Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trabajo, tortura y besos

$
0
0

Domingo de Resurrección. Para muchas personas, desgraciadamente, una jornada previa a volver a un trabajo que no les gusta nada, que hace infelices sus vidas.

Me gusta conectar y contraponer ideas; es algo que me genera placer. Esta mañana me he encontrado con dos artículos que me han “provocado”, en el mejor sentido del término.

En LinkedIn, Ibon Urretavizcaya Zabala, experto en transformación de empresas a través de mentoría personalizada, escucha generativa y coaching sistémico, publicaba en su newsletter ‘Hacia la era de la Eudaimonia’ (que suele traducirse por felicidad o bienestar, pero es más bien florecimiento humano o prosperidad) el artículo ‘Tormento, Trabajo y Tortura‘.

Ibon nos recuerda que “Trabajo viene del latín trepaliare, una expresión popular que hace referencia a la acción de torturar con un tripalium.“, con un instrumento de tres palos. El trabajo como tortura, como tormento (que era un instrumento de asedio, una máquina de guerra). De ahí la necesidad de “escapar” en fechas como las de Semana Santa (o, como dicen en Isla Margarita mis amigos, “Semana Sángana”). Ibon confía en la Inteligencia Artificial para que trabaje por nosotr@s.

Ya sabes que un servidor prefiere contraponer “trabajo”, tortura, a “empleo”, que proviene de “implicarse”. Los robots son los nuevos esclavos, siervos, obreros, operarios… y la tecnología multiplica la empleabilidad de quienes añaden valor. En esta distinción sigo una máxima aristotélica: “El placer en el trabajo (en el empleo) pone la perfección en el trabajo (en el empleo)”. Parafraseando a Shakespeare, si haces lo que te gusta, no vuelves a trabajar el resto de tu vida. Se trata no de ser “mano de obra” sino “corazón de obra… de arte”. Lo que Seth Godin, gurú del marketing, llama “imprescindibles”.

En su Blog, mi querida Marta Grañó escribe hoy sobre BESOS. Porque el próximo 13 de abril es el Día del Beso.

Un beso “como Dios manda”, nos enseña Marta, debe ser de al menos 3 minutos. Así se activan 30 músculos faciales, se transfieren 9 mg de agua y 0,45 mg de sales minerales, se queman 15 calorías y las pulsaciones pasan de de 60 a 130 por minuto, se libera adrenalina (puro placer) y se reduce el cortisol (hormona del miedo y del estrés). Arthur Sazbo (Universidad de Ontario, Canadá) ha demostrado que, en las parejas que se despiden con un beso, hay menos absentismo laboral, menos accidentes de tráfico, el salario es un 25% mayor, las personas tienen más energía y su esperanza de vida se alarga en 5 años. El beso otorga una actitud más positiva que impacta en la vida de las personas. Bienaventurados los que así sois besados.

El primer beso determina si la relación sigue adelante o no (en el 58% de los varones y el 66% de las féminas, ese primer beso es un callejón sin salida). Marta nos recuerda los mejores besos de película, como los de ‘Casablanca’. ‘El Diario de Noah’, ‘Love actually’, ‘De aquí a la eternidad’ o ‘Lo que el viento se llevó’. Y nos aconseja: “Si tu beso preferido no está en esas listas… es porque tu mejor beso ha sido real, mirando a los ojos, hasta que se cerraron sin saber cómo –y fíjate en cómo estás sonriendo al recordarlo–.”

Mi gratitud a Marta y a Ibon por sus reflexiones y generosidad. Te deseo muchos besos de los buenos y poca o ninguna tortura laboral.

Dos temas musicales, hoy, En honor a Ibon Urretavizcaya, de ‘Jesucristo Superstar’, los latigazos en la conmovedora versión de la mexicana Jimena Fosado.

Y en honor a Marta, la canción de ‘El canto del Loco, por supuesto.


Aristóteles, mi coach favorito, diría que el ser humano o es una bestia o un Dios. Elijamos no trabajar como una bestia y sentirnos como un Dios con besos de los buenos.

La entrada Trabajo, tortura y besos se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles