Jornada de preparación de propuestas innovadoras y de avance en el proyecto de Coaching de Equipo para el Comité de Dirección de una organización muy peculiar. La E de Equipo (de alto rendimiento, generador de megasinergias) con la E de Estrategia (en un mundo híperVUCA, la estrategia es más importante que nunca) a través de la E de Energía (entusiasmo compartido). Gracias, Paco, por tu petición como cliente.
He leído un volumen más de la Biblioteca de Neurociencia y Psicología, dirigida por el Dr. Tomás Ortiz Alonso (Universidad Complutense de Madrid). En esta ocasión, ‘Del Alma a la Neurociencia. Breve historia sobre el conocimiento del Cerebro’, por José Ramón Alonso (neurobiólogo y catedrático de la Universidad de Salamanca y autor del blog Neurociencia) e Irene Alonso Esquisábel (psicóloga y Máster en Psicología Clínica).
¿Cuáles son los principales hitos en la historia del conocimiento del cerebro?
El antecedente egipcio: “papiro Smith”, 2800 aC, el primer tratado quirúrgico de la historia. El cerebro no se consideraba necesario para la vida futura y por eso en la momificación se eliminaba.
La triple vía babilónica (Ur III, 2112-2004 aC), china (emperador Huangdi: poco interés por los órganos, más por las funciones) e india (Atharva-Veda, 2500 – 800 aC).
El cerebro en la antigua Grecia, desde La Iliada y La Odisea. Alcmeón de Crotona, el primer estudioso del cerebro. Hipócrates de Cos (460 – 370 aC). Los cuatro humores y los cuatro modos de comportamiento del ser humano. Galeno y el nacimiento de la medicina occidental.
El cerebro en la Edad Media, en el mundo cristiano y el mundo islámico. Del siglo IV es el concepto de hospital. La primera farmacia fue en Bagdad, 754.
Renacimiento en la ciencia, Andrea Vesalio (1514-1564). Ambroise Paré (1510-1590). René Descartes (1596-1650). La electricidad y la sustancia vital: Luigi Galvani (1737-1798), Alessandro Volta (1745-1827), Giovanni Aldini (1762-1834).
El nacimiento de las pseudociencias: mesmerismo (Franz Anton Mesmer, 1734-1815), frenología (Franz Josef Gall, 1758-1828), fisiognomía (Georges Cuvier, 1769-1832).
Estudios pioneros sobre la estructura y función del cerebro: François Magendie (1783-1855), Charles Bell (1774-1842). En La Salpètrière, el hospital más prestigioso de Francia, Philippe Pinel (1745-1826) y Jean Martin Charcot (1825-1893). Areas corticales y funciones específicas: Paul Broca (1824-1880) y Karl Wernicke (1848-1904). Sistema nervioso: Claude Bernard (1813-1878). La primera química del cerebro: Wilhelm Kühne (1837-1900), John Newport Langley (1852.1925), George Oliver (1841-1915). Thomas Renton Elliot (1877-1961).
El gran Santiago Ramón y Cajal (1852-1834), padre de la Neurociencia. Me ha encantado comprobar sus múltiples talentos: enorme dibujante, trabajador constante y metódico, padre preocupado por la enconomia doméstica, profesor tranquilo y comprensivo y sobre todo un gran patriota. Padre del quimiotropismo (1892). “La patria no es solamente el hogar y el terruño, es el pasado y el porvenir, es decir, nuestros antepasados remotos y nuestros descendientes lejanos”. Podemos recuperar la biografía de D. Santiago, “Historia de una voluntad” (RTVE): http://www.rtve.es/alacarta/videos/ramon-y-cajal-historia-de-una-voluntad/ramon-cajal-historia-voluntad-capitulo-1/1508236/
Enfermedades cerebrales y mentales: Paul Emil Flechsig (1847-1929), Franz Nissl (1860-1919), Wilhelm Conrad Roentgen (inventor de los rayos X, 1845-1923), Emil Kraepelin (fundador de la psiquiatría moderna, 1856-1926), Iván Petróvich Pávlov (1849-1936).
El descubrimiento de la sinapsis: Charles Scott Sherrington (1857-1952). El primer cartógrafo del cerebro: Korbinian Brodmann (1868-1918). El primer neurocirujano: Victor Alexander Haden Horsley (1857-1916). El psicoanálisis: Sigmund Freud (1856-1939).
Los neurotransmisores: acetilcolina (Henry Dale, 1915), adrenalina o norepinefrina (Jokichi Takamine, 1901), noradrenalina o norepinefrine (Ulf von Eulen, 1945), dopamina (George Berger y James Ewen, 1910), serotonina, glicina (Henri Braconnot, 1820).
Transmisión química o eléctrica: Henry Dale (1875-1968), Otto Loewi (1873-1961). El axón gigante: Alan Hodgkin (1914-1998), Andrew Huxley (1917-2012). Neurociencia molecular: Solomon H.Snyder (1938). Factores neurotróficos: Rita Levi-Montalcini (1909-2012) y su hermana gemela Paola (1909-2000).
Magnífico libro. Mi gratitud al Dr. José Ramón Alonso y a Irene Alonso por su compendio.
Entre los neurocientíficos vivos más influyentes, Miguel Nicolelis (1961), Fred Gage (1950), Michael Gazzaniga (1939), Michael Merzenich (1942), James McGaugh (1931), Joseph LeDoux (1949), Mahmoud Amiry-Moghaddam (1971), Henry Markram (1962), Sir Colin Blakemore (1944), Ben Carson (1951), Daniel Levitin (1957), Adele Diamond, Robert Sapolsky (1957), Antonio Damasio (1944), Eric Kandel (1929), David Eagleman (1971), Gina Turrigiano, Nayef al-Rodhan (1959) o Leah Krubitzer.
La canción de hoy, ‘Presiento’ de Morat y Aitana
Presiento que serás de esos errores
De esos que estoy dispuesto a cometer
Presiento que te vas y ya no vienes
Yo olvido mis presentimientos
Sólo por volverte a ver