Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

La iNNovación que Maravilla

Esta mañana en Murcia he tenido el honor de impartir la conferencia de clausura del programa Inccova de la CROEM (Confederación de Empresarios de la Región de Murcia). He hablado de la conexión entre la innovación abierta y el talento, con el título ‘la iNNovación que Maravilla’. Mi gratitud a la consejera de empresa e industria, portavoz del Gobierno de la Región, y al presidente de la CROEM (Confederación de Empresarios).

Me han gustado mucho los distintos proyectos innovadores de Incoova, el programa de CROEM. En la conferencia me he referido a’.

  1. Innovación, ¡Qué bonito nombre tienes! (parafraseando aquel tema de ‘La cabra mecánica’ respecto a la Felicidad

He puesto como ejemplos algunos artículos sobre la Innovación de la Harvard Business Review: A reverse-innovation playbook, de Vijay Govindarajan https://hbr.org/2012/04/a-reverse-innovation-playbook

The hard truth about innovative cultures, de Gary Pisano https://hbr.org/2019/01/the-hard-truth-about-innovative-cultures o

How reframers unleash innovation in their companies https://hbr.org/2010/07/how-reframers-are-unleashing-a

¿Qué es Innovar? Mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Me gusta recordar que “innovar” no es necesariamente “inventar” (algo absolutamente nuevo). ¿Ejemplos? Las series turcas, que ahora causan furor (hay más de 15 en Netflix) por ser “lujo a bajo coste”. O las discotecas silenciosas. O el fenómeno Rosalía, a partir de ‘El mal querer’ (el libro ‘Flamenca’, del siglo XIV). Estamos en la Globalización 4.0 y “si bien hay expertos del pasado, no los hay del futuro” (Jack Ma, fundador de Alibaba). Lo que necesitamos son diseñadoras/es.

Sí, la Innovación (eficiente, se entiende) es una de las prioridades de la Alta Dirección, pero no la única. Hay otras cuatro: el crecimiento rentable, la productividad, la reputación y la sostenibilidad de la propia empresa. Cuando la organización adquiere un cierto tamaño, solemos “entregar” cada prioridad a un cargo directivo: el crecimiento rentable, al CCO (Director Comercial), la productividad al COO (Director de Operaciones), la reputación al CMO (Director de Marketing), la sostenibildad al CFO (Director Financiero) y la innovación al CIO (Director de Información/Digital). Cada uno, a su aire. Cuando deberían ser un equipo (tras 30 años de experiencia, me sigue sorprendiendo el poco esfuerzo y dedicación de los Comités de Dirección a ser un equipo de alto rendimiento).

Hay una secuencia incontestable, en términos de Cuadro de Mando Integral, desde los procesos innovadores y eficientes que generan productividad y reputación en los clientes, crecimiento rentable y sostenibilidad (en la perspectiva financiera). Las empresas queremos “innovación disruptiva” (romper las reglas del juego, crear otras nuevas) y para ello “mentalidad start-up”.

Ahora bien, más del 70% de las transformaciones fracasan (en más de la mitad de los casos, por el factor humano). Y si tratamos de hacer Transformación Digital sin Transformación Cultural, lo que obtenemos es “Digiticidio”. Es cuestión de Liderazgo Responsable.

El Talento y la Cultura (talento colectivo) son la “causa prima” de la Innovación. El Talento, término de moda (desde la “guerra por el talento” de 1997 a los informes de escasez de talento, ManpowerGroup), creado por Arquimedes de Siracusa (poner en valor lo que sabemos, queremos y podemos hacer). Talento que incluye metas, información, emociones y acciones (según la definición de José Antonio Marina, 2017). Talento que puede/debe potenciarse (liberarse) con el Qué (concreción), Por qué (propósito), Quién (activos personales), Con quién (tribu), Cómo (plan de acción) y Cuándo (secuencia temporal), según el modelo HqS, “Haz que Suceda” de Rubén Turienzo. Talento que depende de tres elementos: Capacidad, Compromiso y Contexto.

He querido poner tres ejemplos de empresas innovadoras admirables: Nespresso (filial de Nestlé que ha reinventado el mundo del café), Netflix (economía de la suscripción, con más de 125 M de usuarios en 190 países) y Marvel (17.000 M con 22 películas en una década). En los tres casos, han convertido sus clientes en fans a través de una cultura diferente. Juntos se generan megasinergias.

Finalmente, las cinco tendencias del Futuro del Empleo (Future of Work):

  • Atraer de una manera única (Talent Magnet).
  • Aprender de una manera única (Skills Revolution).
  • Sumar de una manera única (Talent Hybrid Ecosystem).
  • Vivir de una manera única (Talent Experience).
  • Liderar de una manera única (Digital Leader).

Como último ejemplo, el de la carrera espacial en el siglo XXI. Ya no es cuestión de la NASA (más pendiente de los riesgos que de las oportunidades), sino de tres emprendedores: Jeff Bezos (Blue Origin), Elon Musk (SpaceX) y Richard Branson (Virgin Galactic), tal como lo cuenta el periodista Christian Davenport (The Washington Post) en su libro ‘Los señores del espacio’, comentado en este Blog.

Dos consideraciones finales: ‘La falacia de G. I. Joe (“saber no es la mitad del camino”), de Laurie Santos (Yale) y la importancia de la valentía para innovar.

Mi gratitud a la CROEM por contar con nosotros. y especialmente a Carlos, Juan, Fran, Javi, Sirena y a todo el equipo.

Blue Origen (Jeff Bezos) es, conscientemente, la tortuga y Spacex (Elon Musk), la liebre. La canción de hoy, El secreto de las tortugas’, de Maldita Nerea, grupo murciano liderado por Jorge Ruiz (un tipo muy especial, que nos ayuda a elevar la autoconfianza). Un placer haberte conocido, Jorge, en el Silk de Cipri Quintas gracias a J. A. Marina y su equipo de la Universidad de Padres.

“Y si seguimos con el plan establecido,

nos cansaremos al ratito de empezar.

Probablemente no encontremos el camino,

pero nos sobrarán las ganas de volar”.

Maldirta Nerea cuenta con su club de fans, llamados “tortugas”. Innovador.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles