos que los directivos hacen las cosas bien (make things right) y l@s líderes hacen lo correcto (make the right thing). El Liderazgo es la gestión de la Atención (foco), del Significado (Propósito), de la Confianza y de un@ mism@ (Self). Son las 4 i del modelo de Liderazgo de Siilvia Damiano (About My Brain): Inspirador, Integrador, Imaginativo e Intuitivo. Tenemos que medirlo para desarrollarlo.
  • El Liderazgo consigue que las personas se sientan importantes, el aprendizaje y ser competentes importe, la gente forme parte de una comunidad y el empleo (que no trabajo) sea excitante. Nada menos.
  • El cambio es la metafísica de muestro tiempo. Requiere de Claridad, de Confianza y de Participación (protagonistas, no víctimas).
  • Bennis cita el efecto Wallenda (“si crees que te caes, te caes”) y a Thomas Kuhn en ‘La estructura de las revoluciones científicas’ (el poder del paradigma).
  • Una sociedad sin sueños supone el declinar del Liderazgo auténtico. Bennis, que asesoró a cuatro presidentes de EE UU, echana a faltar a Churchill, Jack y Bob Kennedy, Martin Luther King, Gandhi, Ben Gurion o Golda Meir.
  • Las partes del problema: los jefazos (bosses) como héroes y celebridades, demasiados jefecillos (chiefs), la obsesión por la rentabilidad a corto plazo, la deshumanización (desde 1928, el capital humano es la clave de la productividad) y el riesgo de pactar a toda costa. “The Name of the Game is Greed” (El nombre del juego es la codicia).
  • Las partes de la solución. Liderar para marcar la diferencia, un futuro brillante para la complejidad (E. B. White), dejemos que las virtudes brillen y cancelemos el efecto Doppelgänger (el doble perverso de cada persona) por los papeles del Pentágono (Robert McNamara) y el Irán-contra (Ronald Reagan).
  • Bennis reivindica las 8 habilidades (skills) de Liderazgo según Henry Mintzberg (1971): con los pares, con los colaboradores, de resolución de conflictos, de procesamiento de información, de toma de decisiones, asignación de recursos, emprendimiento e introspección. El factor X es la necesidad de creer.
  • “Las grandes necesidades llaman a grandes líderes”, Thomas Jefferson (1743-1826).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Buy Why Leaders Can′t Lead: The Unconscious Conspiracy Continues (Jossey  Bass Business & Management Series) Book Online at Low Prices in India | Why  Leaders Can′t Lead: The Unconscious Conspiracy Continues (Jossey

Mi gratitud y admiración al profesor Bennis, pionero en el Liderazgo que probó los sinsabores de la burocracia, el inmovilismo y la mediocridad.

La canción de hoy, “Lo que no te mata, te hace más fuerte” (Nietzsche, a través de Kelly Clarkson, “Stronger”).

La entrada Por qué los líderes no pueden liderar se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Noche de Paz, Noche de Amor

Creo que este 2020 que agoniza será recordado en el futuro como aquel en el que una pandemia reseteó el capitalismo. Tras una crisis financiera, la de 2008, una burbuja de crédito e inversión que se resolvió desde la deflación social (bajada de los salarios reales, reducción de las partidas en sanidad, educación y justicia que conformaban el Estado del Bienestar, al menos en la Europa Occidental), lo que generó crisis social (desigualdad, polarización política alimentada por los medios y las redes sociales, populismos y ultranacionalismos), este extraño covid 19 del que desconocemos su procedencia, propagación y problemática (crisis sanitaria), si bien está conectado con el cambio climático y el crecimiento de la población (crisis medioambiental), ha sido en general mal gestionado por las autoridades. En lugar de optar por las 3 T: Test, Tratamiento, Trazabilidad, la mayor parte de los dirigentes han demonizado a sectores de la sociedad y de la economía (los más débiles, evidentemente), han restringido las libertades y han reaccionado, tarde y mal, generando una crisis económica sin precedentes desde la Gran Depresión.

En el Foro Económico Mundial de Davos de hace un par de años, Jack Ma, fundador de Alibaba y la mayor fortuna de China, el nuevo poder hegemónico, nos advirtió: “Podrá haber expertos del pasado, pero no hay expertos del futuro”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Do sleep, don't have doubts. Jack Ma's guide to sanity and success | World  Economic Forum

Te animo a leer, analizar y estudiar las palabras de Jack Ma, que se retiró precisamente en Davos como primer ejecutivo de Alibaba. Sobre la educación, sobre el coaching, sobre el Liderazgo Femenino:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jack Ma on the IQ of love - and other top quotes from his Davos interview |  World Economic Forum

Estas son mis frases favoritas de Jack Ma: “Sólo los tontos usan la boca para hablar. Las personas con talento utilizan el cerebro, y las sabias el corazón”, “Con una mentalidad distinta obtendrás un resultado diferente”, “Si hay 9 conejos en el campo y quieres coger uno, céntrate en uno”, “Anticipa las necesidades de los clientes”, “Primero vienen los clientes, luego los empleados y después los inversores”, “Las oportunidades están en lo que la gente se queja”, “No quiero que me quieran sino que me respeten”, “Un/A líder debe tener más determinación y más tenacidad”, “Nunca te rindas. El día de hoy puede ser cruel, el de mañana aún más cruel, pero el de pasado mañana será maravilloso”, “Lo más importante que debes tener es Paciencia”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Jack ma motivational quotes in 2020 | Quotes by famous people, Amazing  inspirational quotes, Motivational quotes

La biografía de Jack Ma (Ma Yun) es fascinante. Nació en Hangzhou en 1964, de padres músicos y contadores de historias. Aprendió inglés como guía gratuito para turistas en su ciudad natal durante nueve años. Así aprendió a entender a los occidentales; un turista le dio su nombre, Jack Ma. Suspendió dos veces los exámenes para entrar en la Universidad Normal de Hangzhou, donde quería estudiar Magisterio. Allí se licenció en 1988, a los 24 años. Fue seleccionado para dar clases de inglés en la universidad (uno entre 500 candidatos) y allí estuvo cinco años. Con 31, trató de trabajar en KFC pero no le eligieron. Se adentró en la traducción empresarial y tuvo su primer ordenador a esa edad. No conocía internet. En una visita a Seattle como traductor, puso “cerveza en China” en Yahoo y no encontró ningún resultado. Su primer emprendimiento, China Pages, fue un fracaso. El segundo fue Alibaba, en 1999. Además ha fundado Taobao, que compite con eBay, y Alipay, con 800 M de usuarios. Ha hecho un MBA en Beijing y ha tratado 10 veces de estudiar en Harvard (“iré allí como profesor”, se propuso). Su personaje favorito es Forrest Gump, porque es simple y nunca se rinde (lo que aprendió de su madre).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Forrest Gump, el "héroe" inspirador del CEO de Alibaba, Jack Ma -  elEconomista.es

Regreso al futuro, que no es uno sino dos. La mayoría (el 80% paretiano, incluso el 90% ultraparetiano) se dejará llevar por el ‘Dominio Mental’ que denuncia magistralmente el coronel Pedro Baños en su tercer libro, de tanto éxito (un servidor ya ha regalado varios), Una reconocible mezcla del soma de ‘Un mundo feliz’, el lenguaje de ‘1984’ y la quema de libros de ‘Farenheit 491’ (tres textos que conviene releer; yo lo haré estas navidades, desde la perspectiva de 2021). El coronel lo llama con 3 D: Dictadura Democrática Digital. Con la salud como maravillosa justificación.

El 10% de las personas estarán en el otro extremo, el que propugnamos en ‘Liderazgo Brain-Friendly’, saludable para nuestro cerebro. Frente a la infoxicación que nos asedia, leer y pensar: pensamiento crítico, criterio, discernimiento, intuición, anticipación. Frente al cinismo, autenticidad y coherencia. Frente al silencio de los borregos, libertad y responsabilidad en la gestión de la atención (propósito, ideas, objetivos), del cuidado personal (relajación y sueño, alimentación, ejercicio físico) y del desarrollo (conversar con personas tónicas y no tóxicas, contagiar de optimismo inteligente, aprender continuamente). Nuestro compatriota Séneca nos enseñó “Ignorante quem portum petat nullus suus ventus est” (No hay buenos vientos para quien ignora a qué puerto se dirige). De “puerto” proviene “oportunidad”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Beethoven, el más humanista de los compositores | HABLEMOS DE TECNO TALENTO

Esta es la Noche de Paz, Noche de Amor. Por Kelly Clarkson

y por Andrea Bocelli

Como símbolo de esta Noche, el cuadro de la Adoración de los pastores de El Greco.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Mirar un cuadro - La adoración de los pastores (El Greco) - RTVE.es

La entrada Noche de Paz, Noche de Amor se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Nacer, una y varias veces

Navidad proviene del latín “nativitas, nativitatis”, nacimiento. Se trata de nacer a una vida nueva.

Me gusta el concepto de “Segunda Curva”, del pensador Charles Handy (Irlanda, 1932). He tenido la fortuna de conversar con el profesor Handy en varias ocasiones, la última en el Congreso de AEDIPE de Valencia (gracias, Roberto, por la iniciativa).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El propio Roberto Luna escribía en su Blog el 25-IX-2015: “la segunda curva representa la oportunidad que todos tenemos para reinventarnos como diría nuestro querido Mario Alonso Puig, o de gestionar nuestro talento como diría Juan Carlos Cubeiro. La segunda curva representa la posibilidad de poder reorientar nuestro proyecto profesional desde la fuerza, potencia y talento del éxito o talento actual. No lo plantea cuando estas fuera de la empleabilidad sino desde el auge de tu empleabilidad potenciar el cambio hacia una nueva dirección.”

Efectivamente, la curva de nuestros proyectos personales y profesionales tiene forma de S. Nos enseña que hemos de tener Paciencia (apostar por nuestra pasión, por nuestra vocación en nuestra profesión), que después habrá un crecimiento acelerado (no debemos dejarnos llevar por la euforia) y más tarde una asíntota. El momento de pasar a la siguiente curva, de buscar una nueva oportunidad, de reinventarnos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Why S-Curves Are Probably the Most Important Concept in Entrepreneurship –  Innospective

Como máximo cada 20 años (a los 20, con la crisis de los 40, en los 60) deberíamos iniciar una nueva curva. Re-nacer. Es lo que deseo en el día de hoy.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
S-Curve Analysis : Strategic Diversity - Cole Scott Group

‘Navidad, Navidad’ de José Luis Perales

La entrada Nacer, una y varias veces se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Pros y contras de la Psicología de la Mascarilla

Día de San Esteban, festividad muy especial en Cataluña. San Esteban fue el primer mártir que derramó su sangre por Cristo. Diácono de Jerusalén, criticó a las autoridades judías en un famoso discurso al Sanedrín. Fue lapidado en el 34 d.C. y su martirio fue contemplado por Saulo de Tarso antes de su conversión. Esteban en griego Στέφανος [Stephanos] significa “corona”. San Esteve es un post-festum, el primer día tras la Navidad, y en Cataluña es tradición comer caldo con galets y los famosos canelones. Gratitud y recuerdos a mis amigos catalanes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
St-stephen.jpg

Llevamos meses poniéndonos la mascarilla. En marzo, organismos como la OMS la consideran intrascendente. Poco después se consideró imprescindible y se incorporó al trío de Manos (limpieza) y Metros (distancia social). Desde el punto de vista psicológico, conlleva pros y contras.

