Esta tarde tendré el honor de participar con el Foro de Logística en las actividades previas al XXXIX Congreso ALACAT, con una conferencia sobre Talento y Liderazgo. En el sector de la logística, tan competitivo, como en el resto de la economía, un tema crucial, porque las empresas están EBRIAS de Talento:
- Escasez
- desBandada
- Renuncia silenciosa
- Inmovilismo
- Absentismo
Como en aquella escena de Leo DiCaprio en ‘El Lobo de Wall Street’, van dando tumbos y creen que lo están haciendo bien.
En la revista Actualidad Económica del pasado domingo, César Urrutia escribía un interesante artículo: ‘Todos contra el CEO’.

Indra, Cellnex, Unicaja, NH… Guerra de poder en las cúpulas: “Tenemos que hablar de nuestro CEO“. No son casos aislados: un tercio de los consejeros delegados de las empresas cotizadas han cambiado en los últimos cuatro años y las elevadas bajas de los consejeros independientes preocupan al regulador.
El artículo diagnostica bastante bien la situación, con opiniones de profesores universitarios, pero no ofrece soluciones. Como consultor de transformación durante más de 35 años (Arthur Andersen, Coopers & Lybrand, Areté, HayGroup, Eurotalent, IDEO, Right Management, Brandty), comparto un decálogo para que l@s CEOs sobrevivan como tales:
- Cuanta mayor sea la incertidumbre (el mundo es más VUCA que nunca), más necesario es diseñar y ejecutar un Plan Estratégico a tres años. Mil días para transformar la organización, con KPIs exigentes.
- La verdadera transformación es la TC (Transformación Cultural) que aproveche la Transformación Digital. Sin TC, la TD lleva a la empresa al “digiticidio”. El modelo más útil de Transformación Cultural es el de Beckhardt-Harris (MIT), con tres elementos a favor: Visión de futuro, Primeros pasos e Insatisfacción con el status quo. En contra, la resistencia al cambio.

- Se da una doble paradoja respecto a la Transformación. Si la empresa no va bien, si le va faltando oxígeno en términos de rentabilidad, la transformación es más difícil (tal vea sea “demasiado tarde”). Si los números son buenos, la insatisfacción con la situación actual puede ser baja (ya lo decía Maquiavelo, menos aliados que enemigos). Además, la resistencia al cambio suele ser sutil (“ni una mala palabra, ni una buena acción”, Adolfo Ramírez, experto en Transformación).

- La supervivencia de un/a CEO depende de su aprendibilidad (learnability). Si mantiene sus hábitos y la agenda que le dieron el éxito en el pasado, no saldrá adelante. En palabras del coach Marshall Goldsmith, “what got you here won’t get you there”.

- No hay desarrollo del Liderazgo sin coaching estratégico. El/la CEO debe dar ejemplo de humildad disfrutando de un proceso de acompañamiento que mantenga sus puntos fuertes y aproveche sus oportunidades de mejora. Los consejeros desconfían de CEOs sin coach. No es una moda; es una necesidad apremiante.
- Los dos grandes focos de productividad y eficiencia están directamente ligadas a ser un equipo, empezando por el Comité de Dirección. Una empresa de silos, de compartimentos estancos, es ineficiente por definición. Los equipos se diseñan, no se improvisan. Ni se simulan.

- El/la CEO pospandémico debe ser más inspirador/a, integrador/a, imaginativ@ e intuitiv@ (modelo i4). Si no mide su Liderazgo, no lo desarrollará como debe.

- El talento es la clave. Tengamos en cuenta que “no es lo que no sabes lo que te mete en líos; es lo que das por cierto y no lo es” (Mark Twain).

- Atención a la ESG, especialmente a la S Social: empleo digno, diversidad e inclusión, aprendizaje, bienestar y felicidad, compromiso social. No es sólo regulación europea a partir de 2024 ni mucho menos algo “nice to have”, sino una exigencia irrenunciable de las nuevas generaciones. ¿Está trabajando tu Comité de Dirección la ESG social?

- Como la gestión del talento (atraerlo, fidelizarlo, desarrollarlo, lograr su compromiso) sea un tema “de Recursos Humanos” y no estratégico del Comité de Dirección, el/la CEO profesionalmente está muerto y todavía no lo sabe. Los consejeros preparan los cuchillos jamoneros.

Cuando sabemos lo que tenemos que hacer, no hacerlo denota falta de coraje.

Mi admiración a l@s CEOs que sí estáis haciendo bien las cosas. Que sois humildes, autñentic@s y generos@s. Más allá de vuestro background financiero, de operaciones, de marketing, comercial o de RR HH, habéis desarrollado una perspectiva integral y estratégica, una mentalidad de crecimiento personal y organizativo. Líderes de verdad.
‘Mira que eres linda’, en la versión de Najwa. Banda sonora de ‘Las de la última fila’ (Netflix), de Daniel Sánchez Arévalo. Entretenida.

La entrada Todos contra el CEO se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.