Quantcast
Channel: 먹튀포럼
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Liderar la innovación es dar forma a los contextos

$
0
0

Semana que culmina laboralmente con la reunión con uno de los profesionales más innovadores del sector farma, empeñado en una lucha quijotesca por la calidad de datos (sé que “vencerá a los molinos”). hace unos cuantos años reunió a su comité de dirección, con expert@s de los cinco continentes, durante las Fallas. Les enseñó que España es creatividad y, también, que no hemos de enamorarnos de las innovaciones. Su gente no esperaba que las magníficas y satíricas construcciones falleras fueran devoradas por el fuego, todas a la vez…

Estos días he tenido la oportunidad y el honor de disfrutar aprendiendo sobre la innovación con nuestro propio Comité de Dirección de Grupo, con las experiencias prácticas de una decena de compañías punteras en Barcelona, con CEOS en coaching estratégico y también con los partidos de vuelta de las semifinales de Champions y Europa League (se puede aprender observando, tanto como sintiendo, pensando o haciendo). Y he encontrado un denominador común en el poder de los contextos. El Liderazgo Digital requiere cada vez más de inteligencia contextual, aplicable a los entrenadores del Liverpool, el Tottenham, el Arsenal y el Chelsea (dos finales británicas) o a los CEOs de las más diversas organizaciones. La Premier League ha apostado por grandes entrenadores (Guardiola, Klopp, Solskjaer, Emery, Pochetino, Sarri, Nuno, Rafa Benítez, Pellegrini…) y los resultados se notan.

En el número de mayo de Executive Excellence (una publicación que siempre recomiendo), varios de sus artículos tratan precisamente de la Innovación.

Linda Hill (Harvard): “Liderar la innovación se basa en dar forma a los contextos”.
http://www.eexcellence.es/index.php/expertos-en-gestion/linda-hill-genialidad-liderazgo-harvard-innovacion

La genialidad ha de ser colectiva, porque necesita de tres capacidades creativas: la abrasión (crear un contexto que genera compromiso a través de la discusión y el debate), la agilidad (probar rápidamente las alterantivas) y la resolución la toma de decisiones: estratégicas por la dirección, operativas por los mandos intermedios y tácticas por quienes están en contacto con los clientes). “Raramente se obtiene la innovación sin diversidad y sin conflicto”. Los líderes deben dedicarse a construir la cultura idónea, desde el “shock positivo”. El trabajo del líder (digital) es
“liberar esas porciones de genio, talento y pasión que hay en tu organización, para luego hacer que caminen en la misma dirección para servir al bien colectivo” (Edwin Catmull, Pixar).

También en el 10º Global Forum celebrado en Viena, Charles-Édouard Bouee, CEO de Roland Berger, habló de “El círculo virtuoso de la Innovación”. El tiempo se ha monetizado y está acelerandose: tenemos la posibilidad de elegir cómo consumirlo y cómo cosecharlo. No se trata de “la caída del imperio humano” frente a los robots, sino de aprovechar más y mejor las tecnologías. “El día que tengamos terminales de IA portátil, estaremos ante una nueva tecnología que nos permita liberar tiempo, el cual podremos dedicar a la innovación”.

“Estamos pasando de mercado a “ruedo”, con mayores oportunidades para competir” (Rita Gunther McGrath, Columbia).

“¿Qué esconde Facebook tras el Brexit?” (Carole Cadwatarr, investigadora y finalista del Pulitzer 2019). Cambridge Analytica realizó un trabajo de consultoría personalizada a través de los datos de Facebook: 750.000 libras en anuncios con información falsa que hizo que el Brexit ganara. La siguiente parada fue la victoria de Trump. ¿La próxima? Puedes ver su TED Vancouver 2019 en
https://www.ted.com/talks/carole_cadwalladr_facebook_s_role_in_brexit_and_the_threat_to_democracy

“Difundir mentiras financiadas con dinero ilegal no es democracia, es subversión, y los líderes tecnológicos se alían con ella” (Carole Cadwalladr).

Rediseñar la experiencia laboral (John Hagel). “Debemos apostar por un nuevo concepto de trabajo (en realidad, de empleo del talento) en el que los empleados busquen soluciones que aporten valor”. “Es el momento de olvidarse de las habilidades (skills) y centrarse en las capacidades (abilities)”. “Si conseguimos que los empleados se apasionen con lo que hacen y sigan esa pasión, habremos encontrado una verdadera oportunidad”.

Las preguntas son la respuesta (Hal Gregersen, MIT Leadership Center), “No hay nada más peligroso e inútil que obtener una respuesta equivocada a una pregunta adecuada”. “Necesitamos generar las condiciones para que las críticas constructivas y las preguntas duras surjan de una forma sana”. “Si queremos preservar la humanidad en un entorno cada vez más automatizado, es imprescindible mantener viva nuestra capacidad de cuestionar”

Cualidades creativas (por Tim Brown, de IDEO). “Sabemos que en las organizaciones que son eficientes existe una conexión entre su capacidad de innovar y diseñar y su propósito”. “El planteamiento de una solución para luego pivotar sobre ella y después avanzar a otrasm resulta menos efectivo que explorar múltiples ideas en paralelo”. “Los equipos que trabajan de forma colaborativa y cuentan con espacios y herramientas flexibles tienen un 32% más de éxito”.

Innovación con impacto social (Efosa Ojomo, Clayton Christensen Institute para la Innovación disruptiva): “Cuando se crea un nuevo mercado que solventa un problema muy específico para la población, se pueden generar múltiples recursos de la economía”. “El contraste entre una estrategia que se impone frente a una en la que se analiza la demanda es tremendo”. “Las soluciones forzadas sin entender la causa pueden ser exitosas temporalmente, pero no tienen un efecto permanente”.

Y Francisco Alcaide (Aprendiendo de los mejores): “Tu red de contactos es la mejor expresión de quién eres”. El networking se trabaja cuando no hace falta, para que cuando haga falta esté trabajando por ti. “El verdadero networking es ayudar a otros a que tengan éxito” (la generosidad, clave del Talentismo). “Los mayores enemigos de las relaciones personales son el ego, la soberbia, la prepotencia, la bordería, la indiferencia o la formalidad”. “Si no tienes nada valioso que aportar no podrás construir relaciones, simplemente sumar momentos de ocio y esparcimiento en compañía”.

Mi agradecimiento a Federico Fernández de Santos, Aldara Barrientos y todo el equipo de EE, así como a Paco Alcaide, la profesora Linda Hill, Tim Brown, Efosa Ojomo, Hal Gregersen, Rita McGrath, John Hagel, Carole Cadwalalrd).

El tema musical de hoy, de Ennio Morricone (a sus 90 años y en su gira final): De sus más de 500 bandas sonoras, me quedo con ‘Cinema Paradiso’, ‘Novecento’, ‘Malena’, y por supuesto La Misión.

La entrada Liderar la innovación es dar forma a los contextos se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3585

Trending Articles