En ‘La psicología de usar mascarilla‘, el Dr. Raj Persaud nos recuerda que tomamos decisiones sobre la atractividad de la cara de otra persona en 13 milisegundos, por debajo del umbral de la consciencia. ¿Cómo impacta usar mascarilla durante una pandemia en los procesos psicológicos fundamentales de percepción de una persona? El estudio “La percepción facial ama el reto: a menor información mayor atracción” (abril de 2019) de Javid Sadr y Lauren Krowicki, investigadores de la Universidad de Lethbridge en Canadá, señala que esconder la mitad de la cara aumenta significativamente su atractivo para los observadores. Eliminar la información visual al difuminar la cara produce un efecto similar. De ahí el velo de novia, ocultar con el pelo parte de la cara y otras estrategias de belleza. Pensemos en la icónica foto a Brigitte Bardot por Terry O’Neil de 1971

Image may be NSFW.
Clik here to view.
TERRY O'NEILL | BRIGITTE BARDOT, 1971 | Photographies | Photographs |  Sotheby's

o las permanentes gafas de sol de Anna Wintour, editora de VOGUE

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Anna Wintour dejaría dirección de Vogue - Diario La Prensa

Según Sadr y Krowicki, un 50% menos de cara supone un 40% más de atractivo. Otro estudio, “Mapeo de la cara emocional: cómo las partes individuales de la cara contribuyen al reconocimiento exitoso de las emociones” (mayo de 2017), de Martin Wegrzyn , Maria Vogt, Berna Kireclioglu, Julia Schneider y Johanna Kissler la Universidad de Bielefeld en Alemania, encontró que la tristeza y el miedo se encuentran básicamente en los ojos, en tanto que la felicidad se muestra en la boca. Tapas la boca, tapas las muestras de felicidad. Somos más propensos a confundir la ira con el disgusto y a confundir el miedo con la sorpresa. Enmascararnos, sugiere el Dr. Raj Persaud, puede provocarnos una pandemia emocional (el número de personas con ansiedad y depresión ya resulta alarmante).

Samuel Cohn, profesor de historia de la Universidad de Glasgow, publicó el artículo ‘Mascarillas: lo que la gripe española puede enseñarnos sobre cómo hacerlas obligatorias‘. Durante la pandemia de 1918-1920, los estadounidenses se rebelaron especialmente por verse obligados a usar mascarillas. Había algo en cubrir de forma obligatoria la cara que tenía un impacto psicológico mucho más grande y sorprendente en la población. Solemos estar más a gusto, incluso convertir en pareja, con personas de estructura facial similar a la nuestra. Sin embargo, ¿cómo podemos saberlo si oculta la mitad inferior de su rostro?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Este es el nuevo hombre más guapo de España (pese a las bromas en las  redes) | El Correo

Scottie Andrew, de la CNN, explicaba en un artículo por qué ciertas personas son reacias al uso de la mascarilla. Por Libertad (el periodista cita al Dr. Stephen Taylor, profesor de la Universidad de British Columbia en Canadá y autor del libro ‘La psicología de las pandemias‘), por Vulnerabilidad (David Abrams, psicólogo: “Llevar mascarilla es como decir que soy un gato asustadizo”, por Confusión (los mensajes sobre su impacto positivo no están nada claros). En cualquier caso, el principio de precaución respecto a la mascarilla es el que ha imperado siempre en los países asiáticos y ahora hemos importado a Occidente.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
MÁSCARA FACIAL MONA LISA (DISPONIBLE EN TAMAÑO ADULTO) -  Wintersport-Store.com

El profesor de psicología clínica en la Universidad de Ottawa Jude Mary Cénat ha liderado un grupo de expertos con un metaestudio (compuesto por 55 estudios internacionales y más de 190.000 participantes entre enero y mayo) sobre el covid 19, recientemente publicado en la revista científica Psychiatry Research. La prevalencia del insomnio fue del 24%, la del trastorno por estrés postraumático alcanzó el 22%, la de la depresión se situó en 16% y la de la ansiedad llegó al 15%. El trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión fueron cinco, cuatro y tres veces más frecuentes, respectivamente, en comparación con lo que habitualmente reporta la OMS (Organización Mundial de la Salud). “No se observaron diferencias significativas por género o región geográfica; tampoco entre la población en general y los trabajadores de la sanidad, salvo en el caso del insomnio.”

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El arte: retrato y refugio de la pandemia | La República EC

Te recomiendo el artículo de Guzmán Martínez, DG Brandty, sobre la Navidad como momento de la verdad de tu Marca empleadora. Hemos de contribuir a crear empresas con Alma. Por cierto, dicen que ‘Soul’, la nueva joya de Pixar, es la mejor peli de 2020.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Crítica de SOUL. La nueva Joya de Pixar que te llegará al alma

La canción de hoy, ‘Cuéntame un cuento’ de Celtas Cortos. Que la cosa está que arde.

La entrada Pros y contras de la Psicología de la Mascarilla se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Cid, Desorden, Midas: Honor

Estoy aprovechando estas navidades para ver y disfrutar de buenas series españolas. Ya te he hablado de ‘El Cid¡ en Amazon Prime Video, con un solvente Jaime Llorente (cinco episodios), de ‘El Desorden que dejas’ en Movistar+, con Inma Cuesta y Barbara Lennie, de ’30 Monedas’ de Álex de la Iglesia en HBO, y ahora de ‘Los favoritos de Midas’ de Mateo Gil, basado en el relato corto ‘The Minions of Midas’ de Jack London (1901) en Netflix.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Los favoritos de Midas (Miniserie de TV)

‘Los favoritos de Midas’ es una miniserie de 6 episodios ambientada en el Madrid actual. Un gran empresario, Vicente Genovés (Luis Tosar) sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo. Le ayuda a salir del problema un viejo policía (Guillermo Toledo), próximo a la jubilación. Genovés encuentra, durante la extorsión, el amor de una periodista honesta (Marta Belmonte).

Cuatro plataformas diferentes (Movistar, Netflix, Amazon, HBO), creadores estupendos (Álex de la Iglesia, Mateo Gil, Carlos Montero, José Velasco), actores y actrices en estado de gracia (Luis Tosar, Eduard Fernández, Inma Cuesta y Bárbara Lennue, Jaime Llorente), diferentes ambientaciones (Castilla y León en el siglo XI, La Coruña rural, Pedraza, el Madrid más cosmopolita) y, extrañamente, el honor en un mundo de turbios intereses.

Porque en ‘El Cid’ asistimos al crecimiento de Ruy, Rodrigo Díaz, como paje y escudero (la primera temporada acaba tras la batalla de Graus, en 1063) frente a los intereses del Rey de Castilla, de la taifa de Zaragoza, del Conde de León. Preservar la memoria de su padre es lo que en Rodrigo provoca la autenticidad de hacer lo correcto, de su comportamiento honesto y de ahí su legado.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Cid (Serie de TV)

En ‘El Desorden que dejas’, una profesora de literatura de un instituto coruñés sustituye a otra que supuestamente se ha suicidado en un ambiente rural en el que todos se conocen y donde nació su marido. Amor a la enseñanza y a la literatura, jóvenes estudiantes impertinentes, mafias e intereses creados.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El desorden que dejas (Miniserie de TV)

’30 monedas’ es una historia de sacerdote exorcista y del Anticristo, en el ambiente castellano rural de Pedraza (Segovia). El alcalde y la veterinaria apoyan al cura prácticamente contra todo el pueblo, liderado por la esposa del alcalde, que “no quiere problemas”. El mal tiene un precio.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

En ‘Los favoritos de Midas’ el triunfador presidente de un grupo periodístico sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar 50 millones de euros, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima cada cinco días hasta conseguir su objetivo.

El Honor como denominador común de estas cuatro miniseries tan interesantes. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como una cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto a los demás y a nosotr@s mism@s y como la reputación que sigue a la virtud (los valores vividos). La Dra. Leonor Gallardo y un servidor escribimos sobre el Honor en ‘Los Mosqueteros de Guardiola’. Somos sujetos de derechos, pero también de deberes. El Honor es el Corazón del Mosquetero, En el mencionado libro de 2011 detallábamos los siete principios del Mosquetero:

1. El triunfo del Honor como mérito, dignidad, con cinco variables: Valores, Virtud, Voluntad, Valentía y Visibilidad).

2. El altruismo (palabra acuñada por Auguste Comte en 1830 como opuesta al egoísmo) y la generosidad (gran clave para la felicidad).

3. La tranquilidad del alma (la serenidad estoica, con maestros como Séneca o Marco Aurelio)

4. La compasión (entendida como “virtud entre iguales”, no como caridad o beneficencia).

5. El optimismo vital (un estilo explicativo del presente, del futuro y del pasado, tal como nos ha enseñado Martin Seligman).

6. El espíritu de aventura (el reto y no solo la comodidad).

7. Formar parte de un todo (holismo), como los “superorganismos” (las colonias de hormigas y de termitas, los bancos de peces, los enjambres de abejas).

El gran especialista en el Honor es Antonio Medrano (1946). De este gran pensador te recomiendo ‘La senda del Honor’ (2002), así como los libros ‘LA LUCHA CONTRA EL DRAGÓN. La tiranía del ego y la gesta heróica interior’ (1999), ‘LA VÍA DE LA ACCIÓN. El hacer justo y corrector frente al desorden activista’ (1998) ‘SABIDURÍA ACTIVA. La acción humana como expresión de la luz y de la verdad’ (1998) y ‘Magia y Misterio del Liderazgo. El arte de vivir en un mundo en crisis’ (1996).

Del sabio Antonio Medrano podemos aprender:

  • El Honor como un valor ético fundamental, raíz de otros muchos virtudes, y resorte de toda grandeza humana. De una vida noble, creadora y en marcha.
  • El Honor pone ante nosotros el modelo ideal de lo que deberíamos ser, invita a tomarnos la vida con sentido heroico, con alegría y fortaleza, con valor y espíritu resuelto, con humildad, animo combativo y gozo en el esfuerzo, con sentido de la Trascendencia… 
  • Como escribió Ángel Ganivet en su Idearium Español : “No te dejes vencer por nada extraño a tu espíritu; piensa, en medio de los accidentes de la vida, que tienes dentro de ti una fuerza madre, algo fuerte e indestructible, como un eje diamantino alrededor del cual giran los hechos mezquinos que conforman la trama del vivir cotidiano; y sean cuales sean los sucesos que sobre ti caigan (…) mantente de tal modo firme y erguido, que al menos pueda decirse de ti que eres un Hombre”.
  • El Honor como camino de provecho, de deber. En el Honor hay una victoria de lo suprasensible sobre lo mundano. La alegría como compañera del esfuerzo. Los tiempos que corren invitan al desarrollo de una falsa honra.
  • El Honor está ligado al Ser, al Orden (al Orden del Ser) y a la Luz, la luminosidad. Debes poner ante ti la imagen ideal de quien quieres llegar a convertirte. La vida como Misión, lo que has venido a hacer en la Tierra. La vida como encomienda.

Honor, Amor, Humor. No puede haber Honor si no hay Amor y si no hay Humor. Gracias, maestro Medrano, por enseñarnos a vivir con una actitud heroica.

Mi gratitud y admiración a los equipos que han hecho posible series de alta calidad y profundas. Hay mucho Talento en España.

La canción de hoy, ILY (I Love You) Baby, de Surf Mesa con Emilee.

La entrada Cid, Desorden, Midas: Honor se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.


SOUL, la mejor película del año

Esta mañana he visto ‘SOUL’. La nueva película de Pixar, en Disney+. En esta cinta, Pete Docter, que ya nos regaló en el comienzo de UP los cinco primeros minutos más maravillosos de la historia del cine (la vida entre el protagonista y su mujer) y nos explicó como nadie en ‘Inside Out’ (Del Revés) cómo funcionan las emociones a través de una preadolescente de 13 años, se plantea en esta nueva cinta qué sentido tiene la vida. Ni más ni menos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
10 Things The First 10 Minutes Of "Up" Taught Us

Pixar, nacida en 1979 como división de Lucasfilm, se jugó el todo por el todo con ‘Toy Story’ (1999), primera película totalmente realizada por ordenador. Desde entonces, de las 23 películas que ha realizado, triunfó con las 15 primeras: Bichos, Monstruos, Buscando a Nemo, Los increíbles, Cars, Ratatouille, Wall-E. UP, Brave, Inside Out y las secuelas de Toy Story y Monsters University. Bajó el listón con ‘El viaje de Arlo’ (The Good Dinosaur) en 2015, probablemente por su integración en la maquinaria de Disney. Vivió de continuaciones (Buscando a Dory, Cars 3, Los increíbles 2, Toy Story 4) además de la maravillosa Coco, hasta llegar a 2020. En lugar de caer en la autocomplacencia, en la euforia, Pixar ha sido sanamente autocríticas con Onward (febrero de este año) y sobre todo con SOUL (diciembre). La fortuna ayuda a los valientes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Onward y Soul, las nuevas películas de Pixar - AS USA

Joe (Jamie Foxx), un profesor afroamericano de música el instituto que sueña con convertirse en un pianista de jazz porque su padre le llevó a una sala y se despertó su vocación. Aunque su madre no deja de decirle que tiene que poner los pies en el suelo y encontrar un trabajo seguro, el protagonista sigue luchando hasta que un día le llega su gran oportunidad: integrarse en el cuarteto de la gran saxofonista Dorothea Williams (Angela Bassett). Sin embargo, con toda la emoción del momento, Joe se despista, cae por una alcantarilla abierta y su alma (representada como un ser azul celeste) se prepara para cruzar al Más Allá. Pero él se resiste y acaba en un limbo donde se forman las personalidades humanas antes de aterrizar en sus respectivos cuerpos. Allí le confunden con un mentor y le asignan a la rebelde 22 (Tina Fey), una protopersonalidad que hace tiempo que se rindió en su intento de encontrar el último elemento que le falta para poder viajar a La Tierra y habitar un cuerpo humano: una razón para vivir. Una chispa que la conecte con la vida y sus miles de posibilidades. ¿Podrá Joe ayudar a 22 a encontrarla y, de paso, descubrir la manera de volver a recuperar su vida para llegar a tiempo al concierto con Dorothea?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pixar pone alma a la Navidad con 'Soul', una cinta inspirada en  'Intensa-mente'

Una preciosa reflexión sobre las almas y los cinco sentidos corporales (disfrutar de la vida), sobre la chispa (spark), sobre el Propósito y la Pasión. Ha recibido un 97% en Rotten Tomatoes. La mejor película de esta difícil año. Ojalá podamos verla pronto en la gran pantalla.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Soul, la nueva película de Disney Pixar

De su espléndida banda sonora (temas jazzísticos de Jon Batiste y música de Trent Reznor y Atticus Ross), ‘It’s all right’.

De la prensa del fin de semana, el panóptico nº 17 de José Antonio Marina: Los conflictos políticos. Una estrategia del VP Pablo Iglesias como “motor de la democracia”. De “flictus”, golpe, “con-flictus”, choque. “La política no es conflicto, sino la buena solución de algunos conflictos, aquellos que sólo pueden resolverse con medios públicos.” Para Clausevitz, la guerra es la continuación de la política, y por tanto un acto político. Para los liberales convierten la política en una negociación. ¿Quién tiene razón? “Los partidos políticos no son organizaciones beligerantes inmersas en la estructura amigo-enemigo, sino la organización de medios para resolver los problemas.”

Image may be NSFW.
Clik here to view.

en una PostData para quienes nos interesa la Filosofía Política, José Antonio Marina nos recuerda que la ideología del partido morado está basada en  Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (la Democracia antagonista) y éstos en Carl Schmitt, jurista nazi enemigo de la democracia liberal y en Antonio Gramsci. Las “democracias fáciles” se basan la oposición amigos-enemigos; las “democracias difíciles”, en resolver conflictos sin acudir a dictaduras. ¿Se encontrará en estos vericuetos el profesor Marina con el coronel Pedro Baños?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Editorial Ariel on Twitter: "Celebrando #70AñosMarcialPons. #Coloquio EL  PODER EN LA HISTORIA con JOSÉ ANTONIO MARINA y PEDRO BAÑOS. El próximo 12  de diciembre en #Madrid en la librería @marcialpons. ¡Os esperamos!…

El jesuita Javier Melloni, entrevistado por Mercedes Pérez-Oliva: “El virus es portador de un mensaje que hemos de saber escuchar”. Hay llamas destructoras y llamas transformadoras. El mensaje es: “Parad y reflexionad hacia dónde queréis ir. Todavía estáis a tiempo”. “Todo se irá cuando hayamos aprendido”. De su numerosa bibliografía, quiero recomendar ‘El Cristo interior’ especialmente en navidad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Cristo interior

El año de “niebla” que reseteó los cerebros para siempre‘ por Rebeca Yanke. Con la pandemia, uno de cada cuatro españoles sufre de depresión y casi todos de ansiedad tras la pandemia (no hay más que ver a la gente en las cafeterías). Merma económica, duelo, emfermedad, desencanto vital. ¿Y si optamos por el Liderazgo Brain-Friendly?

Image may be NSFW.
Clik here to view.

“La Filosofía no ha convencido a la Cultura de lo que puede ofrecer en tiempos difíciles”, Scott Soames, entrevistado por José Mª Robles. Decano de Filosofía de la Universidad del Sur de California. Doctorado por el MIT, ha sido docente en Yale y Princeton. Su obra ‘El mundo que hizo la Filosofía’ es un fantástico recorrido desde Platón a la era digital. “Si las restricciones por la pandemia se mantienen, afectarán negativamente a la moral social. Necesitamos el contacto cara a cara con otras personas, participar en actividades que impliquen cooperación y compromiso.” Quizá la ira y el rencor que en estos días se vuelven emocionales tengan que ver con el miedo a afrontar el futuro. Creo que no lo estamos encarando con profundidad. El futuro no se resume en un eslogan o en un plan político”. Efectivamente, tenemos que “enamorarnos del futuro” (Miquel Lladó), como lo hacemos de una persona o de una misión.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
The World Philosophy Made: From Plato to the Digital Age Edición Kindle

Julio Pomes, en Actualidad Económica, nos demuestra frente a la propuesta podemita de reducir la semana laboral que, precisamente, los países de la OCDE que menos trabajan son los luteranos. Trabajan menos, pero mejor. En México trabajaron 2.137 horas al año en 2019, con una productividad (PIB/hora) de 98, 6. Alemania, Noruega y Dinamarca trabajan menos de 1.400 horas anuales, con productividades entre el 103 y el 107. España, 1.686 horas y 101,4. ¿Y si nos hacemos más productivos? Más del 60% de la productividad depende de la calidad directiva.

