Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

El éxito educativo, más allá de PISA

$
0
0

La tercera jornada de #EQAp, Escuelas que Aprenden, en Soria nos ha ofrecido una serie de regalos.

Un estupendo taller, de Esther Aretxabalaga (Fundación Cuidados Dignos) y Teresa Casillas (Trilema Salud) sobre ‘El talento de la senectud’.

El Talento de la Senectud es un nuevo programa de especialización para los estudiantes de Grado Medio de FP en Auxiliar de Enfermería o Dependencia centrado en la dignificación de los cuidados para las personas dependientes y de la tercera edad. Más de 200 alumn@s en los primeros 15 días de puesta en marcha. Con la pandemia, la figura del cuidador debe ser reivindicada. Las residencias deben actuar “sin sujeciones”, con la Atención como prioridad. Mi enhorabuena a Esther y a Ana Urrutia de Cuidados Dignos, a Teresa, a Fernando y a Trilema Salud por este programa tan necesario. Existe otra forma de cuidar, de cuidar de verdad, con profesionales atentos en su humanidad.

Ya en el Palacio de la Audiencia, la experta y experta en Visual Thinking Maria Batet nos ha enseñado cómo se hace, con los ejemplos de las conferencias de ayer de Elsa Punset (¿Se puede aprender a ser feliz?) y Carmen Pellicer (El Modelo Rubik de Tranformación Educativa). Tienes estos casos en el post de ayer. Gracias, María.

Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, ha presentado ‘FLUYE. Happy and Healthy Kids‘, un maravilloso programa de LifeComp: competencias personales, sociales y de aprender a aprender. Una propuesta para integrar la nutrición como parte del currículum, a través del desarrollo de competencias personales en el aula, de forma que el alumno aprenda a cuidarse, a tener mejor salud y tener mayor bienestar personal. Se busca generar impacto a largo plazo en la mejora de la salud infantil a través del cambio en los hábitos de alimentación e hidratación y resaltar no solo aquello que permite a una persona vivir bien y de forma sana, sino también sentirse feliz viviendo de una manera saludable. Sanos en el cole y en casa. ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) como metodología empleada en Infantil y Aprendizaje Basado en Desafíos en Secundaria. Incremento del 20% en la autoestima de l@s alumn@s por contar con hábitos saludables.

El broche de oro y brillantes lo ha puesto el Dr. Juan Manuel Moreno Olmedilla, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la UNED. Especialista principal de Educación en el Banco Mundial durante 20 años, responsable del Banco Mundial en Líbano y Jordania, del Programa de Mejora de la Calidad de la Educación en el Mundo Árabe (ARAEQ), habiendo llevado proyectos en 25 países de Asia Central, América Latina y Europa del Este. Autor de 8 libros, aficionado al fútbol y fan de Rafa Nadal.

Juan Manuel Moreno ha hecho una exposición magnífica sobre el éxito educativo, una de las mejores que he visto nunca. Ha partido de los informes de PISA, la inversión sobre el PIB, los aprobados en selectividad, la mortalidad escolar (abandono) para llevarnos a la Felicidad (el caso de Bhután).

Indicadores “de armario” y otros “fuera de la caja”. Nos ha “provocado” en el mejor sentido de la palabra, con todo tipo de indicadores, como “sueldo de profesores vs sueldos de policías” o “número de alumnos que saben traducir desentrañar al inglés”.

Juan Manuel Moreno “se moja” con su propuesta de éxito educativo, como servicio y como mercado (empleabilidad). Tres indicadores de inputs: Inversión en becas, espacio fiscal disponible para inversión en I+D en educación, contribución del sector privado a la educación pública. Tres indicadores de procesos: el Índice de Personalización, la Capacidad del sistema educativo para acumular y presentar capital profesional (el docente como profesión) y el Índice de LIDERAZGO (de la dirección, de la comunicación con los “stakeholders”: familias, medios, entorno, de la mentorización en los centros),

y seis indicadores de resultados:

Además, ha respondido a preguntas del público sobre el voluntariado como indicador, sobre la inversión privada en educación pública, sobre el valor del Liderazgo.

Mi profundo agradecimiento a los ponentes y a los organizadores de este gran evento.

Esta tarde he estado viendo en casa el Informe + ‘Unai Emery. Pasión y método’. Más descriptivo de situaciones, con entrevistas a gente cercana al entrenador del Aston Villa, que explicativo de su ‘Mentalidad Ganadora’, tal como aparece en el documental. Deberíamos actualizar, años después, el texto que escribimos juntos. Le deseo toda la suerte a Unai, que seguro que la tendrá en Birmingham, porque es uno de los mejores en lo suyo. Y me alegro de que la familia haya adquirido el Real Unión de Irún, club histórico del fútbol español, el de su abuelo, el de su familia. Dice mucho de los Emery.

La canción de hoy, ‘The power of love’, con la que hemos concluido las jornadas Trilema.

La entrada El éxito educativo, más allá de PISA se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles