La vida es equilibrio, o debería serlo. Tras las maravillosas experiencias del Logistics & Automation en IFEMA con Foro de Logística, Melhores Empresas Para Trabalhar en Lisboa con Exame y ManpowerGroup, Talent CEO en Alicante con Brandty y AMG interim, este fin de semana toca descanso. Mi gratitud a Gabino y Mariló, Raúl, Rui, Pedro, Daniela, Rita y Tiago, Guzmán, Cristina, Joaquín, Fernando y Fran. Cada vez creo más en los equipos, no sólo para lograr megasinergias (1+1=10), sino para ser feliz. Con el tándem como unidad esencial de Liderazgo, en la empresa y en la vida.

Este fin de semana, el último de octubre, aprovecharé para ver en Netflix ‘Desde Cero’, miniserie basada en la novela ‘From Scrach. A memory of Love, Sicily and Finding Home’ de Tembi Locke.

Es la propia historia de Tembi, que conoció a Saro Garullo y comenzó con él una relación. La familia Locke, afroamericana, no quería que la chica marchase a Italia a estudiar. La de Saro, siciliana, no deseaba que el chico se involucrara con una estadounidense no católica y de otra etnia. A pesar de todo, se casaron en 1995 porque el amor pudo al miedo. No te cuento más, para no destripar la historia. Conmovedora. Un tributo a la vida y a la valentía. En palabras de Fernando Savater, maestro de la ética como “buena vida”: “El coraje es imprescindible. No hace falta que sea un coraje bélico, pero desde luego sí un coraje para defender lo que uno cree, lo que uno piensa y lo que uno quiere ser.”

He estado leyendo ‘CONOCE TU ANSIEDAD Y APRENDE A GESTIONARLA’, del psicólogo experto en gestión del estrés Publio Vázquez Alonso. Economista, psicólogo sanitario, coach profesional por la AECOP, cuenta con dos décadas de experiencia como formador y consultor.

El autor nos ofrece una visión integradora de la ansiedad, hoy tan frecuente en nuestro entorno social. En la introducción, recoge el famoso poema ‘No te rindas’ de Mario Benedetti:

Orígenes de la ansiedad: “Puede tener una base genética y bioquímica, pero también se encuentra muy determinada por nuestro desarrollo personal, nuestros aprendizajes y por cómo se han vivido ciertas experiencias en la infancia, la adolescencia y a lo largo de todo el ciclo vital”. La ansiedad puede ser multifactorial.
El ciclo de la ansiedad incluye Sentimientos, Pensamientos y Emociones.

La ansiedad puede tener que ver con el pasado (experiencias conflictivas, por ejemplo), con los significados que construimos, con el significado existencial, con el futuro (“caminante, no hay camino”). “El miedo, el sentimiento de culpa y la búsqueda de seguridad son los disparadores que nos pueden guiar en muchas de nuestras acciones y decisiones vitales”. La ley de Yerkes-Dodson explica la relación entre la cantidad de estrés y el rendimiento. Cuando se sufre de ansiedad se suele padecer inestabilidad y volatilidad emocional (ira, tristeza, etc). Las personas deberíamos entrenar más la atención mental voluntaria y el discernimiento.

Me han gustado especialmente del libro la “tipología de creencias”, a partir de las investigaciones de Albert Ellis et al. 33 creencias arraigadas, desde “debo evitar la desaprobación a toda costa” a “mis deseos son necesidades” y los 14 sesgos cognitivos (A. T. Beck): pensamiento dicotómico, sobregeneralización, etiquetación, filtraje, interferencia arbitraria, adivinación del pensamiento y del futuro, magnificación o minimización, racionalización emocional, personalización, culpabilidad, deberías, tener razón y falacias de control.

Juicios de valor y “las cinco libertades para la autoestima” de Virginia Satir.

Publio incluye comparte las conductas de afrontamiento: negación, evitación, acomodarnos, competir, colaborar y aceptar conscientemente.
Los principales trastornos de ansiedad son la ansiedad por separación, el mutismo selectivo, la fobia específica, la social, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada, el inducido por sustancias o medicamentos, por afecciones médicas y otros específicos y no específicos.
“Sólo podemos gestionar lo que conocemos”. La GIA (Gestión Integral de la Ansiedad) incluye
- la de las sensaciones físicas: técnicas corporales (yoga, relajación, respiración, masaje, ejercicio físico), mindfulness, el focusing + reestructuración cognitiva
- la gestión de las emociones: observación, gestión del bienestar emocional, técnicas cognitivo-emotivas
- la gestión de los pensamientos: modelo de Aaron T. Beck.
- la gestión de las conductas: observación, técnicas de exposición como la prevención de la repuesta o el entrenamiento en habilidades sociales y en comunicación o la gestión del tiempo, el cultivo de hábitos saludables…

Un libro magníficamente estructurado, fruto de una prolongada experiencia. Mi gratitud y enhorabuena a Publio Vázquez Alonso. En palabras del maestro Ramiro Calle en el prólogo, “Su visión integradora y adogmática y el hecho de haber salpicado el texto con ejercicios prácticos para mitigar la ansiedad y con sugerentes historias convierten a esta obra en esencial”. Estoy plenamente de acuerdo.

Te propongo como canción a compartir ‘Suffio caldo’ (Aliento cálido), de Zuchero. En la banda sonora de ‘Desde Cero’. “è tempo per noi di andare via/ Un respiro d’aria nuova/ Chiudo gli occhi e sento di già/ Che la stagione mia si innova/ Un soffio caldo che va/ Un sogno caldo che va”. Un cálido aliento de libertad, porque los sueños nunca duermen.
La entrada Conoce tu ansiedad y aprende a gestionarla se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.