Francisco Nunes, joven y futuro economista (Universidad Complutense de Madrid), nos demuestra que ‘Los inmigrantes aportan más de lo que reciben‘ desde la claridad de los datos, sin sesgos ideológicos. Por mucho que los nacionales de un país sobreestimen la cantidad de inmigrantes (en EE UU, la diferencia es de 20 puntos). Effrosyni Adamopoulou y Ezgi Kaya han estudiado el caso italiano y Ángel Martínez el español, llegando a la misma conclusión positiva. Ni los inmigrantes bajan los salarios (como cree erróneamente el 40% de los españoles), según han demostrado Rafael Carrasco, Juan F. Jimeno y A. Carolina Ortega, ni “nos quitan el trabajo”. Son más emprendedores e innovadores (Shai Bernstein, Rebecca Diamond, Timothy McQuade y Beatriz Pousada, 2018): los inmigrantes representan el 16% de inventores en Estados Unidos y son responsables del 30% de la innovación estadounidense desde 1976. “Usted puede tener opiniones distintas a las mías, pero no DATOS distintos a los míos”, como dijo mi admirado José Manuel Otero Novas. Hay esperanza con (futuros) economistas valientes que sustentas en datos sus tesis como Fran Nunes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Amazon.com: A Nation of Immigrants (9780062859693): Kennedy, John F: Books

Hoy ha fallecido a los 85 años el gran Armando Manzanero. De entre todas sus canciones, hoy elijo ‘Por debajo de la mesa’. Escucharé esta tarde y noche buena parte de su discografía en honor a este maravilloso compositor (Somos novios, Adoro, Esta tarde vi llover, Contigo aprendí, La mujer que me ama, Voy a apagar la luz, No se tú, No existen límites, Nada personal, Mía…). Gracias, maestro, por tantas emociones.

“Y es que no sabes lo que tú me haces sentir
Si tú pudieras un minuto estar en mí
Tal vez, te fundirías a esta hoguera de mi sangre
Y vivirías aquí, y yo abrazado a ti”

y de Pilar Jericó (Laboratorio de Felicidad), una selección de los artículos del año. Gracias, Pilar.

La entrada SOUL, la mejor película del año se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

El empleo del futuro en cualquier parte

Esta tarde he estado viendo en Netflix ‘Cielo de Medianoche’, dirigida y protagonizada por George Clooney. Augustine (Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global. Una distopía de dos horas que te deja más bien frío.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
undefined

Todavía no había comentado el Harvard Business Review de noviembre y diciembre de 2020. En portada, ‘El Empleo del Futuro desde cualquier parte’ (The Work from Anywhere Future), por Prithwiraj (Raj) Choudhury, profesor de la HBS. El autor describe las mejores prácticas de empresas que trabajan en remoto y han triunfado. “Los millennials se sienten cautivados por la idea que pueden emplear su talento en cualquier sitio y viajar como nómadas digitales”. Las WFA (Working-form Anywhere) Organizations resuelven mejor la penuria de talento. Se trata de Big Data y de atracción, fidelización y desarrollo de talento.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

En su editorial, el máximo responsable de HBR, Adi Ignatius, señala que dejan de publicar el ranking de CEOs porque la mayoría eran varones y blancos.

Cómo desarrollar tu estilo de Liderazgo, por la profesora Suzanne Peterson (Thunderbird) y los conultores Robin Abramson y R. K, Stutman (CRA).Se trata de la Presencia (Comunicación no Verbal), del Lenguaje, del Status personal (emociones). “Conócete a ti mism@”. Personalmente, sigo pensando que no hay test de Liderazgo más valioso que el i4 creado por Silvia Damiano ni forma más valiosa de desarrollar el Liderazgo que a través del Coaching Ejecutivo (Estratégico, si se trata del CEO y el C-suite).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Reinventar el proceso de selección de líderes, por el coronel Everett Spain, profesor de West Point. El ejército de EE UU incluye pruebas físicas, cognitivas, de comunicación y psicológicas, tratando de evitar el sesgo de confirmación.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cómo se organiza Apple para la Innovación, por su decano de la Universidad Corporativa (Joel M. Podolny) y su profesor Morten H. Hansen. Líderes expertos, que participan en debates colaborativos. Atención al detalle y Escalabilidad. Desde 1997, las cosas han cambiado mucho en la compañía.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Replantearse la demanda de Talento, por Joseph Fuller y Manjari Raman (HBS), Allison Bailey y Nitya Vanugadathan (BCG). En la economía colaborativa (la de verdad) hemos de tomarnos la gestión del talento como algo estratégico.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

¿Está tu Marketing preparado para lo próximo? Por Omar Rodríguez-Vilá (Goizueta BS), Sundar Bharadwaj (Terry College of Business), Neil Mogan (Kelley School of Business) y Shular Mitra (MerCaps). Las empresas necesitan un marco (framework) para alinear estrategias y capacidades. Se trata de crear la Propuesta de Valor del Marketing, y que no vaya por libre.

Paréntesis. Una buena práctica es que nos presenta el Xacobeo de 2021. “Después de un año como 2020, necesitamos un Año Santo”. Caminaremos a Galicia, Dm, desde enero,

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Edición del Domingo 20 de Diciembre de 2020 - dominical - página 013 -  Canal Hemeroteca

Tomémonos en serio la Diversidad, por Robin Ely (HBS) y David Thomas. Un ecosistema híbrido es una de las cinco tendencias del Futuro del Empleo.

La Creación de Valor como proceso activo de aprendizaje, por el experto en innovación Curtis Carlson. Feedback, modelos mentales, estilos de aprendizaje complementarios, ser un equipo, comparaciones frecuentes.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Paletas de Pablo Picasso, Wassily Kandinsky, Frida Kahlo y Claude Monet, fotografiadas por Matthias Schaller.

Una serie de artículos interesantes, si bien como conjunto he leído números mejores de esta publicación a lo largo de este año.

La canción de hoy ‘Sweet Caroline’ de Neil Diamond, en la banda sonora de ‘Cielo de Medianoche’.

La entrada El empleo del futuro en cualquier parte se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Lo mejor de 2020

Esta mañana, ya en casa, he escuchado a Armando Manzanero en concierto en el cck. Por debajo de la mesa, Contigo aprendí, Adoro, Lo haría, Te extraño, Somos novios, Esperaré, Voy a apagar la luz, Nos hizo falta tiempo, No sé tú, Esta tarde vi llover, con la soprano Verónica Cangemi.

