Ayer estuve viendo, después de MONARCA (la serie mexicana producida por Salma Hayek, en Netflix), la entrevista de Jordi Évole a José María Aznar, 25 años después de su victoria electoral. Lucía Méndez le entrevistó en su periódico: “El PP tiene que hablar con su electorado”. Cuestión de Liderazgo.
Siguiendo con la prensa del fin de semana, podemos encontrar varios bloques:
A. Empresa: José María Robles se refiere a ‘Las tres castas laborales que dejará el virus‘. La pandemia acelera la digitilización de la economía y nos dividirá en privilegiados confinados (35% de la población laboral), esenciales (30%) y excluidos por las tecnologías (25%), según los cálculos de Robert Reich, que fuera Secretario de Trabajo con Bill Clinton. Así lo cree el economista del trabajo Marcel Fefchamps, profesor de la Universidad de Stanford, que ha estado trabajando previamente en decenas de países africanos para la OIT. El DG de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, considera que vivimos la crisis más severa del empleo desde la Gran Depresión. Un mundo laboral a lo “Fragel Rock”, con colectivos que no se tocan. En España, poco más de un 16% de teletrabajadores y otro 16% de desempleados. Dos tercios de esenciales, de momento. Veremos que la tecnología potencia el empleo (del talento) y sustituye al trabajo (de escasa aportación de valor). Ya lo predijo Isaac Asimov.
‘La covid daña la salud mental de los trabajadores’, por Carmen Sánchez-Silva. Las grandes empresas se plantean como prioridad luchar contra el estrés, la ansiedad y la depresión. El gasto se elevó a 120 M € en 2020. Según el catedrático Carmelo Vázquez, el 60% de las personas saldrá fortalecida de la crisis.
“Si la incertidumbre no está bien gestionada lleva a la frustración y al colapso mental”, Franz Heukamp, DG del IESE, entrevistado por Martí Saballs.
B. Internacional. ‘Estados Unidos, un aliado peligroso‘, por Moisés Naïm. ‘Dinero, sonrisas y “todo vale“: así superará China a EE UU’, por Silvia Román. Joe Biden está listo para tirar la toalla en la zona influyente de Oriente Próximo. A Xi Jinping no le tiembla el pulso a la hora de sacar la billetera y construir estadios, puentes o carreteras. En los Balcanes, la presencia china está en forma de remesas de vacunas.
C, Política. “Hemos perdido la noción del bien común”. El estadounidense Richard J. Bernstein, figura emblemática del pragmatismo, cree que esta corriente filosófica puede aportar luz y esperanza en estos tiempos inciertos. “Para combatir el trumpismo hay que intentar comprenderlo, no demonizarlo”.
‘A empujones‘, por Imelda Rodríguez. “¿No tienen ustedes la sensación de estar en medio de una aglomeración, atascados entre los que tiran para un lado y los que hacen lo contrario? A empujones. Dudo que sea casualidad. La desorientación de la opinión pública suele favorecer a los intereses de algunas estrategias políticas. La artimaña en cuestión es que nuestra atención se detenga en temas livianos para que obviemos otros de más peso, en aras del rédito electoral.” “Exijamos a nuestros políticos que sus palabras sean hechos, que nos den más motivos para confiar. Porque los seres humanos necesitamos encontrar un sentido a nuestra existencia que nos ayude a elegir la mejor actitud ante las circunstancias. Así lo creía el psiquiatra y filósofo Viktor Frankl, prisionero en un campo de concentración nazi, quien relata como encontrar sentido en esa brutal experiencia fue esencial para sobrevivir. Cuenta que las fuerzas del prisionero se desplomaban si perdía el centro de gravedad. Y así era cuestión de días que el impulso de vivir se esfumara y con ello sus posibilidades de supervivencia. Por eso nuestro centro de gravedad, el sentido común, debe estar latente en todo momento. No solo en nosotros, sino muy especialmente en los que nos gobiernan y en aquellos que controlan esta acción gubernamental. Y para conseguir este propósito trascendental hace falta lucidez, voluntad y valentía. Mucha valentía. Solo desde aquí se reconstruyen las ruinas. No podemos perder esta perspectiva ni tampoco fatigar la esperanza, porque, recuérdenlo, a los que no se rinden, jamás se les puede vencer.”
D, Lecciones de la peste (del siglo XIV), por el historiador Volker Reinhardt, profesor de la Universidad de Friburgo. Empezó en China, llegó a Italia y se convirtió en una catástrofe. “Las élites tuvieron miedo a desatar el pánico. No quisieron echar a perder sus negocios y negaron la realidad”. “Los salarios se triplican por la falta de mano de obra. Y surge la revuelta social. Si el pueblo muere igual que los ricos, quiere vivir igual”. Tras la peste, Ghiberti creó una visión nueva de la dignidad del ser humano.
Es “la trampa de las grandes expectativas“, por Pilar Jericó. La pandemia ha reactualizado que cuanto más alto pongamos el listón de lo esperado y de lo deseado, más posibilidades habrá de que llegue la frustración. Cuidado con el pensamiento mágico. “Lo que no podemos es relacionar nuestra felicidad con que suceden ciertas cosas que no dependen de nosotros. Si soltamos esa carga, podremos transitar la pandemia de un modo más amable”.
Y dos perlas finales: ‘Discutamos, mejoremos y avancemos‘ de Rosa Montero. “Debemos debatir, no demonizar”. Y ‘La invención del éxito‘, de Irene Vallejo. “En la crónica del significado de las palabras, la evolución del sentido es un espejo de nuestras ideas cambiantes”.
Mi gratitud a Lucía Méndez, José Mª Robles, Carmen Sánchez-Silva, Franz Heukamp, Moisés Naïm, Silvia Román, Richard Bernstein, Imelda Rodríguez, Volker Reinharddt, Pilar Jericó, Rosa Montero e Irene Vallejo. Una docena de brillantes pensadores.
La canción de hoy, ‘Mi religión’ de Nil Moliner. Número uno de los 40 esta semana.
La entrada Castas laborales, empujones y lecciones de la peste se publicó primero en HABLEMOS DE TECNO TALENTO.