¡Qué deliciosa la cena de anoche en Málaga, en La Reserva, con mis amigos Ana María (coautora de ‘Liderazgo Innovador para dummies’, ‘Nuevo Management para dummies’ y con quien cerraremos, con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide, la trilogía en 2017), su marido Pepe y Antonio! se ha convertido en una tradición cuando vengo a esta preciosa ciudad andaluza cenar en La Reserva y alojarme en el Tryp Alameda, donde me tienen preparada una estancia muy muy especial! Gracias, Ana, Pepe, Antonio y l@s profesionales del Alameda por hacerme sentir tan bien.
Esta mañana he estado leyendo un artículo de la web del World Economic Forum, ‘7 formas en las que l@s Milenials son distint@s de sus abuel@s hace 50 años’ (www.weforum.org/agenda/2016/08/7-ways-millennials-are-different-to-their-grandparents-50-years-ago/) escrito por Rosamond Hutt.
La autora nos recuerda que en 1966 la confrontación entre EE UU y la URSS estaba candente, John Lennon decía que “los Beatles eran más populares que Jesucristo” y pesaban instituciones como los partidos políticos, la Iglesia, el Ejército o el matrimonio. A esos jóvenes de mediados de la década de los 60 se les llamó “la generación silenciosa” (silent generation). ¿Cuáles son las siete principales diferencias con l@s actuales Milenials?
1. Mayor preparación: Sólo el 7% de las mujeres de la “generación silenciosa” de entre 18 y 33 años tenían el bachillerato; ahora, son el 27% de las Milenials. Entre los varones, era el 12% hace medio siglo y ahora es el 21%.
2. Las mujeres están mejor formadas que los hombres. Esa diferencia de seis puntos (27% vs 21%) entre bachilleres era de cinco puntos negativos en la “silent generation”. Desde 1998, con la Generación X, el talento femenino (en términos de estudios medios) supera al masculino.
3. Las Milenials están más presentes en el mercado laboral. En 1963, el 59% de las jóvenes no trabajaba. Hasta 1980, ésa era la tendencia predominante. Hoy el 63% está empleada y sólo el 31% fuera del mercado laboral.
4. L@s Milenials se enfrentan a un mercado de trabajo más duro. Desde 2008, la crisis económica se ha hecho notar en el empleo. El 78% de las generaciones anteriores (generación X, Baby Boomers, generación silenciosa) está empleada; el porcentaje cae 10 puntos, hasta el 68%, en l@s Milenials.
5. L@s Milenials se casan menos. Casi siete de cada diez (el 68%) no se han casado. Y los que han contraído nupcias, lo han hecho as tarde (por término medio, a los 27 las mujeres y a los 29 los hombres). En 1963, lo hacían a los 21 y 23 respectivamente. En la generación silenciosa sólo el 32% no se había casado.
6. L@s Milenials pertenecen a minorías étnicas más que sus predecesores.
7. Los Milenials no son veteranos de guerra. La “generación silenciosa” en 1963 había servido en la milicia diez veces más: un 35%, comparado con el 3% de los Milenials.
Siete diferencias no tanto desde sus gustos e intereses (a lo que estamos más acostumbrados), sino desde la situación social de los Milenials. Probablemente, la primera generación que ganará menos que sus antecesores.
En el AVE de vuelta a Madrid de esta mañana he estado leyendo ‘Crecimiento y empleo. Una relación turbulenta e incomprendida’ del economista del Banco de España Juan Francisco Jimeno. La principal preocupación de los españoles (barómetro del CIS), el desempleo, suele asociarse en su reducción con el crecimiento del PIB. En este texto, Jimeno clarifica ambos conceptos y explica la baja productividad de la economía española. Me ha gustado especialmente que “desmonta” una serie de falacias económicas:
- La ley de Okun, en honor a Arthur Okun (1962), que conecta actividad económica con tasa de paro. “Desde 1985, el número de ocupados en la economía española fluctúa de forma similar al PIB”. España es un caso peculiar (atípico) por la volatilidad del empleo, lo que provoca despilfarro de capital humano y desigualdades sociales. Se trata de una “ley inconstante” porque “se alimenta de múltiples afluentes”.
- La falacia de la cantidad fija de trabajo. Depende de la temporalidad, de las innovaciones tecnológicas, etc. “Las viejas falacias nunca mueren” (Milton Friedman, 1992). Sólo la soportan “el analfabetismo numérico y la cerrazón ideologica”.
- La productividad es una gran desconocida. La de nuestro país es baja por la escasa inversión en I+D y por el sistema educativo. “La población activa española posee una distribución por niveles educativos bastante peculiar” con muchos universitarios subempleados y enorme fracaso escolar. “En España nunca han faltado los defensores de la ignorancia”. Las políticas activas de empleo no se han evaluado de forma decidida. “Ante todo, procrastinación y confusión”.
- Políticas de empleo “poco políticas”. En opinión del autor, las reformas laborales han sido como “el día de la marmota”, una y otra vez. “Contratamos y despedimos por las causas equivocadas”.
- Y para el futuro, este experto se teme problemas demográficos, de cambio climático y polarización del empleo merced a la robotización.
Un libro estupendo, pleno de datos. O mejoramos (radicalmente) la educación en nuestro país, e invertimos en ciencia y tecnología (I+D) o nos espera un futuro poco halagüeño.
La música de hoy, de Marc Anthony y Jennifer López que he estado escuchando en el AVE desde Málaga: ‘Escapémonos’ (www.youtube.com/watch?v=tAwo-eudpH4) y ‘No me ames’ (www.youtube.com/watch?v=vTArjqg44-c). Dos duetos preciosos.