ETERNO.

Confío en que este maldito año del coronavirus que nos hizo pasar por el ARO: Aldous Huxley (Un mundo feliz), Ray Bradbury (Farenheit 451) y Orwell (1984) no nos haga olvidar lo bueno que ha ocurrido. Es importante para aprender no sólo recordar lo negativo (El virus que reseteó el capitalismo) sino rememorar lo positivo. Un servidor destacaría de este “VeteVete” (como diría José Mota).

  • En el ámbito educativo, los esfuerzos maravillosos de la Fundación Trilema que lidera Carmen Pellicer por mantener y elevar la educación de niños y jóvenes y los de Sonia Díez (Educacción) por integrar en sus colegios las nuevas tecnologías, las prioridades medioambientales y los ODS. Siempre tendrán ambas mi admiración, mi gratitud y mi apoyo.
  • En el ámbito empresarial, los esfuerzos titánicos que ha realizado en el sector de la hostelería uno de los mejores directivos españoles, José María Cervera, las empresas de Marca y Excelencia que dan prestigio a España en el mundo como Vega Sicilia (en la persona de su Director General, Antonio Menéndez) y las empresas familiares innovadoras, orientadas al cliente y humanistas como Dgh Technological Solutions (cuyo CEO es Alfonso García). Desde el mejor asociacionismo han realizado un liderado excepcionalmente Laura González-Molero como presidenta de APD (atención a su Manifiesto, comentado en este Blog), Ignacio Babé como CEO del Club de Excelencia (Modelo EFQM 2020 y nuevo Plan Estratégico) y Alicia Richart, hasta hace pocas semanas DG de DigitalEs (espléndido congreso en formato híbrido).
  • En el ámbito de los libros, los triunfadores han sido Irene Vallejo (El Infinito en un junco), Rosa Montero (La buena suerte) y el coronel Pedro Baños (El Dominio Mental). Para quienes amamos los textos empresariales, hemos tenido nuevos libros de Gary Hamel (Humanocracia), Dave Ulrich (Reinventando las organizaciones) y Rosabeth Moss Kanter (Pensando fuera de la casa). En nuestro país, de Fernando Botella, Miquel Lladó, Loles Sala
  • En el ámbito de la Cultura han sido excelentes noticias la función de Rafael Álvarez, “el Brujo” con textos de Valle Inclán y las reaperturas del Teatro Real (presidido por Gregorio Marañón Bertrán de Lis, que además ha publicado una espléndida biografía) y del Museo del Prado (dirigido por Miguel Falomir).
  • En el ámbito de l@s columnistas, nos han regalado este año espléndidos artículos para la reflexión y la acción el maestro José Antonio Marina (el Panóptico), Lucía Méndez y la Rectora Rodríguez Escanciano (PUNTO CARDINAL).
  • En el ámbito de la política, han gestionado especialmente bien la crisis sanitaria la reelegida primera ministra Jacinda Ardern y la presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen. En nuestro país destacaría en el poder local a la alcaldesa de Santander, Gemma Igual. Liderazgo Femenino. Firmeza compasiva.
  • En el ámbito del deporte, hemos disfrutado de la actitud y de los triunfos de Rafa Nadal, del esfuerzo de quien fuera durante 18 años portavoz de la RFEF Jorge Carretero por convertir los valores del deporte rey en símbolo de la Unesco y del éxito de José Rojo, Pacheta, que logró ascender al Elche a Primera con el quinto menor presupuesto de la categoría de plata.

¿Qué tienen en común los 29 Quijotes que se han enfrentado a los molinos del inmovilismo, del miedo, de los intereses creados? La Honestidad. Celebremos la Honestidad en los distintos ámbitos. La Honestidad junto a la Valentía, por escasas, son más deseables que nunca.

Creo que el vídeo de esta navidad ha sido ‘Los campanilleros’, interpretado por José Manuel Zapata y Marina.

y las campañas de publicidad, #NonVasPoderConNos para Gadis, la 14º de ‘Vivamos como galegos’

y del lema del Xacobeo 21, ‘Camina a Galicia’. “Despois de un ano coma 2020… Todos necesitamos un Ano Santo”.

El artífice de ambos es el genio creativo de Miguel Conde-Lobato. Un servidor empezará a caminar a Galicia, una vez más, el próximo enero de 2021. Necesitamos un Año Santo, sin más demora.

Mi gratitud y homenaje a estos 32 talentazos. Sois muy grandes y lo mejor está por llegar.

La canción de hoy, ‘Simply the best’, no en la versión de la gran Tina Turner sino por Céline Dion.

La entrada Lo mejor de 2020 se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Lo mejor de 2020

Esta mañana, ya en casa, he escuchado a Armando Manzanero en concierto en el cck. Por debajo de la mesa, Contigo aprendí, Adoro, Lo haría,

ETERNO.

Confío en que este maldito año del coronavirus que nos hizo pasar por el ARO: Aldous Huxley (Un mundo feliz), Ray Bradbury (Farenheit 451) y Orwell (1984) no nos haga olvidar lo bueno que ha ocurrido. Es importante para aprender no sólo recordar lo negativo (El virus que reseteó el capitalismo) sino rememorar lo positivo. Un servidor

  • En el ámbito educativo, esfuerzos de Trilema (carmen pellicer) y Sonia Díez (Educacción). ODS
  • En el ámbito empresarial, José María Cervera, Vega Sicilia, Dgh
  • En el ámbito de los libros, Irene Vallejo, Rosa Montero, Pedro Baños
  • Cultura: Teatro Real, Museo del Prado y la campaña NonVanPoderConNos
  • Articulistas: el Panóptico (José Antonio Marina), IRE, Lucía Méndez
  • En el ámbito de la política, Jacinda Ardern, la presidenta de Taiwán y la alcaldesa de Santander
  • En el deporte, Pacheta, Jorge Carretero, Rafael Nadal
  • HONESTIDAD

La entrada Lo mejor de 2020 se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Lo que no debemos repetir en 2021, desde el Liderazgo

Acaba 2020 y deberíamos adentrarnos en el Año Nuevo (el Año Santo que nos merecemos, caminando a Galicia) con un espíritu transformado. Te propongo 12 campanadas a nuestra consciencia.

