Hoy tengo el honor de participar en la celebración, en Lisboa, de las ‘MELHORES EMPRESAS PARA TRABALHAR’. Un acto especialmente importante, porque si en España la escasez de talento alcanza el 80% (ha crecido 15 puntos entre 2021 y 2022), en el país vecino y hermano supera el 85%, la mayor del mundo.

He mantenido un coloquio con Tiago Freire, director de EXAME, uno de los periodistas económicos más admirados de Portugal, sobre estas cuestiones:
– ¿Qué está cambiando con el relevo generacional? (propósito, valores de la empresa)
Estamos en una crisis muy compleja. En lo económico, es la suma de estancamiento, inflación y burbuja especulativa. Además, una crisis medioambiental (cambio climático), sanitaria (por la pandemia) y sociopolítica, de polarización. Una auténtica crisis de talento, en la que “lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer” (Gramsci). Las nuevas generaciones, milenials y centenials, simplemente no aceptan sufrir en entornos laborales tóxicos, hostiles. De ahí la “gran desbandada” del 40% de los profesionales en las empresas.
– Diversidad e inclusión como forma de atraer y fidelizar el talento.
Hemos de focalizarnos en la S de la ESG (lo social) y específicamente en la DEIB (siglas en inglés de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia). Es un gran imán de talento, por lo que significa de Liderazgo Inclusivo. Debe empezar por el Comité de Dirección: diversidad de género, de edades, de distintas capacidades… de formas de sentir y pensar diferentes. Sin un equipo directivo diverso, todo lo demás es muy incompleto.
– ¿Cómo puede la empresa aspirar a acompañar la vida de sus empleados (por ejemplo, con beneficios y formación) en un momento en que los ciclos de las personas en las empresas parecen acortarse?
Necesitamos un profundo cambio de mentalidad. El “empleo para toda la vida” y el empleado que se va voluntariamente como “traicionero” son cosas del pasado, están obsoletos. Tenemos que pensar y actuar en la empresa como una “learning organization”, una organización que aprende, que vive el propósito, trabaja por proyectos y hace crecer personal y profesionalmente a sus integrantes. Como decía Anita Roddick, la fundadora de The Body Shop, “si la formación te parece cara, prueba con la ignorancia”. Es una cuestión de supervivencia empresarial.
– ¿Por qué es importante ser una de las ”Melhores Empresas Para Trabalhar” en esta crisis?
Porque hay una correlación esencial entre ser una gran empresa para emplear tu talento y los resultados empresariales, a través del modelo PIER: Productividad, Innovación, Excelencia y Rentabilidad. La Productividad depende del talento, y por tanto del compromiso, individual y colectivo, es decir, del equipo. La Innovación depende del liderazgo, de la curiosidad y de la seguridad psicológica. La Excelencia depende del foco (en el talento, hacia el cliente) y de superar las expectativas del mismo. Todo ello lleva a la Rentabilidad sostenible.
– La capacidad del “viejo” liderazgo para afrontar estos nuevos retos: ¿sería importante también una renovación generacional del liderazgo?
Se trata de cambiar de profesionales o de reinventarse los mismos profesionales, porque se aprende por aspiración o por desesperación. Tenemos que mejorar radicalmente la calidad directiva para salir adelante.

Además, hemos disfrutado de un almuerzo sobre escasez de talento y “mismatch” de competencias entre las que necesitan las empresas y con las que cuentan los profesionales con una veintena de directivos de las mejores compañías lusas, con Raúl Grijalba, presidente para el Sur de Europa de ManpowerGroup.
Mi gratitud a Tiago, a Rui Teixeira, Country Manager de ManpowerGroup en Portugal, y a este país que quiero y que tan bien lo está haciendo.

De Dulce Pontes, ‘Cançao do mar’. Metáfora de lo auténtico.
La entrada Portugal: Melhores empresas para trabalhar se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.