De nuevo en Santiago de Compostela, en el cierre del Programa Executive de NeuroLiderazgo Transformador de APD. Dicen que la ciudad compostelana es la de mayor energía del mundo (especialmente alrededor de su Catedral) y de alguna manera se nota.
Me he traído para este viaje el número de Cuadernos de Pedagogía de febrero, porque esta publicación mensual que dirige la gran Carmen Pellicer me resulta imprescindible en un mundo megaVUCA cuya salida sólo puede ser la educación. El tema, “LifeComp, la Competencia para la vida”. En su editorial, Carmen Pellicer reflexiona sobre cómo ‘Aprender a desenvolvernos en entornos inciertos’.
Carmen entrevista a nuestro buen amigo Mario Alonso Puig, médico cirujano, conferenciante y escritor: “Hay enseñanzas mucho más profundas que no tienen que ver con el conocimiento sino con una forma de ser y estar en la vida”. “Todos podemos ser mensajeros de salud, mensajeros de vitalidad, mensajeros de energía”. “La educación ha de ser una prioridad real”. “La autoestima es el elemento a nivel individual que tiene más peso en una persona”. “El pasado se puede reparar desde el presente”. “Cuando una persona se pregunta en qué puedo ayudar, empieza a encontrar respuestas”. Delicioso diálogo entre dos eminencias e impagables amigos.
Javier M. Valle, profesor de Política Educativa de la Unión Europea en la UAM, coordina el tema del mes, LifeComp. Las competencias (cualidades de las personas más competentes) que según la UE determinan nuestra salud, nuestro bienestar, nuestra felicidad y, por qué no decirlo, nuestra empleabilidad.
- Introducción a LifeComp: el marco de referencia europeo para la competencia clave personal, social y de aprender a aprender, por Arianna Sala y Marcelino Cabrera (Comisión Europea). “La relevancia de la competencia clave para el desarrollo personal y social y de aprender a aprender se ha hecho más palpable en estos dos años tan críticos para la sociedad europea y para la humanidad”. “La crisis del Covid nos ofrece la posibilidad de repensar el tipo de escuela que queremos para el futuro”.
- LifeComp: Viejas (pre)ocupaciones educativas, nuevos marcos de referencia, por María Matarranz (Universidad a Distancia de Madrid). “Se proponen 8 competencias clave, todas ellas igualmente importantes, para contribuir al éxito en la sociedad del conocimiento”. “Tanto la misión como la finalidad y los objetivos necesitan para su desarrollo de un marco instrumental concreto que, en este caso, es el que se propone como marco europeo”.
- LifeComp en España. Retrospectiva, por José Francisco Martín Alonso e Isabel Muñoz San Roque (Universidad Pontificia de Comillas, Madrid). “La LOGSE busca la generalización de estas habilidades a diferentes situaciones de aprendizaje”. “En la LOE, como indica el artículo 17, se va a añadir el trabajo en equipo”. “La LOMLOE es deudora del nuevo marco de competencias clave surgido en el Consejo Europeo de 2018”.
- LifeComp y la práctica docente, claves de reflexión, por Jorge Úbeda (Fundación Promaestro, UCM). “Todo está conectado con todo y los caminos para llegar a los desempeños esperados no son únicos ni lineales”. “Es necesario relacionar los contenidos de LifeComp con aquellos rasgos del perfil docente que contribuyen a su enseñanza y aprendizaje”.
- Escape rooms matemáticas para trabajar la Competencia LifeComp, por Rocío Garrido Martos y Jesús Martos (UAM). “Es importante observar las relaciones entre el grupo sobre el compromiso en la actividad grupal y el trabajo en equipo”.
- Convivencia escolar y empatía desde la competencia LifeCom, por Adrián Neubauer, contratado predoctoral. “La empatía no sólo consiste en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, también implica un deseo de ayudar a esa persona”. “Si el docente es capaz e conectar con el discente a nivel emocional, éste se sentirá mucho más motivado para el aprendizaje”. “Es necesario revitalizar la función socializadora de la escuela”.
- La realidad hipertecnológica de la infancia y el equilibrio con la LifeComp, por Ana Archeta-Arrabal (Universitat de València) y Marta Uzarska-Bachmura (Universidad de Varsovia). “El bajo nivel de habilidades sociales parece ser uno de los factores cruciales de varios tipos de adicciones durante la infancia”. “El abuso de las tecnologías en la vida cotidiana y la disminución del rendimiento en el grupo de estudiantes que logran las calificaciones más bajas parecen estar relacionados”.
- Lifecomp: Educar el pensamiento crítico en tiempos de posverdad, por Blanca Toilliez (UAM). “Intervenir de forma directa en el desarrollo de habilidades para evaluar la fiabilidad de la información es una forma eficaz para mejorar el pensamiento crítico del alumnado”. “La posverdad no plantea sólo desafíos a la democracia liberal o al oficio del periodismo, sino también, y de manera muy singular, a la educación”. “En nuestras democracias, el peligro reside más bien en la tendencia al relativismo del “todo vale'”. La respuesta educativa a todo ello debe ir más allá de consumir datos y hechos; debe encontrar sentidos compartidos”.
- Más allá de la Pedagogía de la gallina. A propósito del marco competencial LifeCom, Agustín de la Herrán Garzón, profesor de Pedagogía de la UAM. “El objetivo es continuar definiendo razones y fundamentando por qué la educación basada en competencias es alicorta y una contradictio in terminis“. “La educación con base en competencias parte de demandas y necesidades sociales y profesionales”. “Se deduce que el ser competente es el néctar del enfoque educativo competencial”. Las competencias como parte necesaria, pero no suficiente desde el pensamiento crítico.