  • Cuidado con el auto-confinamiento. “Confinamiento” ha sido la palabra de 2020, por delante de “coronavirus”. Los países que mejor han gestionado la pandemia practicaron el 3T: Test, Tratamiento y Trazabilidad. Los que peor, confinamientos masivos con consecuencias innegables para la salud mental. Como le ocurría a Camilo José Cela y otros escritores críticos durante el franquismo, la auto-censura acaba siendo peor que la censura. El aislamiento + las malas noticias + la pérdida de lealtad y confianza = enfermedad de la desesperanza.
  • Cuidado con la infoxicación. Aldous Huxley (Un mundo feliz) estaría encantado: el soma de nuestro tiempo es la mala información que genera ansiedad y depresión, que no nos deja elegir nuestras propias ideas, pensar por nuestra cuenta, discernir adecuadamente. El “Dominio Mental”, como alerta Pedro Baños. Te animo en 2021 a una sana dieta informativa, y no a encender la “caja tonta”, sin más, que se ha convertido en una caja peligrosa para nuestra salud mental y emocional.
  • La tecnología a nuestro servicio, y no al revés. Uno de los países más presencialistas de Europa se ha convertido por la pandemia en un adalid del teletrabajo. Cambian los medios, pero no los hábitos. La consecuencia es que estamos una media de 14 horas al día frente a las pantallas (datos de Silvia Leal). Si antes sufríamos de reuniones interminables, ahora también. La tecnología es un medio, no un fin. Debe estar a nuestro servicio para mejorarnos la vida, no esclavizarnos.
  • Redefine tu Propósito de Vida. SOUL de Pixar, la película del 2020, explica la definición aristotélica de Felicidad: “Experiencia global de placer y significado”. ¿Cuál es tu razón de ser (tu ikigai), la combinación de Pasión, Vocación, Misión y Profesión? ¿O tu destino te lo van a marcar otros: tus padres, tus jefes, tu gobierno? A partir de tu Propósito en la Vida, tu “para qué”, disfruta cada momento como si fuera el último, poniendo los cinco sentidos en ello. La alternativa es mucho peor.
  • Pon el Foco en tu Objetivos. El Futuro no se espera, no se aguarda; se inventa. No hemos de temer el Futuro, sino “enamorarnos de él” (Miquel Lladó). Un Futuro que se visualiza y se logra con objetivos SMARTER (Rubén Turienzo, Haz que suceda): Medibles, Alcanzables y Retadores, Temporales y Específicos y además Ecológicos y Responsables. Define Qué quieres y Para qué, Quién eres y Con Quién cuentas como tribu, Cómo y Cuándo lo vas a hacer. Dirígete al Futuro que quieres conseguir.
  • Relájate y disfruta. En tiempos de tanta ansiedad, y a sabiendas que el cerebro nunca descansa, hemos de tomarnos muy en serio en 2021 la relajación, el mindfulness y la calidad de nuestro sueño. No vayamos de superhéroes por la vida descansando poco y mal.
  • Aliméntate mucho mejor. Cinco comidas al día, mucha fruta y verdura, nueces, carne y pescado a la plancha, evitar los “venenos blancos”. Hemos de cuidar conscientemente nuestra alimentación para proteger nuestro sistema inmune para la calidad de vida.
  • Practica el ejercicio físico. El sedentarismo es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, y no digamos con el teletrabajo y el confinamiento. Hemos de practicar el ejercicio físico, darnos “baños de naturaleza”, estar en contacto con el medio ambiente. Imprescindible.
  • Comparte el tiempo con personas tónicas y aléjate de las tóxicas. Nuestra felicidad tiene mucho que ver con las personas que nos rodean, sea nuestra pareja, nuestr@s hij@s, nuestros amigos, nuestros compañeros. Dedícate a las personas que te aportan positividad y marca distancia con las tóxicas que se dedican a quejarse, que se centran en sí mismas, que mienten, que manipulan. No las necesitas en tu vida.
  • Contagia de optimismo inteligente. Los seres humanos somos capaces de visualizar el futuro y de explicar la realidad a nuestra manera. Optimismo y Pesimismo son dos estilos explicativos de la realidad (Martin Seligman los ha explicado muy bien), con la particularidad de que las personas optimistas viven 12 años más que los pesimistas. “Dejemos el pesimismo para tiempos mejores” (Eduardo Galeano).
  • Aprende continuamente. Los nuevos años 20 que comienzan esta madrugada exigirán Learnability, Aprendibilidad, curiosidad, voluntad y capacidad de aprender más y mejor. Ante el miedo, las personas suelen paralizarse, justificarse y aprender poco y nada. Con un espíritu renovado, el aprendizaje (ser conscientes de nuestra incompetencia y, a través de método y práctica, lograr la excelencia, el talento natural) debe ser nuestra forma habitual de actuar. Ni en los años 20 ni en los 30 del siglo XXI la tecnología sustituirá a la creatividad, a la intuición ni a la inteligencia emocional.
  • Recuerda que la Libertad exige Responsabilidad. En esta sociedad infantilizada, es fácil caer en promesas infundadas y en populismos de soluciones simples para problemas complejas por trileros sin experiencia en gestión ni en liderazgo. No cedamos nuestra Libertad de cualquier manera. Debemos comportarnos responsablemente desde nuestra capacidad de elección. Hemos visto en 2020 cosas que no nos creeríamos y, una vez que ciertas libertades se pierden, no resulta fácil recuperarlas. En una democracia parlamentaria, es el pueblo quien decide a sus gobernantes, que deben cumplir con las reglas del juego que nos hemos dado todos. 2021 debe ser año de Honestidad, de Autenticidad, de Ética.

La canción de hoy, ‘Un año más’ (“En la puerta del Sol”), no por Mecano sino por Carlos Rivera y otros grandes artistas mexicanos como Yuri o Pandora. ¡Qué viva México!

La entrada Lo que no debemos repetir en 2021, desde el Liderazgo se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.

Viewing all 3585 articles
Browse latest View live