Hoy he tenido el privilegio, además de disfrutar de la segunda sesión de coaching estratégico como una de las mejores CEOs de empresas tecnológicas de nuestro país, de compartir con decenas de directores de escuelas dentro del Programa de Alta Dirección de la Fundación Trilema reflexiones y planes de acción sobre su papel como líderes-coaches. Un Programa en cuatro partes:
- Toma conciencia: lidérate para liderar. La influencia de las funciones ejecutivas en el carácter y en el día a día del líder.
- Learnabiity: descubre tu capacidad de aprender. Autodiagnóstico y gestión personal como líder. Benchmarking y gestión personal.
- Líder-coach: la gestión del talento en la escuela. La gestión de la diversidad como riqueza y el desarrollo del potencial de tu equipo.
- Liderazgo ágil para tiempos de cambio. Herramientas y pedagogías ágiles para la toma de decisiones y la gestión personal eficaz.

Tal como comentábamos la Dra. Ana María Castillo (Universidad de Málaga) y un servidor en ‘Liderazgo Innovador para Dummies’, el Liderazgo tiene una doble dimensión: histórica (e incluso prehistórica, como nos enseñan Arsuaga y los expertos de Atapuerca) a lo largo del devenir de la humanidad, y científica, desde las investigaciones de Warren Bennis, que comenzaron con un artículo científico en 1973. Por tanto, apenas medio siglo de Ciencia de Liderazgo.

Warren Bennis (1925.2014), el que fuera oficial más joven en el teatro de operaciones durante la II Guerra Mundial y Rector de la Universidad de Cincinatti, analizó líderes de todos los campos para su libro ‘Líderes: La estrategia para hacerse cargo’ y acuñó la famosa frase: “los directivos hacen las cosas bien (do things right); los líderes hacen lo que hay que hacer (do the right thing)”.

¿Por qué es tan importante el Liderazgo hoy? Porque impacta decisivamente, hasta en el 90%, en el aprendizaje de una organización, que es su supervivencia/soostenibilidad.
Porque supone el 81% de la Reputación de una escuela o de cualquier empresa.
Porque es decisivo (en un 70%) en la fidelización del talento, en su compromiso y en el clima laboral, siendo el clima el 44% de los resultados de una organziación.
Porque influye en la facturación (19%) y el margen (28%) de una compañía.
El Liderazgo ha vivido en estos 50 años, incorporando elementos clave:
- La Visión de un/a líder inspirador/a (hoy Propósito como “imán de talento”, Visión, Misión y Valores).
- La relación con los integrantes del equipo. Del feedback (reconocimiento) al forward (potencial).
- La motivación (nadie motiva a nadie) y el liderazgo contextual (antes, situacional).
- El componente emocional de la inteligencia en el líder (Goleman, Boyatzis, McKee).
- El líder como líder-coach. La capacidad de entrenar el talento propio y ajeno, desde un enfoque dinámico (Carol Dweck).
¿Qué ha cambiado en el Liderazgo con la pandemia del Covid? Primero, su importancia. Recuerdo haber preguntado a Carmen Pellicer (Trilema) por el impacto de los directores de las escuelas en la transformación de éstas y lo elevó al 90%. Un/a líder no es ya “un jefe con habilidades sociales”, sino una auténtica autoridad moral por su ejemplo y credibilidad. Para milenials y centenials, para los alumnos de las escuelas, o hay Liderazgo o no hay nada.
Además, el valor de la Autenticidad. “Lo que haces habla tan alto que no me deja escuchar lo que dices”, Wendell Holmes. No hay tiempo para la demagogia y el cinismo.

Tercero, el Equipo en la búsqueda de (mega) sinergias. No hay líder sin equipo ni equipo sin líder.
Y cuarto, la Esperanza en estos tiempos de crisis medioambiental y sanitaria, de explosión de la ansiedad. Siempre recuerdo el cartel “abandonad toda esperanza” en la entrada del infierno de Dante.

Son 35 años de carrera profesional como consultor y 25 como coach ejecutivo y estratégico, siempre volcado en el Liderazgo y en el compromiso con la educación. Seguramente aprendí de mi abuelo Leopoldo y cómo mi abuela Conchita se enamoró de él “por lo bien que mandaba”.

Mi profunda gratitud a Martín Varela y a la buena gente de Trilema por esta oportunidad única, en una semana mágica.
Hoy me apetece compartir contigo ‘Sin ti no soy nada’, de Amaral, que he vuelto a escuchar recientemente por ahí. Contigo lo soy todo.
La entrada Los directores de escuelas como líderes-coaches se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.