Además, ‘La competencia global en la escuela rural’, por el inspector de educación Rogeli Santamaría Luna (Comunitat Valenciana): “Urge que la educación ambiental y para la sostenibilidad (EAS) sea una exigencia ineludible en las zonas rurales”. ‘Cómo hablar de la historia del terrorismo en las aulas’, por el historiador Raúl López Romo (Centro Memorial Víctimas del Terrorismo): “La idea de fondo es que el terrorismo nunca tuvo justificación”. ‘Siéntate y piensa mejor tu respuesta’, por Ruth Pinedo González (campus de Segovia de la UVa): Pensamiento y metacognición.
A fondo. ‘Se puede educar el inconsciente cognitivo lector’, por los profesores Víctor Cerrudo Higelmo (Virgen de Peña Sacra, Manzanares del Real) y Joaquín Valls Morató (Euncet): “La decodificación de la palabra es el resultado de una serie de operaciones mentales”.
Hecho en el aula. Las experiencias del IES Carlinda (“La excelencia de educar de corazón a corazón”), por Manuel Pavón Cabrera (Fundación Trilema): “Algunos niños acuden a clase sin comer y sin lavarse”. “En estas circunstancias no puedes pedirle al niño que piense en los estudios”. ‘Hiroshima destruye nuestra paz. Las grullas nos devuelven la esperanza’, por Rafael Vallejo Molero y Mª del Rosario Gallardo Guillén, profesores del CEIP Tartessos de Málaga: “Enseñamos a encontrar ese nexo que hace brotar la amistad”. “Conocer el extremo de la maldad humana los dejó pensativos”. ‘Teatralizar la prehistoria en Ciencias Sociales’, por Jordi Brunet Escuela, maestro del Colegio Mare de Déu del Carme de Mahón (Menorca): “Las ciencias sociales son una de las áreas de nuestro currículum que menos ha evolucionado”. ‘Tendiendo oportunidades a la ruralidad: Puentes Educativos’, por Francisco Parades y Gonzalo Plaza (Fundación 99). : “Acercar y fortalecer la participación de las familias en el proceso de aprendizaje”.
Tengo el honor de participar en este valiosísimo número de CdP con mi columna ‘Fuera de la escuela también se educa’. Este mes, ‘Competencias para vivir tras la pandemia’: “Son las cualidades para la vida diaria: competencias para la satisfacción y plenitud personal (autorrealización, flexibilidad, bienestar), desarrollo propio y de la relación con los demás (empatía, comunicación, colaboración).
Mi gratitud a Carmen, a Ana y a todo el equipo que elabora primorosamente ‘Cuadernos de Pedagogía’ mes tras mes. En marzo, el tema es ‘El futuro de la empleabilidad’, que he tenido el privilegio de coordinar, con aportaciones fabulosas desde el “factor H” (el Hacer, Fernando Botella) de María José Martín, DG de ManpowerGroup (visión empresarial), Imelda Rodríguez Escanciano, la Rectora más joven de la Historia de España (universidad), Guadalupe Bragado, que ha dirigido con enorme éxito la FP de la Comunidad de Madrid (formación profesional), José María Cervera, ex CEO de Makro (turismo y hostelería), con el caso de empleabilidad de personas privadas de libertad por Jorge H. Carretero (presidente de Futboljobs y durante 18 años portavoz de la RFEF). Mi gratitud a estos magníficos y sabios amigos.
En el Executive de neuroLiderazgo Transformador de APD hemos compartido la visión de la película coreana ‘Parásitos’ (2019). “Descubre al impostor”. Palma de Oro en el Festival de Cannes (la primera con el voto unánime del jurado desde 2013), Óscar a la Mejor Película, Globo de Oro, premio BAFTA y del Sindicato de actores.
Tenemos un cerebro de dos pisos (inteligencia de dos pisos), en empresas de dos pisos (neotaylorismo: unos piensan, otros obedecen) en una sociedad, tanto la coreana como la occidental, de dos pisos: los ricos y los pobres, en creciente desigualdad. ¿Qué pasa cuando “se estira demasiado el chicle”? O integramos o desaparecemos.
¿Qué ocurre cuando hay falta de mérito -mentiras, abiertamente-, cinismo, odio? La historia de la miserable familia Kim y la opulenta familia Park debería hacernos pensar y actuar en consecuencia para el desarrollo del Liderazgo, siempre teniendo la educación (en valores, en competencia para la vida) como norte. ¿Qué significa la piedra (suseok, en coreano) en la película? La vida no conoce atajos.
Además de inspirador e integrador, el Liderazgo pospandémico ha de ser especialmente imaginativo en la búsqueda de soluciones y e intuitivo para la agilidad y la velocidad de implantación de las mismas. Te recomiendo el libro ‘Parasite: A Graphic Novel in Storyboards‘ por el director Bong Joon Ho. Él ha comentado: ” «Este libro no pretende que el storyboard sea un atajo esencial para hacer buenas películas. Realmente lo hago [el storyboard] para calmar mi propia ansiedad. Sólo me siento seguro cuando tengo todas las fotos del día grabadas en mi palma. Cada vez que voy al set sin el storyboard, siento que estoy parado en medio de Grand Central Terminal en calzoncillos.»
Ansiedad. Atención a la letra en la canción de Nat King Cole. “El eco de la pena/ de estar sin ti”.
La entrada Competencia para la vida y Economía de parásitos se publicó primero en HABLEMOS DE TALENTO.