Esta mañana he tenido el placer y el honor de entregar su informe de Liderazgo al Director General de una de las grandes empresas españolas. He seguido con él un proceso de coaching estratégico y para terminar la temporada ha realizado el test con el modelo i4 en 720º (los 360º que corresponden a su esfera profesional y los 360º de su ámbito personal). Mi gratitud a Silvia Damiano, creadora del modelo y autora de ‘Leadership is upside down’ y a su equipo internacional de About My Brain.
Como sabes, el modelo i4 NeuroLíder (el Liderazgo a través de la Neurociencia, que distingue claramente entre lo que decimos y lo que realmente hacemos para evitar retóricas estériles) se asienta en cuatro pilares: Rendimiento, Innovación, Colaboración y Agilidad. Por eso, me gusta decir que es propio de una persona RICA en talento, porque liderar es el talento para influir decisivamente en los demás desde la credibilidad, la autoridad moral y el ejemplo.
Se denomina i4 porque el/la líder debe ser en tiempos megaVUCA inspirador, integrador, imaginativo e intuitivo.
En total, 4 pilares (RICA) y 16 competencias de NeuroLiderazgo.
El Rendimiento, que es el nivel óptimo, mental y físico, para implantar una tarea.
La Colaboración: el logro de un objetivo común a través del esfuerzo de un equipo de personas trabajando juntas.
La Innovación: generación de nuevas ideas, la tenacidad de hacer realidad las mejores y la sabiduría de saber cómo entusiasmar a otros para que las apoyen.
La Agilidad se refiere a la capacidad de cambiar las condiciones cambiantes del entorno y el poder ajustarse rápidamente a ellas.
Del pilar de Rendimiento las competencias son Integración, Balance (Equilibrio), Ética (Integridad) y Preparación Mental. Del pilar de Colaboración, la Inspiración, la Comunicación, la Generosidad y el Coraje y Valentía. Del pilar de Innovación, la Imaginación, el Empuje, la Curiosidad y la Actitud. Del pilar de Agilidad, la Intuición, la Consciencia, la Influencia y la Adaptabilidad.
¿Te imaginas disponer de TU informe de Liderazgo en las 16 competencias clave, con la percepción propia y de hasta 20 personas (que son o han sido tus jefes, pares y/o colaboradores) para impulsar el desarrollo de tus capacidades? No es posible. Creo que es imprescindible.
De cada una de las competencias reseñadas, el/la líder valorad@ recibe:
Las puntuaciones directas (raw scores)
El semáforo (verde, amarillo, rojo)
Las fortalezas coincidentes
Los puntos ciegos, de los que no somos conscientes
El alienamiento
La evaluación comparativa.
Un informe detallado de 70 páginas que el propio directivo y un servidor hemos estado repasando durante más de dos horas. Tenemos mucha pasión por delante para lograr que este magnífico directivo, con una puntuación de más del 80% en líneas generales, ponga más en valor sus fortalezas y aproveche aún más sus oportunidades de mejora.
Te animo a ver el documental de Silvia Damiano múltiples veces galardonado ‘Make me a leader’, un recorrido por los cinco continentes en busca del Liderazgo con l@s mayores expert@s en este fascinante tema.
He insistido durante la pandemia que no había que decidir entre las vidas humanas y la actividad económica (o, como ha ocurrido en España o Italia, sufren en exceso en ambas) si hubiéramos aplicado las 3 T: Test, Track and Trace. Es decir, Test para saber quiénes están contagiad@s (aunque fueran asintomátic@s), huella de l@s mism@s y trazabiidad para evitar que los contagios aumenten. Es la clave del éxito de Nueva Zelanda, Taiwan o Corea del Sur.
Con la gravísima crisis económica que ya está aquí ocurre lo mismo. No podemos hablar de vulnerabilidad, de humildad, si no disponemos de test que valoren nuestras fortalezas y nuestras oportunidades de mejora. A mí el i4 NeuroLíder me parece, sin duda, el más avanzado.
Esta nueva crisis, sistémica (de demanda y de oferta) sólo se puede resolver desde el talento, desde la atracción, la fidelziación, el desarrollo y el compromiso de l@s mejores profesionales, de las personas que aportan más valor sirviendo al cliente, adecuadamente lideradas desde la Firmeza Compasiva.
De igual forma que el propio talento va a ser protagonista de la utilización de la tecnología (en lo que hemos llamado “teletrabajo”, “ework” o “trabajo en remoto”, que algunos preferimos denominar “telos-trabajo” en atención a la finalidad), el talento decidirá a qué ecosistemas híbridos unirse en función del Propósito (convertido en Misión), el Proyecto, la Learnability (Aprendibilidad), la Cultura (una cultura corporativa “brain-friendly”) y el Liderazgo en suma. Porque el talento quiere líderes atractiv@s, desea ser valorado (informes), quiere conversaciones de carerra de líderes-coaches, quiere una transformación al ritmo de los tiemos. Busca aventura a lo “Piratas del Caribe”, romance a lo “Notting Hil” y cambiar el mundo desde su propia identidad como en “La Casa de Papel” (el Profesor siempre tiene previstas las contingencias).
Tiempos de enormes oportunidades o de “nuevas rebajas” (como dice la campaña estival 2020 de “el grande de los grandes almacenes”), porque TCV (Tras el CoronaVirus) o eres talento (aportas un valor inmenso) o eres barato, y además automatizable (sé creativ@, intuitiv@ y emocionalmente inteligente para evitar que un robot te sustituya).
La canción de hoy, ‘Test my love’ de JJ Mist. “Test, my love”.
Ayer tuve el honor de participar en el Campus Party Virtual que se celebra desde el pasado jueves hasta hoy. 72 horas ininterrumpidas de actividades, 150 streamings en directo, miles de personas de 33 países viéndonoes y la participación de personalidades como el Premio Nóbel de La Paz Al Gore, el creador de internet Sir Tim Berners-Lee o el Chief Internet Evangelist de Google Vinton Cerf.
En mi caso, hablé de ‘NeuroLiderazgo para el cambio educativo sostenible’ en tres bloques:
NeuroLiderazgo (el “talento para influir decisivamente en los demás” pasado por la NeuroCiencia). El paso de los gestores a l@s líderes y neurolíderes. Cómo se han desplazado el poder, la aportación, el foco, la cualidad, el conocimiento, el feedback y los pilares del gestor convencional al líder y ahora al neurolíder (modelo i4 de About My Brain), ante el riesgo de zombificación (Paul Krugman) o “economía frozen”,
El cambio educativo. Qué ha pasado TCV (Tras el CoronaVirus). La muerte de la distancia (Zoom acabó con las aerolíneas), el mazazo de la TD (Transformación Digital), la potencialidad y límites de la IA (Inteligencia Artificial), moonshot thinking (dispara a la luna, organizaciones exponenciales), el peligro de “seguir despachando” (también en la educación, despachando conocimientos), frente a la necesidad de plataformas-vínculos-generación de valor. Tras 100 años de paradigma jerárquico-burocrático, “esta crisis debe servir para repensar qué necesitan aprender los niños” (Carmen Pellicer). Foco en el Talento, que quiere Propósito, Proyecto, Learnability, una Cultura “Brain-friendly” y más Liderazgo (NeuroLiderazgo) que nunca. He puesto el caso de Jacinda Ardern, PM de Nueva Zelanda, y su vídeo de 2 minutos sobre los logros de su gobierno. Atraer el Talento con líderes sexys (como enseñan Cristina Mulero y Sandra Sotillo), valorar el Talento con test eficaces, desarrollar el Talento mediante conversaciones de carrera, sobrevivir desde la Transformación integral. Aventura, romance y aprendizaje. Todo ello desde cualidades imprescindibles de NeuroLiderazgo como la integridad, el criterio (inteligencia, curiosidad, humildad) y la conexión (empatía, resiliencia). TCV la reputación de los CEOs ha sufrido, según los datos del Foro Económico Mundial. Credibilidad (finales de junio de 2020) del 53% en las autoridades académicas, del 47% en los gobernantes, del 31% en ONGs y periodistas, del 29% de l@s CEOs. El sentido común no se ha convertido en “práctica común”.
El drama nacional de la falta de meritocracia y el desinterés por la educación que impactan en un mercado laboral rígido. Nuestra productividad es mucho menor que el de otros países occidentales, estamos un 25% peor que la media de la OCDE en matemáticas o letras, el doble de personas ocupadas con bajos estudios que la media europea. Porque la educación, lo único que puede mejorar el mundo (Nelson Mandela) no está ni entre las 12 prioridades en nuestro país. “La desventaja relativa en capital humano de la economía española aconseja un replanteamiento del diseño institucional del sistema educativo que incluya una revisión profunda del contenido del currículo y del propio sistema de aprendizaje. (…) En el ámbito universitario existe un amplio margen de actuación para mejorar en aspectos como los sistemas de selección del personal docente e investigador o el reforzamiento de la vinculación de la financiación del sistema a objetivos de excelencia.“, PAblo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, que no es precisamente un personaje de ‘La Casa de Papel’.
Mi gratitud a Sonia Díez, la referente en EducAcción, por invitarme a participar en este Campus Party virtual.
Cuando sabemos lo que tenemos que hacer, el problema no es de ignorancia sino de valentía, esa virtud entre la cobardía y la temeridad.
Hoy te propongo dos faros.
Alejandro Martínez Borrell nos ha regalado un artículo en Expansión que debería comentarse y aplicarse en todos los Comités de Dirección de nuestro país: “Fuerzas de disrupción en servicios profesionales“.
El presidente de Grant Thorton, una de las auditoras y consultoras de más éxito en estos momentos, se pregunta cómo serán las empresas y la economía TCV. “Para las firmas de servicios profesionales, el Covid-19 ha llegado en un momento de plena transición.” Su grupo ha tomado el pulso a la situación preguntándole a 5.000 directivos de 35 países. “Entre ellos, señalan la lucha por la atracción de nuevo talento, la revolución tecnológica, la consolidación de lo global, los nuevos modelos de negocios, con especial acento en la sostenibilidad y, finalmente, una creciente preocupación por los riesgos reputacionales. Cinco tendencias que también el sector de los servicios profesionales debería incorporar para mantener su competitividad y su oferta de valor añadido.”
Desde su posición de presidente ejecutivo, Alejandro reclama: “Necesitamos una nueva estrategia para la atracción del talento preciso y la actual situación nos da una gran oportunidad para diferenciarnos. Aquellas firmas que mejor apoyen a sus profesionales y equipos –y a otros stakeholders– de los nocivos efectos de esta crisis verán reforzadas sus posibilidades de contratación y retención a medio y largo plazo. Políticas activas en el desarrollo profesional, especialmente en el caso de las mujeres, y una atención activa por el bienestar de los empleados serán fundamentales.”
Y añade: “Un talento cada vez más escaso y valioso que obligará a las firmas a buscarlo allá donde se encuentre, en un nuevo impulso hacia la globalización. Es decir, se mantendrá la tendencia hacia la internacionalización no sólo como vía para ganar nuevos mercados e ingresos, sino también como un camino esencial para atraer talento y experiencia. Unos recursos profesionales a los que habrá que dotar de las últimas innovaciones y tecnologías para que puedan realizar su tarea con la máxima eficiencia y productividad. Innovación tecnológica sí, pero también mucho más que eso porque ésta debe abarcar al conjunto de procesos y servicios que ofrece una firma de servicios profesionales. Existe una creciente presión por construir una economía más sostenible y la tecnología puede y debe permitir pasar de los modelos tradicionales a nuevos modelos que requieren una participación de las personas más limitada. El mejor ejemplo de ello es el uso cada vez mayor de la tecnología blockchain para automatizar procesos fiscales o bots capaces de asesorar a clientes.”
¿Cuál es el impacto del Talento en los Modelos de Negocio? “Todo ello dará lugar a nuevos modelos de negocio con mayor especialización, algo que los servicios profesionales llevamos tiempo desarrollando y que seguirá creciendo en el futuro. Expertos independientes y ajenos a la organización servirán para cubrir los diferentes picos de demanda o tareas muy concretas. Unos cambios que comportarán menos profesionales internos a tiempo completo y un banco de expertos independientes actualizado y preparado para ser movilizado de forma rápida y eficiente.
Por otro lado, los proveedores de servicios profesionales para negocios han visto crecer especialmente su preocupación por los riesgos reputacionales que pueden impactar su operativa. Por ello, la mayor parte del sector está llevando a cabo una revisión de sus valores para alinearlos con las expectativas de la sociedad actual. Una estrategia que debe ir de la mano de una mejora del gobierno corporativo y un mayor control interno. Está por ver el impacto final que tendrá la crisis sanitaria en nuestra economía. Por ello, el sector de los servicios profesionales debería plantearse la siguiente pregunta: ¿cómo puede mi firma reinventarse para captar nuevas oportunidades en el mercado y enfrentarse al futuro con confianza y determinación? Estar muy atento a las señales que nos va marcando el propio mercado y ofrecer una respuesta rápida a las cinco principales tendencias disruptivas que nos deja la pandemia serán sin duda aspectos verdaderamente diferenciales.”
Talento, Modelo de Negocio, Reputación es el tríada de las organizaciones exponenciales, con crecimientos de más del 25% incluso ahora. Abstenerse las que añoren la “normalidad” sin estrategia, sin políticas activas de atracción, desarrollo y compromiso del talento, sin tecnología adecuada, sin cuidado de la reputación. Gracias, Alejandro, por guiarnos de tan valiosa manera.
Necesitamos otro faro para que nuestro vehículo funcione. Cada vez creo más en la educación como guía para un mundo mejor, de personas responsables y comprometidas. Organizaciones didácticas y un modelo educativo profesionalmente liderado.
Imelda Rodríguez Escanciano, la que fuera Rectora de la UEMC durante seis años (la Rectora más joven de la historia de España), que renunció voluntariamente por motivos personales y profesionales, nos regala hoy en El Día de Valladolid su artículo ‘Con exactitud matemática‘, una hoja de ruta con el mejor estilo de José Antonio Marina.
La Rectora Rodríguez Escanciano (las autoridades académicas nunca pierden su tratamiento de cortesía) parte de una deliciosa cita de Juan Ramón Jiménez: “Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado”, sugería el maestro de las letras Juan Ramón Jiménez. Desconocía, o quizás no, que estaba condensando en un verso el objetivo fundamental de la Educación contemporánea: dotar a los estudiantes de la capacidad de discernir. Un propósito que, hoy, en este escenario inimaginable de tal incertidumbre, triplica su trascendencia. Porque el gran reto que tiene la tarea educativa, desde el ciclo infantil hasta el universitario, es ser capaz de fomentar en nuestros jóvenes, con suma precisión, el pensamiento crítico, creativo y divergente (el que nos hace más tolerantes a las opiniones contrarias de los demás). Estas son las vigas maestras de la nueva Educación. Por eso es fundamental que las políticas educativas se desliguen de lo anecdótico (que suele estar estrechamente vinculado con lo ideológico), para centrarse en lo esencial: cómo aprenden nuestras niñas y niños, desde una innovación pedagógica arrolladora. Hay que dotar a nuestros extraordinarios docentes de recursos y herramientas ágiles que les permitan activar la vanguardia formativa, en todo su esplendor. Porque tienen la sagrada responsabilidad de orientar la vocación de las nuevas generaciones, las que asumirán el destino del progreso. Un progreso condicionado por saber prestar una atención rigurosa a los alumnos con necesidades educativas especiales. Este enfoque definirá también el nivel de consistencia de nuestro sistema político.” Efectivamente, enseñar a discernir es el gran reto que tiene la tarea educativa, desde la innovación pedagógica, para elevar la consistencia de nuestro sistema de libertades.
Es más. La autora nos inspira: “Eduquemos para el liderazgo. Sin demoras, ni atajos, ni tibiezas. Y comencemos a hacerlo por un valor inigualablemente fértil como es la paciencia. Una apuesta de futuro segura, con una doble función, pues permite individualizar adecuadamente el proceso didáctico (tomando en consideración el ritmo de aprendizaje de cada persona), y es además catapulta de la humildad, el valor concluyente para el triunfo laboral en esta nueva era, por su influencia en la decisiva destreza colaborativa. El estudiante que sabe manejar la paciencia está preparado para prevenir la frustración, para gestionar las emociones a su favor y para interpretar correctamente una realidad que está llamado a transformar. En este estilo educativo basan sus resultados las actuales potencias educativas mundiales, como Finlandia o Singapur. No cabe duda que la Educación Superior debe contribuir, decisivamente, a frenar la brecha de talento que sufre hoy el ámbito empresarial y emprendedor. Y esto requiere evolucionar los parámetros educativos existentes para asegurar lo primario: la constitución de personas íntegras, nuestra mayor fuerza social.” La paciencia, la perseverancia, de quien se sabe firme, con valores arraigados, que está haciendo lo correcto y el cuestión de tiempo que el árbol dé sus frutos.
Esta especialista en educación, comunicación política y Liderazgo apuesta por la valentía y la fluidez. “La Educación moderna, desde esta integridad, debe proyectar ciudadanos valientes (los que escriben por el otro lado), con fuertes habilidades digitales y humanísticas, propulsadas por un robusto raciocinio. Por eso urge enseñar más estratégica y enérgicamente el brío de los valores. Valores como la paciencia. No en vano, sostenía Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, que «todos los errores humanos son fruto de la impaciencia, una interrupción prematura de lo metódico». Hay que conocer qué tierra dará el mejor fruto. La serenidad, activadora de los nuevos principios del éxito, como el equilibrio y la confianza, es un arte practicado por los líderes más decisivos del mundo. Y así ha sido, incluso, en las distintas épocas de la historia. Que la Educación decidirá la medida de nuestro progreso es una evidencia plena, como lo es la fortuna de las personas íntegras. Evidencias con exactitud matemática, esas que nadie puede detener. Así ocurre con el agua, que siempre va donde quiere ir, como narraba la poetisa Margaret Atwood: «El agua es paciente, incluso su lento goteo acaba por desgastar una roca. Recuerda eso, recuerda que más de la mitad de ti es agua». Casi nada.”
Gracias por un artículo tan necesario. Nos debería alarmar no escribir por el otro lado.
Casi nada. Este maravilloso país nuestro, despreocupado por la educación contiene grandes Quijotes, oasis donde beber en el desierto de la ignorancia. En este caso, la Rectora Rodríguez Escanciano, cuyo AIPOC (método de Análisis de Imagen Política Contrastada) tanto éxito está logrando en Iberoamérica y claramente se visualiza en los ganadores de las elecciones gallegas y vascas de mañana, por ejemplo. Junto con Carmen Pellicer, la presidenta de la Fundación Trilema, y la mencionada Sonia Díez, configuran para un servidor las tres “Reinas Magas” capaces de transformar la educación en España de una vez por todas, el equivalente a la Sra. Merkel, Ursula von der Leyen y Christine Lagarde de nuestro sistema educativo de futuro. Desde la Firmeza Compasiva.
Hay esperanza y sana ambición cuando contamos con faros como Alejandro Martínez Borrell e Imelda Rodríguez Escanciano. Porque nos permiten avanzar decididamente en medio de la niebla de este momento megaVUCA.
Gracias a pensadores y líderes como ell@s, éste es el país de Isabel la Católica y Cristóbal Colón, de Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús, de Cervantes y Velázquez, de Jovellanos y Mariana Pineda, de Catalina de Erauso y Blas de Lezo, de Emilia Pardo Bazán y Ortega y Gasset, de Gregorio Marañón y María Zambrano, de Picasso y Maruja Mallo, de Clara Campoamor y Antonio Machado, de Ramón y Cajal y Margarita Salas… la pintora Rosa Bonheur (1822-1879) representó en el cuadro ‘El Cid’ (1879) un león del Atlas como imagen de los valores reales de nuestro país: libertad, insumisión, valentía. Puedes degustarlo en El Prado en este “Reencuentro”.
La canción de hoy, ‘Los ojos del faro’ por Algiva. Dedicada a quienes nos iluminan.
Ayer celebramos el 10º aniversario de la victoria de la Selección Española de Fútbol en el Mundial de Sudáfrica. La Dra. Leonor Gallardo y un servidor lo contamos en ‘El Mundial de La Roja’, con prólogo del presidente de la RFEF.
Me encantó ver el programa ‘Informe Robinson’ “Cuando fuimos campeones” (2010, cuarta temporada).
72 deliciosos minutos de un guión de José Larraza, Luis Fermoso y Román Escoda. Un homenaje a un equipo de extraordinarios talentos que nos aportó tanto placer y sentido (felicidad, en suma) sino que demostró la grandeza del fútbol. Por eso Jorge Carretero, portavoz de la Federación y artífice comunicativo de las dos Eurocopas y el Mundial (si no lo cuentas no existe) está empeñado en que la UNESCO convierta el deporte rey en Patrimonio de la Humanidad.
Informe Robinson parte de las lesiones previas de Andrés Iniesta y Fernando Torres, dudas para ser convocados. Los dos tendrían un papel protagonista: Iniesta marcó el decisivo en la final y Torres “se rompió” en los minutos finales de la misma.
23 héroes que levantaron un países: los porteros Iker Casillas, Pepe Reina y Víctor Valdés, los defensas Raúl Albiol, Arbeloa, Marchena, Puyol, Piqué Sergio Ramos y Capdevila, los mediocampistas Iniesta, Xavi, Cesc, Busquets, Xabi Alonso, Javi Martínez y David Silva, los delanteros Pedro Rodríguez, Llorente, Jesús Navas, Juan Mata, Fernando Torres y David Villa. Gracias a todos vosotros por hacernos soñar.
Si no has visto el documental, o si lo quieres ver de nuevo, aquí lo tienes. “Hasta aquí la crónica de aquel verano inolvidable de 2010. Permítanme dar las gracias a todos aquellos que dieron lo mejor de sí mismos para hacer felices a millones de españoles. Esto es Informe Robinson. Ha sido un placer. Hasta pronto”.
Este Informe Robinson de 2010 alcanzó la Excelencia y supone el agradecimiento de Michael al país que le recogió con los brazos abiertos. Nos dejó hace poco y siempre estará con nosotros. En sus palabras: “No cabe en una vida de 61 años tanta felicidad y suerte como la mía. Si fuera por eso, tengo 130 años. No creo que la vida me deba nada, más bien al revés”. Eres eterno, querido Michael Robinson.
Por la tarde fuimos a ver la película rusa ‘Anna Karenina. La venganza es el perdón’ de de Karen Shakhnazarov. con Elizaveta Boyarskaya y Kirill Grebenshchikov. Se trata de la primera vez que en la gran pantalla veo el drama de Tolstoi, gran conocedor del alma humana, desde la perspectiva de los propios rusos.
Sinopsis: “No hay una verdad única en el amor, sino que cada quien encuentra su propio camino. ¿Qué debe tener prioridad: la pasión o el deber? ¿Cómo elegimos? ¿Y a quién le toca juzgar? Estas son las preguntas eternas, lanzadas sin remordimientos hacia nosotros por la vida. Anna Karenina hizo su elección, dejando a su hijo Sergei crecer luchando por entender por qué su madre tomó tan trágico y terrible camino, y al conde Vronsky atormentado a causa del recuerdo de la mujer por cuya muerte todavía se culpa después de 30 años. En 1904, después de una de las batallas de la guerra ruso-japonesa, Sergei Karenin y Alexey Vronsky se encuentran en un remoto pueblo manchuriano, donde el destino les ofrece la oportunidad de regresar a los acontecimientos del pasado, para finalmente encontrar las respuestas que ambos han buscado por largo tiempo.”
El 10 de diciembre de 2013 escribí en este Blog sobre “el síndrome de Anna Karenina” a propósito del artículo de Xavier Guix con el mismo título. “Más allá de la experiencia del enamoramiento existe una dimensión enajenante por su intensidad y descontrol que suele caracterizarse por una exaltación de todos los sentidos, una necesidad de fusión afectiva y un estado de dependencia de esos corazones apasionados. Viven en un sinvivir porque nada tiene sentido, nada existe y nada puede soportarse si no permanecen juntos. Están “pillados” el uno con el otro. Más que una alegría es un sufrimiento por ausencia o por suponer un trágico abandono. Como Romeo y Julieta, la vida no vale si no pueden amarse”.
El Amor como trastorno afectivo obsesivo. Seres “tocados” por Cupido. Proseguía Guix en el artículo: “Aunque a muchas personas les gustaría que la pasión durara toda la vida, lo cierto es que la asiduidad, la convivencia y las tareas domésticas acaban por matar ese deseo que se convierte en angustia cuando no puede ser poseído. Nada asesina tanto el deseo como su consumación. La ilusión queda desvelada cuando se descubre que, en efecto, no solo se puede vivir sin el otro, sino, incluso, mejor. Entonces, el amor debe de ser algo más misterioso que la pasión cuando se prefiere permanecer al lado de alguien.”El “estado agudo de enamoramiento” se reconoce por una serie de rasgos: una enorme atracción (necesidad afectiva), identificación mágica con el otro (idealización), fusión (sentimiento de reciprocidad), proyección (verse a uno mismo en el otro), exclusividad (fidelidad sexual), atención concentrada, magnificación del otro, pensamiento obsesivo, energía intensa, tanto emocional como sexual, una capacidad empática desbordante. “Anna Karenina se condenó por su empeño en querer a quien no la podía querer. Ese es su síndrome, el que sufren los que aman ciegamente, es decir, sin darse la oportunidad de encontrarse con el otro. Aman una idea y aman sus propias sensaciones. Pero no se dan cuenta de quién tienen delante, porque solo pueden ver su propio reflejo, como Narciso. Embriagados por la euforia confunden el amor a sí mismos con el amar.”, explica Guix. Y contrapone, en la novela de Tolstói, el amor de Levi y Kitty. “Dos se juntan, pero no se mezclan. Dos se juntan, aunque forman una trinidad: tú, yo, y tú y yo. Dos en amor es para gozar, procurarse felicidad y cuidarse mutuamente. Sin dejar de ser ellos mismos. Es una experiencia única que permite un conocimiento profundo de uno mismo, a la vez que lo extirpa de su tendencia egocéntrica.”Xavier Guix concluye: “El amor auténtico, el amor duro, no se robustece de sensiblerías, sino de la alegría de saber que podemos contar con el otro, pase lo que pase. Es el amor de la reciprocidad, de la amistad y del ágape, de la ternura y de la compasión.”
En agosto de 2016, en ‘Pasión por la libertad’, volví a escribir sobre Anna Karenina. Las versiones cinematográficas anglosajonas nos la han presentado como una débil mujer que sucumbe ante los encantos de un seductor y se suicida ante un callejón sin salida: su marido no le otorga el divorcio y su príncipe deja de desearla.
En realidad, Anna Karenina nos muestra un “triángulo amoroso”, pero no entre personas sino entre los tres cerebros de la protagonista: el visceral, el emocional y el racional. Desde el racional, el convencionalismo de su marido y el miedo al “qué dirán”. En lo emocional, se siente halagada por Vronsky (esa mezcla letal entre la testosterona varonil, la oxitocina del cariño y la dopamina del placer) y cuando prueba la pasión, la intimidad es absoluta. “Las hormonas son fundamentalistas“.
Creo que la antropóloga Helen Fisher es quien mejor nos puede contar “la ciencia del amor”. Para ella, “el amor no es una emoción, sino un impulso que se origina en la parte de la mente que desea. Es un impulso más poderoso que el sexual.”
Un triple sistema, y de ahí su complejidad. “Primero, el del impulso sexual. Se siente todo el tiempo, es una sensación parecida al hambre. El segundo es el del amor romántico, la euforia. El tercero es el apego, la sensación de seguridad y calma”. Después de 30 años estudiando el Amor científicamente, la Dra. Fisher nos aclara que el Amor depende del misterio, del “mapa” personal que hemos configurado desde niñ@s y de la complementariedad de cerebros”.
“Es posible sentir un profundo apego por una pareja con la que uno ha compartido gran parte de su vida mientras se siente un amor romántico por otra persona, y a la vez sentir una atracción sexual irrefrenable por una tercera persona, no relacionada con las otras dos. Esto quiere decir que definitivamente sí somos capaces de amar a más de una persona al mismo tiempo”, proclama Helen Fisher.
Desde la Neurobiología del Amor, hemos de tener en cuenta el núcleo caudado (un espacio en forma de C cercano al centro del cerebro), que forma parte del cerebro reptiliano y que es un potente motor sexual, porque libera dopamina (el caudado también activa la atención consciente y el aprendizaje). El Amor romántico (emocional) es la gratificación de esa recompensa: una necesidad, un ansia viva. Cuando la pareja va estrechando el vínculo y profundiza en la relación, surge el apego (disminuye la dopamina y la norepinefrina, aumentan la oxitocina y la vasopresina). El Amor, el corazón, está en el cerebro, en la materia gris.
¿Qué podría haber hacho Anna Karenina, a quien su marido no concede el divorcio y por tanto le impide ver a su hijo, para no acabar trágicamente? En el carruaje en el que se dirige a la estación donde se va a suicidar tirándose a la vida del tren, comparte su angustia con una sirvienta, que evidentemente no actúa de coach.
Si lo hubiera sido, tenía que haber utilizado (de la reflexión provocada por preguntas abiertas a la acción con un plan concreto) el modelo de Transformación de Richard Beckhardt (1918-1989), con cuatro elementos.
El elemento que resta es la Resistencia al cambio. En el caso de Anna Karenina, el convencionalismo que representa su marido, Alekséi Aleksándrovich Karenin, un alto funcionario del Gobierno. Le amenaza con no concederle nunca el divorcio y que jamás podrá volver a ver a su hijo. Tras una estancia de un año por Europa (Roma, etc) con Vronsky, Anna regresa a la sociedad rusa y a la hostilidad del “qué dirán”.
Los tres elementos positivos a favor de la transformación son la insatisfacción con el status quo (Anna Karenina no se siente deseada ni amada por su marido, pero sí por Vronsky), la visión de futuro (una vida juntos, más felices) y un plan de acción. Lo último es precisamente lo que le faltó a Anna Karenina. Su amante se retira a su casa de campo (a petición de ella), su marido no modifica las condiciones y ella se siente angustiada.
La paciencia es una virtud (un valor vivido), un justo medio aristotélico entre el enojo excesivo y la falta de asertividad. Kant nos enseñó que la impaciencia es la debilidad del fuerte; tal vez su talón de Aquiles. Sin embargo, la paciencia no consiste simplemente en esperar, sino en cómo nos comportamos (con hidalguía, con grandeza) mientras esperamos. “La paciencia es atender al tiempo del otro, en plena consciencia de que se vive el tiempo en plural, con los demás, creando un evento de relación, de encuentro, de amor”, nos enseña el prior Enzo Bianchi.
A Anna Karenina le faltó un plan de acción que superara la resistencia de su marido y dotara de coherencia a su visión de futuro y a su insatisfacción con el status quo. Simple en el pensamiento, difícil en la ejecución.
La canción de hoy, de Marc Anthony, ‘Tu amor me hace bien’.
Ayer se celebraron elecciones gallegas y vascas. Sin ánimo de proyectar los resultados al conjunto del país, creo que hay cinco claves interesantes desde el punto de vista del Liderazgo.
Transversalidad: la victoria de lo conocido. La victoria de Alberto Núñez Feijóo se ha sustentado en una campaña “Galicia, Galicia, Galicia” que no recogía las siglas de su partido sino el aval de su gestión previa. Ha sido su cuarta mayoría absoluta consecutiva, igualando los logros de Manuel Fraga. Pierde un diputado por Orense y por Pontevedra, gana uno por A Coruña y Lugo. 41 escaños y mejora porcentual, dejando lejos de representación a Cuidadanos y Vox. Por su parte, el PNV obtiene unos resultados históricos, creciendo en 3 escaños respecto a los anteriores.
Caída de la radicalidad. Podemos no ha aprovechado la visibilidad que otorga la vicepresidencia del gobierno de la nación y los cuatro ministerios sociales. Sin representación en Galicia, con la mitad de lo que obtuvo hace cuatro años en el País Vasco. Luchas internas que han mostrado unos resultados incluso peores de los que mostraban las encuestas.
Fracaso del partido del gobierno nacional, que sufre el “sorpasso” del BNG en Galicia y no mejora en el País Vasco. La debacle de Podemos lo ha recogido el Bloque Nacionalista en Galicia, con una buena candidata, y EH Bildu en Esukadi. No ha aprovechado el escaparate que suponen los medios nacionales.
La carta nacionalista. En el País Vasco, PNV y Bildu suman 53 de los 75 escaños. Los constitucionalistas, 15 plazas (entre ellas, la diputada de Vox por Álava). En Galicia, además de que Feijóo ocupa el espacio nacionalista más moderado, el Bloque ha obtenido unos excelentes resultados.
Abstención histórica. En las primeras elecciones TCV (Tras el CoronaVirus), 47% de abstención en el País Vasco (200.000 votantes menos que en 2016). En Galicia votó el 58’84% del electorado, cinco puntos menos que en 2016.
Ayer en XL Semanal, Fátima Uribarri escribía ‘Hacia un nuevo Humanismo’. “Ante un peligro extremo, la manada se une. ¿Hará eso la humanidad?”. Cita a la catedrática Amelia Valcárcel; “Se miraba a las pandemias como a las tormentas, pensando que ya pasarán. Como es algo que no podemos parar, no hacemos nada. Ahora la actitud es nueva, global. Por primera vez, el planeta entero ha reaccionado intentando salvar la salud de todo el mundo. Hemos parado todos”. “China es el facto global que hace que caigan los sueldos en el mundo”. Estamos en un punto de inflexión entre dos cosmovisiones: la occidental (la libertad) y la oriental (la armonía). El Talento ama la libertad.
Según el director de Negocio Responsable del BBVA, Antoni Ballabriga, “hemos aprendido tres cosas importantes: que las empresas deben invertir en resiliencia, que tenemos que escuchar a la ciencia y que nos necesitamos todos. La prueba del algodón será que lo aprendido se integre en las estrategias empresariales”.
El Liderazgo de hoy o es resiliente o no es Liderazgo. Necesita capacidad de aguante, ideas claras, paciencia y asertividad. Lo que hoy parece insuperable, con perspectiva se domina. Es un Liderazgo de Firmeza, que no de rigidez.
El maestro José Antonio Marina, en su holograma, defendía el Nominalismo político. “Conocer lo que ocurre es fácil, comprenderlo es complejo. Cada un@ debe poder elegir el nivel de comprensión en el que quiere moverse”. La Constitución española de 1978 oscila entre el nominalismo (conceptos abstractos) y el realismo (realidades concretas). Marina nos recuerda que el “nominalismo usado tácticamente como realismo” de Enrique Laclau en el origen de Podemos. Por ejemplo, “líder como categoría vacía que representa “el símbolo de la satisfacción de sus deseos (del pueblo) hechos demandas y convertidos en reivindicaciones” (Laclau, El pueblo, lo popular y el populismo, 2010, págs. 142-143). “”Durante el Terror, la preocupación abstracta por la Humanidad ignoró cualquier preocupación por los seres humanos” (Francesca Osborne, especialista en la Revolución Francesa).
Los conceptos son poderosos; si no los avalan las evidencias, quedan en mero populismo.
Mi gratitud una vez más a José Antonio Marina, a Fátima Uribarri, Amelia Valcárcel y Antoni Ballabriga.
HOY VAS A DESCUBRIR QUE EL MUNDO ES TODO PARA TI, de Bebe.
Viaje a Valencia para compartir reflexiones y proyectos con Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y gran referente de la educación en nuestro país. Cada vez estoy más convencido del papel de la educación para transformar nuestro mundo, porque una sociedad ignorante es una sociedad sumisa y decadente. Mi gratitud a Carmen y a su equipo de Trilema, que está aprovechando la pandemia para reprensar la educación.
O tratamos consciente y voluntariamente de salir adelante, o nadie lo hará por nosotr@s. Se habla mucho estos días de la necesidad de resiliencia, y el cerebro puede confundirse: al hablar de algo, creer que ya lo está haciendo. La resiliencia se practica desde la claridad de ideas, la firmeza del estado de ánimo y, sí, la paciencia.
Ya sabes que Aristóteles es mi coach favorito, y a él deberíamos dirigirnos en busca de virtudes (valores vividos, no solamente expresados, desde un propósito de vida) y equilibrio: el justo medio. El filósofo de Estagira nos enseñó que debemos practicar precisamente 11 virtudes:
1. Valentía: El justo medio entre la cobardía y la temeridad.
2. Templanza (serenidad): El punto medio entre la sobreindulgencia y la insensibilidad.
3. Liberalidad: El justo medio entre la tacañería y la prodigalidad (dadivosidad irresponsable=.
4. Magnificencia: Esta es la virtud de vivir con abundancia, que se sitúa en el justo medio entre el recato y la vulgaridad.
5. Magnanimidad: Esta es la virtud del sano orgullo y significa el equilibrio entre la falsa modestia y los delirios de grandeza. Se basa en la confianza, en la seguridad en un@ mism@, sin complejos.
6. Paciencia: La virtud que controla el temperamento, para no caer ni en los ataques de ira o tristeza ni tampoco, en el otro extremos, en la pasividad y la sumisión.
7. Honestidad: Virtud que supone el justo medio entre los vicios de la mentira (el fin no justifica los medios) y el de la falta de tacto (el “sincericidio”).
8. Ingenio: El justo medio entre el aburrimiento estéril y la bufonería.
9. Amigabilidad: La amistad es parte central del sentido de la vida. No debemos aislarnos, ni estar tan pendientes de los demás que nos olvidemos de nuestros propias necesidades e intereses.
10. Vergüenza: Se trata de una virtud clave para el aprendizaje, para nuestra “learnability” (aprendibilidad). El vicio de ser un “sin vergüenza” es no reconocer nunca los errores y no aprender de ellos. En el otro extremo, no atreverse, no experimentar, por temor a cometer errores (no es lo mismo hacerlo que fracasar; del error se aprende, el fracaso te hunde).
11. Justicia: La Equidad como virtud se sutúa en el justo entre el egoísmo y la falta de amor propio.
Creo que merece la alegría hacer un ejercicio de reflexión, aquí y ahora, sobre nuestras virtudes. ¿Cuáles son las fortalezas que hemos de mantener, dónde están las oportunidades de mejora para una vida más feliz?
La propuesta musical de hoy es doble.
‘La mentira’ (“Se te olvida”) en la preciosa versión de Ana Belén. Mi querido Juan Luis Galiardo, siempre en el recuerdo, me presentó a Ana Belén y Victor Manuel cuando representaba ‘Humo’ con Kiti Manver. “Y hoy resulta/ que no soy de la estatura de tu vida”.
y el ‘Gracias a la vida’ por Sole Giménez. “Gracias a la vida/ que me dio tanto”.
Hoy se ha celebrado la tercera sesión (de cinco) del Action Tank sobre Transformación Cultural del Club de Excelencia en Gestión. Tras la Cultura y el Liderazgo, la Estructura. La estructura debe seguir a la estrategia (de transformación integral: digital y cultural). Con el mismo modelo de organización no se puede transformar la misma. Además, la experiencia práctica de Enagás a través de su Director General de Personas y Recursos Javier Perera. Mi gratitud una vez más a Ignacio Babé, Nayra Montesinos y a todo el equipo del CEG, a mis compañeros Rosa García y Adolfo Ramírez y a l@s directiv@s que nos acompañan.
Enagás utiliza el Modelo EFQM 2020 como herramienta clave de Gestión y Transformación. Las claves: la involucración real de la Alta Dirección, planes de gestión (medioambiental, social y de gobierno) sostenibles, equipos de trabajo (excelencia, calidad, sostenibilidad, nombramientos y retribuciones, RSC) eficaces. Un Plan Estratégico de Personas y Recursos 2016-2019 con siete drivers sobre los tres ejes de transformación (organización, procesos y cultura). Una empresa líder en infraestructuras energéticas y en sostenibilidad. Atención a su programa de Smart Working (teletrabajo). Gracias, Javier, por una exposición muy brillante.
Ayer compré en la FNAC de la estación del AVE de Joaquín Sorolla (Valencia), ‘El Santo Grial’ de Ana Mafe García. Doctora en Historia del Arte, preside la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial.
La autora repasa los falsos mitos sobre el Grial (entre ellos, que es imposible que la Copa haya perdurado hasta hoy y se encuentre en la Catedral de Valencia), nos lleva de Jerusalén a Roma y al reino de Aragón hasta Valencia, con los análisis de la Universidad y del British Museum. La tradición oral ha llegado a nuestros días: un símbolo de Amor.
En Psychology Today, la Dra. Susan Krauss Whitbourne publicó el artículo ‘La Psicología Positiva toma una nueva mirada a la Felicidad‘. Se refiere a la investigación de Michael J. Hogan publicada este mismo año, 2020. La versión 1.0 es la del padre de la Psicología Positiva Martin Seligman: la felicidad como bienestar. La nueva versión, la 2.0, descansa sobre cuatro pilares: virtudes, significado, resiliencia y, sí, bienestar. Multidimensional. Una persona puede no sentirse feliz en un momento dado, pero lograr la felicidad en otro momento.
Este psicólogo irlandés aboga por incluir en la Felicidad la inteligencia colectiva. La degradación medioambiental, las pandemias, la polarización política, los conflictos, los delitos, las enfermedades mentales, el desenganche social, la desigualdad… pueden provocar irritación, horror, tristeza, vergüenza, culpabilidad. La respuesta puede ser colectiva, de sabiduría.
Según la Dra. Krauss Whitbourne, la psicología positiva se está moviendo del “don’t worry, be happy” a la responsabilidad colectiva. Una excelente noticia.
Mi gratitud a Susan Krauss Whitbourne y a Michael Hogan por sus investigaciones.
“Casi feliz” de Miranda, banda sonora de la serie argentina de Netflix del mismo título, es mi recomendación musical de hoy.
Jornada en Alicante. Por la mañana, con una de las principales empresas de la provincia, con su CEO, su DG y su DRH. Almuerzo en La Subasta, el restaurante regentado por Pedro Medina en el parque Empresarial de Elche. Entrantes, arroz con pulpo espectacular, carro de postres con un delicioso blanco alicantino.
Por la tarde hemos estado en Torre Juana con Andrés Pedreño Muñoz, coautor de ‘Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial. Europa frente a EE UU y China (comentado en este Blog) y máxima autoridad en lo Digital en la Comunidad Valenciana, tras haber sido Rector, DG de Universia y emprendedor triplemente exitoso.
Conocer de primera mano las reflexiones del Dr. Pedreño es un lujo. Gracias a Andrés, a Mariluz y a todo el equipo de Alicantec, plataforma con más de 260 empresas digitales y tecnológicas.
Hoy hemos hablado mucho de “Estrategias de Océano Azul” (Blue Ocean Strategy), concepto creado en 2005 por los profesores del INSEAD Cham Kim y Renée Mauborgne, Analizando movimientos estratégicos a lo largo de más de 150 años, el 14% son océanos azules (uno de cada siete). Suponen el 40% de la faturación y más del 60% de los beneficios.
Como ejemplos de “océanos azules”: Cirque du Soleil, Electrolux, Novo Nordisk, la Nintendo Wii, Zara, la serie ‘Sexo en Nueva York’…
¿Es tu empresa un “océano azul”, percibida como única en su categoría? ¿Eres TÚ como profesional un “océano azul”?
Diseñar un Estrategia de Océano Azul, antes una ventaja competitiva, ahora es clave para la sostenibilidad. Desde la Estrategia, conviene conectar la Innovación de Valor (innovar en lo que es de Valor para el Cliente) y la parrilla ERAC (qué Eliminar, qué Reducir, qué Aumentar, qué Crear) con el canvas, tapiz, de Osterwalder y Pygneur (de hecho, con dos tapices) y con el Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) de Norton y Kaplan.
Cuanto más VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) sea el entorno, más importante Diseñar y Ejecutar una Estrategia propia, diferenciadora, deseablemente única.
El Talento, que es el que elige (y elegirá más a partir del próximo otoño) quiere Propósito, Proyecto, Aprendizaje,Cultura ganadora (“Brain-frendly”), Liderazgo. Quiere una estrategia ganadora, en definitiva.
Tiempo de crear océanos azules, para ser percibidos por los clientes como únicos en su categoría. Aspiración o deseperación.
La canción de hoy, ‘Supalonely’ de Benee con Gus Dapperton.
Anoche disfrute de la cena con mi gran amiga Liliana Brando, excelente coach y escritora (‘Diálogos con Bruma’). Lili sabe honrar a la vida a pesar de todas la dificultades y es uno de los mejores ejemplos que conozco de vitalidad, optimismo inteligente y sentido del humor. Ser amigo de Liliana es un privilegio al que le estoy muy agradecido.
También anoche el Real Madrid CF ganó l,a Liga 2019/20, la del coronavirus. El Liderazgo Zidane TCV (Tras el Corona Virus) no fue muy diferente del que le hizo ganar tres Champions consecutivas y que un servidor explicaba en el libro ‘Liderazgo Zidane. El genio que susurraba a los millennials’.
Una lección importante. HAY QUE HACER LO MISMO QUE SIEMPRE, AUNQUE AHORA LAS CIRCUNSTANCIAS SON MÁS DIFÍCILES. ¿Y qué es lo que hay que hacer?
Foco. Quedaban 11 jornadas de Liga y el FC Barcelona aventajaba a los merengues en dos puntos. El Real Madrid había perdido 2-1 contra el Betis el 8 de marzo y los culés dependían de sí mismos. Zidane se planteó el retorno como once finales, como si dependieran de su propio juego y resultados. Obvio. La clave está en la ejecución, que es el 90% de la estrategia. ZZ ha actuado de forma coherente con ese objetivo, y de ahí la racha de diez victorias consecutivas, jugando dos partidos por semana.
Calma. Ante todo, mucha calma. El Barcelona se ha puesto nervioso alrededor de la figura de su entrenador, el bueno de Quique Setién, y su equipo técnico. El Madrid ha demostrado la famosa resiliencia de la que todo el mundo habla. Serenidad y confianza: no ha dado un partido por perdido (ni por empatado) hasta el minuto 90+7. Vamos Real, hasta el final. El ruido distorsiona el foco.
Pros y contras de la Cultura. La Cultura Corporativa es el modo de hacer las cosas en una organización, su sistema operativo. Como explicábamos la Dra. Leonor Gallardo, referencia en gestión deportiva, y un servidor en ‘Los mosqueteros de Guardiola’, la cultura del Barça tiende en estrés hacia el victimismo (nos lo enseñó el gran Xavi Hernández, que pronto dirigirá al club de sus amores); la del Madrid, hacia la soberbia. Zidane es, como líder, un formidable corrector cultural por su humildad. Cuando Piqué se quejó del VAR, Setién no tuvo la credibilidad ni la iniciativa para detener la hemorragia de energía del equipo.
Capitanes. Te recomiendo leer para este verano ‘Capitanes. La fuerza oculta detrás de los mejores equipos de la historia” del periodista deportivo del Wall Street Journal Sam Walker (mi gratitud una vez más a Salvador Ibáñez, country manager del Top Employers Institute, por la recomendación). Porque un mal jefe se carga a un buen equipo. Sergio Ramos ha estado impecable en este tramo del campeonato, no sólo con sus decisivos lanzamientos de penalti (no ha fallado uno) sino con su ejemplo. Zidane ha dicho de él (tras el partido de vuelta contra el Mallorca), “Sergio Ramos es nuestro líder, nuestro capitán y siempre marca el camino”. Messi no ha sabido/podido/querido estar a la altura de lo que demandaban los tiempos. A la hora de la verdad, el tándem entrenador-capitán resulta decisiva.
Equipo. El equipo no son sólo los que juegan, sino también el banquillo. Todos los jugadores disponibles dándolo todo. Así lo ha conseguido Zidane, que ha recuperado a Marco Asensio, a Isco, y que no ha “hecho sangre” con Bale ni con James. Setién ha tratado de improvisar, incluyendo a jóvenes valores como Ansu Fati y Ricky. No hay líder sin equipo ni equipo sin líder.
Reconocimiento. Zidane, en el podio de los mejores jugadores de la historia, jamás habla mal de sus futbolistas, ni cuando se relajan en exceso, ni cuando se descentran. No se compara con ellos, les cuida. Transmite, especialmente con su lenguaje no verbal, seguridad psicológica y mucha confianza. Está a las duras y a las maduras. Ni en las ruedas de prensa con preguntas más hostiles se ha dejado llevar. Ama lo suyo y sabe lo que tiene entre manos. Setién trató de agradar (especialmente a Messi y su entorno), de caer simpático, de mimar en exceso en lugar de cuidar (las provocaciones han de tener una respuesta serena) y ha terminado siendo devorado por quien manda en el vestuario. “Ya dije que así era difícil ganar la Champions… y no nos daba ni para la Liga” (Leo Messi).
¿Carisma?Presencia. No creo en el carisma, en un don que unas personas reciben y otras no. Creo en la convicción, en el esfuerzo, en el entrenamiento tenaz que da resultados. Zidane, a quien su padre le enseñó a llevarse bien con los demás desde el colegio, fue un jugador disciplinado y constante. En su transición de carrera probó con éxito como modelo en el mundo de la moda. Se ha trabajado decididamente la presencia. Es un líder-coach elegante y distinguido que impacta sobre todo por cómo se comporta, en el campo y fuera de él. Su presidente, Florentino Pérez, le ha dejado hacer. La Confianza (en este caso del presidente hacia su coach) lleva a la involucración, a esa energía especial que te hace ganar.
Extra-bonus. El señorío de un club que sabe que la salud está por encima del riesgo de las celebraciones. Bravo. Estoy seguro de que, ganara quien ganara este campeonato, el vencedor se habría comportado así. El deporte se define por sus valores.
Los resultados no ocurren por casualidad sino por causalidad. La mejor manera de honrar el Liderazgo de Zidane es aprender de él, personalmente y como empresa. ¿Está claro el Foco, de la Visión al plan de Acción?, ¿Funcionan las 3 P: Pasión, Paciencia, Perseverancia?, ¿Eres consciente de los riesgos culturales ante el estrés?, ¿Tu capitán actúa como debe?, ¿Todo el equipo es un equipo?, ¿Practicas (y practican contigo) el reconocimiento positivo y constructivo, en conversaciones de carrera?, ¿Destacas por tu presencia, por tu comunicación pública, por tu imagen atractiva? Cuando no hay inspiración, ocurre la desesperación.
11 títulos en 209 partidos, su ansiada segunda Liga. Mi gratitud a Zinedine Zidane, el genio que susurraba a los millennials. por enseñarnos tanto. Es la clave de la Neurociencia (observar la actividad cerebral y los comportamientos, más allá del discurso): no es lo que digamos, es lo que hacemos.
Cuaderno de verano (me voy a permitir que nos pongamos ejercicios de Liderazgo): Comparar el estilo de Zidane con los de Alberto Núñez Feijóo e Íñigo Urkullu, con los de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Pablo Casado. Si queréis, mandad las respuestas a este Blog o, si es más confidencial, a mi twitter privado. Seguro que aprendemos mucho juntos (hacedlo por favor científicamente, de forma contrastada, no en plan hooligan).
La canción de hoy, ‘We are the Champions’ no por Queen sino por Alyona Yarushina. Tiempos de Liderazgo Femenino.
18 de julio, día internacional de Nelson Mandela. Una jornada para recordar el Liderazgo de uno de los políticos más nobles de la historia, capaz, con su sonrisa eterna e inconfudible, de encarar los problemas más graves.
Ayer adquirí en La Casa del Libro y estuve leyendo en el AVE de vuelta desde Alicante ‘EL BUEN TIEMPO. Las claves para gestionar el tiempo y alcanzar la verdadera felicidad”, de Ricardo Cortines. Consultor y conferenciante, ha escrito ‘Los osos ya no comen salmón’ (2010) y ‘¿A qué esperas para fracasar?’ (2012).
Según el autor, “No deberíamos preocuparnos por vivir más, sino por vivir mejor. No deberíamos aspirar a tener más tiempo, sino otra clase de tiempo”.
Ricardo Cortines divide su libro en dos partes:
A. En busca de la felicidad.
Otra clase de tiempo. “Las cosas que compras con tu tiempo determinan el color de tu vida”. Lo importante son las relaciones que entablamos (experiencias). Siempre hay tiempo (“para la ternura siempre hay tiempo”, se titula un álbum de Ana Belén y Víctor Manuel): amor a la vida. “Tu tiempo es el único patrimonio que poseemos”. “Si no dedicas cada día de tu vida a lo que harías el último día de tu vida, significa que estás gestionando mal tu tiempo”. “Tenemos muchos planes pero ningún sueño”. Teorema del Soñador: Cuando haces algo que te gusta, el tiempo pasa más deprisa; Cuanto más rápida vas, más distancia recorres; por tanto, Llegarás más lejos haciendo lo que te gusta. ¡Sueña contigo! La metamorfosis es convertir los sueños en realidad. Por el talento se sabe dónde está el sueño: “si persiste, el talento termina abriéndose paso y los recelos y la inquina poco pueden contra él”. La Felicidad es la madre de todos los sueños.
El tiempo vale más que el oro. Es la moneda con la que podemos comprar todo. Vayamos de compras, compremos a plazos. Porque el tiempo no puede ahorrarse. Sólo valoramos las cosas cuando las perdemos, “no nos damos cuenta de lo que vale el tiempo hasta que nos quedamos sin él”.
B. Consejos para aprovechar el tiempo.
El método Corti, en cinco principios: El 99% de las cosas las podemos hacer en menos tiempo; No importa lo que has hecho, sino lo que puedes hacer (“el tiempo que tienes está siempre por venir”), Las prisas son buenas (“los errores se cometen por falta de práctica, no por exceso de velocidad”); Cuanto más valores el tiempo, más tiempo tendrás; Cuanto mejor sea tu tiempo, más tiempo tendrás (“el buen tiempo es el elixir de la eterna juventud”). Conócete a ti mism@. explora el camino antes de andarlo y si no es tu camino, da la vuelta. “Hay que vivir igual que se conduce: mirando lo que tenemos delante, mirando al futuro”. Déjate de lamentaciones y ve al buen camino, Citius (más rápido). ¡El tiempo (“la duración de las cosas sujetas a mudanza”, según el DRAE) no pasa para todos a la misma velocidad! “No cometas el error de pagas poco por las cosas que te importan ni pagar mucho por las cosas que no te importan”. Planificar repercute en una mejor gestión del tiempo. “El tiempo de reflexión es una economía de tiempo” (Publio Siro). La vida es luego: “si no crees en el futuro, que es lo único que tienes, es imposible que seas capaz de aprovechar el tiempo”. Cuidado con la procrastinación, “el mal hábito de dejar para pasado mañana lo que se debería haber hecho ayer” (Napoleon Hill). Elige el empleo que te guste, haz mudanza y dedica el menor tiempo posible a lo que te toca hacer por obligación. Déjate de excusas y de cumplir el expediente. Y recuerda que “es inaudito cuánto puede conseguirse con la ayuda del tiempo cuando se tiene PACIENCIA para esperarlo” (Henri Lacordaire). “Debemos tener paciencia con las situaciones en las que no podemos influir, con las situaciones que no dependen de nosotr@s. En cambio, tiene todo el sentido que seamos impacientes cuando la situación depende de nosotr@s, cuando podemos influir en ella”. Sé puntual contigo mism@ porque cualquier tiempo pasado fue peor.
Para mí la frase más importante del libro es: “EL ORDEN ENSEÑA A GANAR TIEMPO” (Goethe). Despojarnos de lo que no necesitamos (de lo que nos hace daño, incluso) es el ejercicio más saludable que podemos realizar. Renovemos de una vez el armario de nuestro tiempo.
Sabias reflexiones sobre el tiempo que debemos llevar a la acción. El tiempo, como la fortuna, favorece a quienes no van a remolque de las situaciones sino que eligen la felicidad. Gracias, Ricardo Cortines, por compartir tus conocimientos con nosotr@s.
Te deseo BUEN TIEMPO (cronológico, además del meteorológico).
“Somos el tiempo que nos queda” se titula la obra poética completa de Caballero Bonald. “tomar cafés, enamorarse, ver la lluvia” (Karmelo Iribarren).
Tema musical. De Maldita Nerea, ‘Hace tiempo que dices’
“No sigas viendo sólo el final de las calles viejas, que los principios suelen estar donde tú los dejas”. “No queda nada que perder”.
Ayer, además del sol y la piscina, un almuerzo estupendo de paella y el cafelito en Cala Millor a última hora de la tarde, estuve viendo el documental ‘La corte de Ana’ sobre la carrera profesional de Ana Belén como actriz, cantante y directora de cine, con opiniones de ella misma, Víctor Manuel, Miguel Ríos, Serrat y Sabina, Juan Diego, Emilio Gutiérrez-Caba y Rosa León, Fernando Colomo, José Luis García Sánchez Manuel Gómez Pereira y José Carlos Plaza, Julieta Serrano, Carmen Maura y Manuela Velasco. Dirigido por Fernando Méndez Leite, nos enseña la importancia de la educación para una carrera profunda y continuada (la de Ana en el TEM y su preparación musical) y el tándem como unidad de Liderazgo (Víctor y Ana llevan juntos 50 años).
Me hizo ilusión recordar al gran Juan Luis Galiardo (1940-2012) con Ana Belén en ‘El vuelo de la paloma’ de José Luis García Sánchez.
Por la noche estuve viendo ‘Espías con disfraz’ (Spies in disguise), una película de dibujos animados con las voces de Will Smith y Mark Ronson. El espía más famoso del mundo se convierte en paloma para su misión más peligrosa, y debe contar con un joven y pacifista científico. Entretenida.
Mi lectura fue ‘Claves para mejorar tu vida’ de Demian y Jorge Bucay. El terapeuta argentino de 70 años (‘Cartas para Claudia’) y su hijo Demian, psiquiatra y psicoterapeuta, de 43 han escrito una guía de MENTESANA muy completa.
Se divide en cuatro partes: Crecer juntos en familia, El arte del Buen Amor, Conócete a ti mismo y Vive la vida que deseas.
Jorge y Demian Bucay parten del “viaje del héroe” (la inocencia, la llamada, la partida, el entrenamiento, la prueba, la batalla, lo aprendido), nos enseñan a construir una familia feliz (“los integrantes de una familia feliz están unidos, además de por el afecto, por un objetivo común, procurar el bienestar de cada uno de ellos”), las formas de educar sin autoritarismo (“educar significa darle al otro las herramientas para que pueda llevar adelante por sí mismo determinada tarea”), los 9 consejos de padres a hijos, qué hacer cuando no te entiendes con tu hermano y los intrusos en la familia.
En el segundo bloque, sobre descubrir el arte del Buen Amor, Jorge Bucay escribe sobre el arte del encuentro: “La verdadera compatibilidad radica en la armonía de las diferencias y en nuestra disposición a aprender de aquello de lo que carecemos”. “El mejor de los encuentros no es resultado sólo de una coincidencia, sino de una construcción activa del vínculo”. Demian analiza los ingredientes de una buena pareja: Amor, Pasión y Proyecto. “El Amor es el regocijo por la mera existencia del otro” (Joseph Zinker). “El Amor es un deseo de plenitud del ser del otro” (Jacques Lacan). Sin Amor, la relación es interesada; sin Pasión, es monótona; sin Proyecto, la relación es tormentosa. Se trata de compartir lo bello “(la verdadera belleza no se inventa ni se construye, se descubre y se comparte”), de las luces y sombras de las redes sociales. Me ha interesado especialmente el MANUAL DE LAS RELACIONES A DISTANCIA, con nueve consejos para que el vínculo de pareja salga reforzado:
Virtual no es lo mismo que ficticio. Los encuentros no son corpóreos, pero sí verdaderos.
Reforzar los lazos íntimos. Como la comunicación es limitada, la aprovechamos más.
Dejar un lugar para el sexting. Hay que sacudirse el pudor.
Organizar pero también improvisar. Un equilibrio saludable.
Compartir detalles de lo cotidiano.
Controlar los celos infundados.
Planificar encuentros eventuales.
Revisar nuestros acuerdos, para que las relaciones no sean estáticas.
Ignorar los juicios de valor. Aquellos que no comprenden cómo funciona una relación a distancia tienden a juzgar.
Jorge y Demian analizan las parejas disfuncionales (“No te quiero como antes”), las preguntas para establecer un contrato de pareja:
los caminos separados (aprender a decir adiós con serenidad): aceptar la tristeza, rescatar lo bueno, ser valientes, tener en cuenta el dolor del otro y buscar apoyo.
Conócete a ti mism@ como ser auténtic@, que muestra sin tapujos la propia singularidad (“la actitud irrespetuosa con un@ mism@ configura la base de todas nuestras conductas neuróticas”), el descubrimiento del verdadero Yo (“romper con los roles no significa perder nuestra identidad sino abrirnos a otras posibilidades más auténticas de ser”), sintonizarse con un@ mism@ (la armonía interior), escucha a tu niñ@ interior (ahí reside nuestra autenticidad y espontaneidad, nuestras ilusiones y nuestros deseos más profundos), que la timidez no te limite (aprende a correr riesgos), no dejes que la ira te amargue la vida (aprendamos a encauzarla), cultivar y cuidar la tolerancia (la intolerancia se alimenta de resentimiento) y aceptar nuestro pasado (las cicatrices son un mapa para el futuro).
Vive la vida que deseas: practica lo simple y sencillo (sensibilidad), diseña la vida que amas:
Usar bien el tiempo.
Aprender cosas nuevas.
Cuidar nuestro cuerpo.
Abandonar todas las quejas.
Estar bien ocupados (la inactividad es profundamente deletérea).
Buscar nuestro círculo (social rico).
Confiar en el camino.
Abrirnos a evaluar lo nuevo.
Buscar nuestra fluidez (actividades apasionantes con las que perdemos la noción del tiempo).
No basta con desearlo/diseñarlo, hay que VIVIRLO: enfocando los deseos, estando muy atentos, con enfoque positivo y práctico, paso a paso. Para aceptar los cambios, hemos de huir de batallas perdidas, saber que los cambios son inevitables y muy deseables, atender a los que no detectas, tomar plena consciencia, no resistirnos,” cambiar es perder, asúmelo”, dejar atrás para ir hacia delante, el dolor no es ninguna señal y ser alguien nuevo cada día: “nada nos ata al pasado”. Hay dos maneras de vivir la vida: tragedia o comedia (tú eres la protagonista). Para crecer ante la dificultades: alejarte un momento de la situación, tomar una decisión valiente, una mirada optimista que le dé sentido, elegir el camino más transitable, entender realmente qué nos obstaculiza, confiar en nuevas habilidades, descubrir los vínculos más valiosos, aprovechar el momento del cambio y reenfocar las prioridades vitales.
Eres más fuerte de lo que crees; vive en armonía.
Una guía completa y práctica, ideal para estos tiempos. Mi gratitud a Jorge Bucay y Demián Bucay, así como al equipo de MENTESANA, liderado por Elisabet Silvestre.
La canción de hoy, ‘Lía’ de José Mª Cano, por Ana Belén. “Como por la boca, muere y nace el pez”.
“Lía con tus besos/ la parte de mis sesos/ que manda en mi corazón”.
Comienza una semana activa, con varias iniciativas que me apetece mucho acometer.
En su último Holograma, el maestro José Antonio Marina se refería a la “inteligencia perezosa“. Denuncia el aumento de la censura y la reducción, si no eliminación, del pensamiento crítico. “El afán soberanista fomenta el pensamiento tribal, y acepta el autoritarismo. Los sociólogos de la red piensan que la sociedad es un sistema de comunicación sin sujetos humanos. La cultura twitter impide la argumentación. Nos cuesta leer textos largos. Se cree que toda opinión es respetable y que la emoción proporciona conocimiento. Aumentan las democracias no liberales.” La pauta parece muy clara.
JAM lo llama “hedonismo de la inteligencia perezosa” o “confort del pensamiento inerte”. Parte de las “vacaciones morales” de William James, el padre de la psicología, similar al “turismo de borrachera” de algunas de nuestras costas e islas. Como pensar cuesta (es un gasto enorme de oxígeno y glucosa para el cerebro), que nos lo den hecho. Mi padre parafraseaba en ocasiones a Campoamor, diciendo: “Si quieres pasar días felices, no analices, muchacho, no analices”. Como te puedes imaginar, a mí ese reto me ponía aún más crítico, por lo que le estoy muy agradecido.
Frente a la inteligencia perezosa, la diligente. La capacidad y voluntad de pensar críticamente. Marina considera que la inteligencia perezosa es hedonista porque no es tanto falta de preparación sino comodidad. Y cita las investigaciones de Betsy Sparrow (Universidad de Columbia), Jenni Liu (Wisconsin) y Daniel M. Wegner (Harvard) de julio de 2011 sobre el “efecto Google”. Cuando tienes toda la información al alcance de los dedos, para qué te vas a complicar la vida.
El profesor Marina nos ofrece un listado de lo que está pasando, a nuestro pesar.
Sentencias sin motivación de la sentencia, “muerte social” sin opción a defensa.
Defensa de la ilustración (Steven Pinker), porque no se verifican los argumentos.
Exaltación de la emoción como modo certero de tomar decisiones.
Culto a la opinión personal que empaña la libertad y la democracia.
Nuevas tecnologías que favorecen, incluso imponen, la pereza intelectual.
“Estado de red” como “estado de rebaño” (Jaron Lanier). Falsa creencia en la inteligencia colectiva como aborregamiento.
La tecnología digital es eficiente y divertida, si bien genera dependencia. La atención escasea.
Cedemos a las redes buena parte de nuestra intimidad.
Exclusión de los debates, como señalan Haidt (‘La transformación de la mente moderna’), David Runciman (‘Cómo mueren las democracias’), Arias Maldonado (‘Nostalgia del soberano’) o Mozorov (‘La locura del solucionismo tecnológico’).
Desinterés por la libertad en beneficio del confort. ¿Le está ganando la partida la armonía confucionista a la libertad occidental?
José Antonio Marina pone, de forma admirable, las cartas sobre la mesa. Y sabe muy bien que el Talento es tanto Capacidad (Aptitud y Actitud) como Compromiso: la energía que le ponemos al proyecto. Sin esfuerzo, el pretendido talento queda incompleto, camina muy difícilmente.
Mi profunda gratitud al maestro Marina por señalar los males de esta “inteligencia perezosa”. La pereza es un pecado capital que se considera engendradora de todos los vicios y que se combate con virtudes (valores vividos) como la Constancia, el AutoControl, la Valentía, la Decisión, la Diligencia, el Esfuerzo, la Firmeza, el Hábito, la Justicia, la Madurez, el Orden, la Perseverancia, la Responsabilidad o la Voluntad. Manos a la obra.
La canción de hoy, ‘Lawrence de Arabia’, de los Hombres G. Una inteligencia valiente y diligencia. “Yo soy Lawrence de Arabia,/ no tengo miedo/ de las trampas”.
Está siendo muy interesante esta semana. Viaje a Zaragoza esta tarde, para trabajar mañana con el Comité de Dirección de una organización aragonesa de enorme impacto en estos momentos.
Anoche, mientras cenaba, estuve escuchando el CD de Sole Giménez, ‘La Felicidad’. Su primer álbum tras el fin de Presuntos Implicados. Canciones propias y de compositores “fiables”. Temas en general alegres, con la excepción de ‘Tan Sola’. Dedicada a todas las personas que un día estuvieron solas y ya no lo están.
He estado leyendo ‘Brands on a Mission’ (Marcas en una Misión) de la que fuera responsable mundial de RSC de Unilever la Dra. Myriam Sidibe, con prólogos de Paul Polman (CEO de Unilever de 2009 a 2019) y John Ruggie (profesor de Derechos Humanos en Harvard) y epílogo de Alan Jope, el actual CEO de Unilever.
Myriam Sidibe, nacida en Mali en 1976 de padre economista que trabajaba en Naciones Unidas y ella integrante de Unilever desde 2005, explica la importancia de crear una cultura de alto rendimiento a partir de las Marcas (ya sabes que la marca es una promesa de valor) y de su propósito. Para ello, nos ofrece una guía paso a paso desde su experiencia.
El modelo de “Marca en una Misión” (como parte del ‘Valor Compartido’, más allá de la RSC tradicional) que la autora llama “El árbol del Propósito” en referencia al milenario baobab. comprende los siguientes elementos:
Cambio de comportamientos (de hábitos, de hecho). Se pueden cambiar los hábitos (de higiene dental o lavado de manos) con Marcas que apoyan campañas públicas en tres pasos: Disrupción/Solución, Estímulo/Incentivo, Norma/Refuerzo. Las Marcas pueden repetir el comportamiento deseado, incrementar la observabilidad y eliminar las excusas. Así producen “empujoncitos” (nudge) y amplifican su impacto. “Las personas pueden involucrarse gracias a las nuevas tecnologías, pero debes hacerlo atractivo y probar con pre-test” (Richard Wright, científico conductual de Unilever). Más allá de las campañas, la consecución de hábitos saludables.
Asociaciones (partnerships). Extraños “compañeros de cama” como otras empresas, organizaciones académicas y profesionales, ONGs, gobiernos, Naciones Unidas. Hemos de clarificar las expectativas por ambas partes, definir los parámetros de éxito, aprender de los errores.
Defensa de la Marca (Brand Advocacy). ¿Pueden las marcas guiar movimientos sociales? Se trata de conectar con la cultura popular desde el propósito social, más allá de la propia marca, identificar un asunto específico y los socios en el proyecto, promoviendo distintas formas de participación, empoderando a los partners, siendo transparentes sobre el camino a seguir. Hoy se trabaja con influyentes y voluntari@s.
Medición (impacto real en resultados). El reto de la medición y la responsabilidad. Debemos medir entradas (inputs), no sólo salidas (outputs), a nivel de marca (resultados comerciales), organizativo (el engagement de la empresa con la misión), en términos públicos (del conjunto de la sociedad). Es conveniente contar con certificaciones externas y hacerlo con prudencia.
Ganar apoyo corporativo (dentro de la empresa). El Liderazgo es esencial. El propósito social es una inversión (no un coste) que permite diferenciarnos, vincular clientes, apostar por el futuro, atraer y fidelizar talento, aprender y poner en valor ante el mundo.
Los casos de éxito del libro, excelentemente documentados, son:
Dove y su impacto en la imagen del cuerpo femenino.
Durex y la reducción de infecciones por SIDA.
Lifebuoy y salvar vidas a través de la higiene (lavado de manos).
Discovery y la salud a través de su marca Vitality.
Carling Etiqueta Negra y la lucha contra la violencia de género.
LIXIL y el cambio en la narrativa sanitaria.
Las marcas de alimentos procesados.
Además, la Dra. Sidibe nos propone una serie de ejercicios para nuestra empresa:
Visualizar el propósito social: ¿cuál es tu Misión? “Tu Marca va a participar en esta actividad contribuyendo de esta manera”.
Valorar el impacto social, con números. Lo que no se mide no se consigue.
Construir la misión desde estrategias de modificación de hábitos.
Establecer la pirámide de la persuasión.
Lanzar una hoja de ruta con posibles socios.
Revisar lo que otras marcas han aprendido en su relación con partners.
Considerar socios globales y locales.
Valorar el lanzamiento de un movimiento social.
Medir para ver el conjunto (the big picture).
Elaborar argumentos persuasivos para el propósito social y así contar con apoyo interno de la organización.
“El Propósito no es una distracción para vender más, sino la forma más poderosa de hacerlo”.
Las Marcas son cruciales en la lucha por la justicia social porque tienen lo más valioso: sus clientes. Por eso han de centrarse en el propósito social: Llamada a la Acción.
Mientras leía este utilísimo libro, me estaba acordando de mi compañera y amiga Montse Moliner, presidenta de la Junta de Forética y responsable de RSC y Comunicación de ManpowerGroup (cuánto he aprendido de ti en estos últimos siete alños), y de la buena gente de Unilever con la que he tenido el enorme placer de colaborar tantos años (pasamos la tarde del 11M de 2003 en Arnedillo, en reunión de directivos), desde el que fuera su presidente hasta 2009, el gran José María Vilas, autor de ‘Marcas líderes y distribuidores. Buenas prácticas de colaboración’
a Ana Palencia, Directora de Comunicación Corporativa de Unilever.
Mi gratitud a Myriam, Montse, José Mª y Ana.
Como la Dra. Sidibe recibió su nombre de su madre en honor a la gran cantante africana Miriam Makeba, recordemos su ‘Pata Pata’. Es el nombre de un baile de Johanesburgo y, como metáfora, de la intimidad al hacer el amor. “Mama África” la convirtió en un himno de libertad.
Zaragoza me trae maravillosos recuerdos. En la capital aragonesa fui concebido, durante las fiestas del Pilar del 63, aquí he trabajado para magníficas compañías como iberCaja, Adidas, Sabeco (Alcampo), los supermercados Comprebien, SAICA, la Cámara de Comercio, BSH, APD Aragón… en Zaragoza he dirigido programas de Coaching y de Liderazgo Estratégico para ESIC. Toda una vida vinculado a esta gran ciudad. Ayer pude visitar la Basílica del Pilar, pasear por la calle Alfonso, El Coso e Independencia, cenar en Albarracín…y disfrutar de la lluvia estival.
Hoy jornada de Dirección por Valores con un equipo directivo de gran nivel técnico y cultura de proyectos, que desea avanzar en la Visión compartida, en el entendimiento de su Diversidad, en la Confianza y el Compromiso como pilares, en el Aprendizaje como equipo, en su propio Liderazgo individual y colectivo en definitiva. Mi gratitud a tod@s ell@s por su participación y concentración “con la que está cayendo”.
En el AVE de vuelta a Madrid, he estado leyendo ‘100 filósofos y pensadores españoles y latinoamericanos”, de Sebastián Gámez Millán.
¿Quiénes son esos 100 pensadores? En el mundo clásico, Séneca. En la Edad Media, San Isidoro de Sevilla, Ibn Hazm (un espíritu inconformista), Averroes, Maimónides, Ibn Gabirol, Ibn Arabi, Alfonso X el Sabio, Ramón Llul y Jorge Manrique. En el Renacimiento, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Juan Luis Vives, Miguel Servet, Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
En el siglo de Oro, Cervantes, Francisco Suárez, Góngora, Quevedo, Saavedra Fajardo, Calderón de la Barca, Saavedra Fajardo, Sor Juana Inés de la Cruz. En el siglo XVIII, Feijoo y Jovellanos. En el XIX, Blanco White, Andrés Bello, Larra, Ginés de los Ríos, Galdós y Clarín.
En la primera mitad del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal, Menéndez Pelayo, Santayana, Unamuno, Valle Inclán, Baroja, Azorín, Antonio Machado, Manuel Azaña, Eugenio D’Ors, Juan Ramón Jiménez, José de Vasconcelos, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Gómez de la Serna, Manuel García Morente, Alfonso Reyes, Pedro Salinas, Xavier Zubiri, Jorge Luis Borges, José Gaos, García Bacca, Luis Cernuda.
En la segunda mitad del siglo pasado, Severo Ochoa, Uslar Pietri, Francisco Ayala, María Zambrano, Aranguren, Ernesto Sábato, José Ferrater Mora, Octavio Paz, Julián Marías, Adolfo Sánchez Vázquez, Luis Villoro, Gustavo Bueno, Manuel Sacristán, José Mª Valverde, Agustín García Calvo, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Ángel Valente, Francisco Umbral, Eduardo Galeano y Eugenio Trías.
Afortunadamente siguen con nosotros pensadores de la talla de Mario Bunge, Ramón Xirau, Ernesto Garzón Valdés, Emilio Lledó, Rafael Sánchez Ferlosio, Manuel Alcántara, Humberto Maturana, Juan Goytisolo, Enrique Dussel, Francisco José Ayala, Javier Muguerza, Mario Vargas Llosa, José Antonio Marina, Xabier Rubert de Ventós, Victoria Camps, Jesús Mosterín, Manuel Castells, Roger Bartra, Félix de Azúa, Fernando Savater, Adela Cortina, Mauricio Beuchot y Javier Marías.
Un compendio estupendo. “La manera más inteligente de ser inteligente es crear la dignidad humana como proyecto ético” (José Antonio Marina). “Piense usted lo que quiera, pero piénselo” (Fernando Savater). “Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad” (Adela Cortina). “Escribiendo es como mejor pienso” (Javier Marías).
Extraordinario país el nuestro que ha contado y cuenta con tan buenos pensadores. Aprovechemos sus frutos.
Gracias, Sebastián Gámez, por este compendio.
El tema musical, del mexicano Carlos Santana, que ha cumplido 73 años. ‘Smooth’
Hoy es el Día del Libro TCV (Tras el CoronaVirus), cuatro meses después del de Sant Jordi y Cervantes. Una gran ocasión para recomendar los libros de Marta Grañó (¿Somos malas madres?), Loles Sala (Organizaciones Nº 5), Fernando Botella (¿Cómo entrenar la mente?), Marta García Aller (Lo imprevisible), Andrés Pedreño (Prevenir el declive en la era de la IA) e Iván Bofarull (Moonshot thinking). Todos ellos los he comentado en este Blog a modo de trailer.
En la revista de psicología y neurociencias Mente & Cerebro de julio/Agosto 2020, ‘Mi verdadero yo. Así de moldeable es nuestra personalidad’, con artículos de
Luisa María Schulz (‘Una aproximación al “yo”): si bien John Locke afirmaba que la identidad se basa en la consciencia subjetiva, Derek Parfit (1942-2107) demostró que no hay continuidad de la consciencia.
La psicológa Elisa Bauer: ‘Cambiar nuestra personalidad‘. Partiendo de los cinco rasgos de la personalidad (apertura a la experiencia, extraversión, responsabilidad, afabilidad y neuroticismo), comenta que en general cambiar con el entrenamiento adecuado.
Entrevista a Richard J. Davidson, fundador y director del Centro de Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison. “Puedes cambiar tu estilo emocional”. En realidad, “la magnitud del cambio depende de la intensidad de la práctica: si practicas poco cambiarás sólo ligeramente”.
Además, artículos sobre cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos (Michel Desmurguet): la sociedad digital está creando cerebros defectuosos; el efecto de la pandemia en nuestros hijos (Mireia Orgilés); la influencia del sexo en la apnea del sueño (Claudia Wallis), el duelo durante el covid-19 (Valeria Moricone y Elena Valero); la dieta cetogénica como terapia (Christian Honey); las neuronas para la cognición social (Fabian Grabenhorst): prever las acciones ajenas; la autenticidad personal en entredicho (Scott Barry Kaufman): “la autenticidad saludable implica que un@ se acepte y responsabilice por completo de su yo como camino hacia el crecimiento personal”.
Mi gratitud a todo el equipo que hace posible esta publicación. En septiembre, ‘El Boom del Coaching’.
Esta mañana antes de las 9, en el TOCA MOJARSE nº 34 sobre ‘Los 10 hábitos de las personas mentalmente fuertes’ (Hacia la Luz), comentaba las aportaciones de la psicoterapeuta Amy Morin, autora de un TED muy interesante sobre este tipo de personas que marcan la diferencia: ‘The secret of mentally strong people‘.
La Dra. Morin es además autora del libro ‘Las 13 cosas que las personas mentalemente fuertes NO HACEN’. Éstas son:
Las personas mentalmente fuertes no pierden el tiempo sintiéndose mal por ellas mismas (“Self-pity”, Autocommpasión). El aislamiento para sufrir en soledad es una peligrosa pérdida de energía, un camino de frustración y negatividad. La queja es inútil.
Las personas mentalmente fuertes no abandonan su poder, su voluntad. Tienes que decidir TÚ qué es lo mejor para tu vida, no los demás. Si pones tu poder en manos de tu marido, de tu jefe, de tus amigos, estás regalando tu voluntad.
Las personas mentalmente fuertes no temen al cambio. Es normal sentir incomodidad por salir de la zona de confort; pero ahí es donde está nuestra zona de crecimiento. Recuerda el Propósito: para qué lo haces. Preséntate con valentía ante cada obstáculo que surja.
Las personas mentalmente fuertes no desperdician energía en las cosas que no pueden controlar. Es imposible y agotador tratar de controlarlo todo; sí controlamos nuestra actitud ante los retos. Así se reducen los niveles de estrés y preocupación.
Las personas mentalmente fuertes no se preocupan por complacer a todo el mundo. Está bien considerar la opinión de los demás, pero el estado emocional ha de ser independiente. Considera lo que es bello, bueno y verdadero para tu criterio,
Las personas mentalmente fuertes no tienen miedo a tomar riesgos calculados. Cuando avanzamos por la vida, el miedo se reduce considerablemente.
Las personas mentalmente fuertes no viven en el pasado. El presente es otra cosa; el pasado ya no existe, no tiene sentido recrearlo. Acéptalo para vivir el aquí y el ahora y construir un mejor futuro.
Las personas mentalmente fuertes no repiten los mismos errores. Al reflexionar sobre tu vida, recorres los caminos del pasado y creas nuevos caminos, mejores estrategias y atractivas oportunidades.
Las personas mentalmente fuertes no sienten remordimiento ante el éxito de otros. Si no te alegras del éxito ajeno, puedes estar auto-saboteándote. Juega tu propio juego, no te distraigas con los de los demás.
Las personas mentalmente fuertes no se rinden. El fracaso es un obstáculo a superar en el camino. ¿Qué falló?, ¿Cómo puedo evitarlo en el futuro?, ¿Para qué ha servido?
Las personas mentalmente fuertes no temen las soledad. Utiliza esos momentos para entender mejor quién eres, de dónde vienes, a dónde vas y qué sentido tiene tu vida.
Las personas mentalmente fuertes no sienten que el mundo les debe algo. La mentalidad poderosa no busca culpables sino soluciones, retos y oportunidades. Actúa con sabiduría, no te dejes arrastrar por la corriente de los convencionalismos.
Las personas mentalmente fuertes no esperan resultados inmediatos. El éxito no ocurre de la noche a la mañana. La mentalidad poderosa requiere de paciencia.
Mi gratitud a FULL PERCEPTION por el resumen del libro de Amy Morin, que a los 23 años lo tenía todo (un marido, una madre amorosa, una casa). Su madre falleció de aneurisma y su esposo Lincoln de un paro cardíaco; en ambos casos, totalmente inesperados. Amy ha sabido salir adelante; se ha vuelto a casar, con Steve, y vive en otra casa.
La canción de hoy que te propongo es ‘Vivir mi vida’ de mi admirado Marc Anthony
“Voy a vivir el momento para entender el destino. Voy a escuchar en silencio para encontrar el camino.”
Antes de ayer, 22 de Julio, fue el Día Mundial del Cerebro. Una iniciativa del WFN (Federación Mundial de Neurología) para que seamos conscientes de la salud cerebral y de cómo prevenir, cuidar y optimizar el funcionamiento del órgano más fascinante del Universo, el cerebro humano. Con permiso de la autoridad y si el virus no lo impide, el próximo mes de octubre tendremos el libro ‘Liderazgo Brain-Friendly’ de Silvia Damiano y un servidor en las librerías españolas. Habrá edición para Iberoamérica y en inglés para los países anglosajones. En este libro detallamos, a través de 50 preguntas abiertas, los 9 hábitos de un cerebro optimizado. Una neuroconversación sobre lo último de lo último. Mi gratitud a Silvia Damiano, la referencia en NeuroLiderazgo, y al equipazo de About My Brain por sus investigaciones de vanguardia.
Respecto al cerebro, estos últimos días han aparecido en la web de Psychology Today dos aportaciones que se me antojan fascinantes.
La Dra. Ellen Herndiksen, psicóloga del Centro sobre la Ansiedad y trastornos relacionados de la Universidad de Boston, nos enseñaba en su Blog ‘Cómo ser tú mism@’ ‘Tres formas de dejar de preocuparse‘
La Dra. Hendriksen parte de dos personajes de Disney con altos niveles de ansiedad: Flounder, de ‘La sirenita’
y Marlin de ‘Buscando a Nemo’. Los dos peces creen que les están vigilando constantemente.
Esta experta estima que más de un tercio de sus compatriotas, más de 100 millones de personas, sufrirá a lo largo de su vida un trastorno de ansiedad. Se habla mucho del “Don’t worry, be happy’ pero está mucho más presente la incesante preocupación, que resulta agotadora. Porque “Fretting is easier than Feeling” (“Preocuparse es más fácil que Sentir”). Por ejemplo, cuando nos critican o decepcionan, enfadarnos es más fácil que sentirnos dolidos. “Por poco agradable que sea la ansiedad, suele ser preferible a la vergüenza, el duelo, la tristeza o la desesperación”, nos aclara Ellen Hendriksen. Así nos protegemos.
Esta experta nos propone tres formas de dejar de preocuparnos, y por tanto de dejar de sentirnos ansios@s:
Dale un tiempo a la preocupación. Fecha límite, caducidad. Así el pez no ocupa todo el estanque.
Prueba a mostrarte firme y confiad@. Recuerda momentos en que te has comportado con Firmeza. Haz lo que hacen las personas que no se agobian y comprueba los resultados, lo bien que te hacen sentir.
Imagina lo peor que te podría pasar. Perder la salud propia o de la gente que más quieres, por poner un caso. Los psicólogos lo llaman “imagery exposure” (exposición de imágenes) y nos ayuda a relativizar lo que nos pasa.
En definitiva, hemos de tomar decisiones conscientes y valientes para alejar la ansiedad de nuestras vidas, por mucho que el entorno trate de acercarnos a ella. Mi gratitud a la Dra. Ellen Hendricksen por sus aportaciones.
En la misma web, la especialista en Pensamiento Creativo Kathryn Haidon escribe sobre ‘los 4 niveles de Creatividad‘.
Siguiendo a Kathryn Haydon, hay una micro-creatividad, la de las nuevas experiencias. Hay otra “con c minúscula”, la cotidiana, la que vamos ganando con el oficio casi sin darnos cuenta. Hay la “creatividad profesional” (pro-C), con suficiente práctica deliberada, que es ejemplo de Liderazgo en una profesión. Y la creatividad de los genios (Big-C), que juzga la historia. Haydon pone como ejemplos a los hermanos Wright, los Beatles, Einstein o Shakespeare. En nuestro entorno cultural, podría ser la de Cervantes, Isaac Peral, Leonardo Torres-Quevedo o el ingeniero Emilio Herrera.
¿Se puede aprender a ser creativ@? Se debe, sin duda. Para ser líderes innovadores/as. Te recomiendo ‘El aprendizaje de la creatividad’ de José Antonio Marina y Eva Marina, que en su día comenté en este Blog (14 de abril de 2013).
José Antonio Marina que el talento, como inteligencia triunfante, es el acto de invertir bien la inteligencia. Y que siempre está tras la educación, nunca antes. Por ello hemos de generar buenos hábitos para nuestro cerebro, un compañero inseparable.
Hoy te propongo como canción ‘Tu Amor me hace bien’ del gran artista puertorriqueño Marc Anthony:
Porque el amor, cuando es verdad sale del alma Nos aturde los sentidos Y de pronto descubrimos que la piel Se enciende en llamas
Día de Santiago Apóstol, patrono de España. Felicidades a los Santiagos, Jaimes, Yagos, Jacobos. El año que viene Santiago caerá en domingo y celebraremos el Xacobeo en “a nosa terra”. Veremos TCV (Tras el CoronaVirus). De momento, la semana que viene pasaré dos días en Galicia preparando la nueva temporada y recibiendo en papel mi libro ‘El virus que reseteó el Capitalismo’. Porque ya se ha reseteado y la mayor parte de las empresas y profesionales parece que no quieren darse cuenta.
Anoche me di un magnífico homenaje volviendo a ver en Amazon Prime ‘El vuelo de la Paloma’ de José Luis García Sánchez (1989), su película favorita (33 películas del director salmantino, entre ellas ‘La corte del faraón’, ‘Adiós con el corazón’, ‘Tranvía a la malvarrosa’, ‘Divinas palabras’ o ‘Las truchas’). Un auténtico sainete, con guión del gran Rafael Azcona; muy berlanguiana. Con mi querido Juan Luis Galiardo (parodiando a Alfredo Mayo como galán trasnochado), Ana Belén, José Sacristán, Juan Echanove, Miguel Rellán, Antonio Resines, Luis Ciges y Manuel Huete. Así la presentaba ‘Historia de nuestro cine’ en La 2 hace tres años:
Trata de Paloma (Ana Belén), una mujer tan bella como infeliz porque malvive con su marido (José Sacristán) y sus esperanzas decrecen. Como “amor platónico”, tiene al padrino de sus hijas, Juancho (Echanove), que le trae pescados y mariscos. Cuando en su barrio se rueda una película, conoce al galán Luis Doncel (Juan Luis Galiardo) a quien Paloma admira en secreto. Con esa ilusión, su perspectiva vital da un giro de 180º; ya no se aprovechará de ella su entorno. Un sainete castizo muy entretenido y profundo sobre la ignorancia frente a la educación, las promesas vanas y el conformismo estéril. “Paloma, precioso nombre. ¡Y muy madrileño!”, le dice Galiardo a Ana Belén cuando se conocen por primera vez.
La cinta gustó en la Berlinale, no triunfó comercialmente en nuestro país y se reestrenó 30 años después, en una “sociedad pusilánime, con demasiadas precauciones respecto a todo” (palabras de García Sánchez) como una película “que respira libertad”. ¡Cómo hemos cambiado! (o no).
Por la mañana de ayer viernes, mientras compartíamos un delicioso pincho de tortilla en L’Atelier de Chamartín (calle Profesor Waksman, Madrid) hecha con huevos camperos de Campomayor, surgió el tema de la versión en castellano de ‘In the Ghetto’ por El Príncipe Gitano. Una canción compuesta por Mac Davis que denuncia la desigualdad social en un ghetto de Chicago (una criatura que nace en una familia pobre y muere joven de un disparo). La popularizó Elvis Presley en 1969 y la han cantado Dolly Parton, The Cranberries o Nick Cave entre muchos otros. En España, El Príncipe Gitano en 2003 con un acento poco convencional para la lengua de Shakespeare.
¿Quién fue El Príncipe Gitano, que falleció por coronavirus el pasado 22 de abril a los 92 años en la residencia de mayores de La Paz de Mandayona (Perales de Tajuña, Guadalajara)?
Enrique Castellón Vargas, El Príncipe Gitano, nació en Ruzafa (Valencia) en 1928, en el seno de una familia de seis hermanos cuyos padres, Juan y Remedios, se dedicaban a la venta ambulante de alfombras y la trata de ganado. Enrique recorrió media España con su arte. Primo hermano de Sabicas, destacaron también en la familia su hermano el guitarrista Juan José Castellón Vargas y sobre todo su hermana Dolores Vargas, “La Terremoto” (intérprete del mítico ‘Achilipú’), pionera del flamenco-pop.
A los 14 años, El Príncipe Gitano debutó en el Teatro Calderón de Madrid con “la faraona”, Lola Flores. Poco después formó su propio espectáculo, “Pinceladas” y se convirtió en una gran figura en los años 50, aunque su gran pasión era el toreo, donde no triunfó precisamente (debuto en Zamora en una novillada a los 19 años). “La verdad es que en el ruedo yo era medroso”, solía decir.
Su compañía fue plataforma de despegue de Rocío Jurado, Carmen Sevilla o Manolo Escobar. El premio Nobel Jacinto Benavente le dijo en su camerino: “Amigo, vistiendo no tiene usted nada que envidiarle al mismísmo conde de Romanones”. El “Porompompero” (Que tengo sangre de reyes/ en la palma de la mano) era un tema suyo que incorporó Manolo Escobar a su repertorio.
Lo mismo ocurrió con “Tengo miedo” por Rocío Jurado y “Obí, Obá, cada día te quiero más” por los Gipsy Kings. El Príncipe Gitano tuvo éxito en el cine con ‘Brindis al cielo’ (1954) y ‘Españolear’ (1969), así como con versiones del ‘Delilah’ de Tom Jones y ‘Obladí Obladá’ (1971) de Los Beatles. Enrique Vargas actuó en el Olympia de París, fue el primer español invitado al show de Ed Sullivan (donde coincidió con Dean Martin y Paul Anka), hizo dos películas en Máxico con el “indio” Fernández y Rita Hayworth quedó prendida de su belleza (le dijo en París: “Sí es verdad que usted es un verdadero príncipe”). Grabó más de 500 coplas y llevó medio centenar de espectáculos.
El mote de Príncipe se lo pusieron de pequeño, a los 4 años, por ser rubio y de ojos verdes, como ‘El Principito’ de Saint Exupéry. Una carrera profesional desde 1946, un ejemplo vivo como artista de lo que hoy llamamos resiliencia, término de la física de materiales definido por el DRAE como “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. El Príncipe Gitano fue incluso “antifrágil”, con la robustez que mejora ante la adversidad. Lo antifrágil se beneficia de los estresores y pasa al siguiente nivel, porque sigue creciendo. Como hacen las princesas y los príncipes.
Francisco Valladares (1935-2012) entrevistó al Príncipe Gitano en el programa de TVE ‘Suena la Copla‘ (11 de mayo de 1996). Un documental de 75 minutos en el que repasa su carrera profesional. “¿Por qué cantaste ‘In the ghetto’?”, le preguntó ese extraordinario actor a El Príncipe Gitano. La respuesta fue: “Yo puedo cantar lo que me dé la gana. A ver si cantan ellos lo que canto yo”. ¡Olé! Máximo respeto a un luchador inquebrantable.
Probablemente ‘El vuelo de la Paloma’ no tuvo el éxito comercial esperado porque Rafael Azcona y José Luis García Sánchez compusieron a través del humor un retrato demasiado realista de nuestra España, como lo hicieron Valle Inclán o Galdós. Un país que no reconoce precisamente a talentos resilientes como El Príncipe Gitano. Mi gratitud a todos ellos, que tan bien conocieron nuestro ser.
Hoy el tema musical es ‘Un ramito de violetas’, la composición de Cecilia (1975) en su versión más jazzística, la de Sole Giménez (2010). Exquisita.
Me gusta la versión cómica de Académica Palanca, del mismo año que ‘El vuelo de la Paloma’, el de la caída del Muro de Berlín. Alegoría del spoiler. ¡Anda ya!
Anoche estuve viendo en Netflix ‘Ofrenda a la Tormenta’, la tercera parte de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Tras ‘El guardián invisible’, se rodaron simultáneamente ‘Legado en los huesos’ y ésta que cierra la serie. Estaba previsto su estreno para el 17 de marzo y TCV (Tras el CoronaVirus) para el 12 de junio, hasta que se ha emitido en la plataforma de manera directa.
Es la historia de los misteriosos crímenes que asolaron el valle del Baztán, Navarra, y que investiga la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura). Asesinatos de niños relacionados con una secta en lo más oscuro del valle, en tanto que la inspectora trata de resolver su turbulenta vida personal como hija, hermana y esposa. Magnífic@s actrices y actores, muy buena dirección de Fernando González Molina y tres buenas novelas de las que nutrirse para el guión. Recomendable de principio a fin.
Estoy comprobando para nuestra desgracia que la economía española se siente básicamente paralizada, esperando el “maná” europeo que exigirá profundas reformas estructurales (de educación, de la administración, fiscalidad, laboral) hacia la flexibilidad y el emprendimiento y en una espiral de ERTEs y EREs con sectores muy tocados, como el turismo. En definitiva, con un Modelo obsoleto que no nos atrevemos a transformar. Las predicciones indican que España, que pudo estar en el G7, descenderá hasta el puesto nº 28 en las próximas décadas).
En definitiva, se trata de despachar o de suscribir. Despachar es un vano intento en la Globalización 4.0 y nos está instalando en el desastre. La economía de la suscripción no es ya el futuro, sino el presente. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales?
Despachar es levantar la persiana a ver qué pasa, a ver si vienen clientes. Pura reacción. La economía de la suscripción necesita de planificación, de una estrategia. Idealmente, de un tapiz (canvas), el modelo de Osterwalder y Pygneur para una compañía invencible. ¿Tiene tu empresa una estrategia ganadora o está a verlas pasar?
La clave de la suscripción es una Propuesta de Valor única para servir al cliente. Valor es lo que el cliente espera de ti. No espera gran cosa si despachas; la excelencia es precisamente superar sus expectativas a través de un viaje experiencial bien definido. ¿Se vive en tu empresa una Propuesta de Valor como foco principal?
Para despachar basta un jefe que tome las decisiones, un capataz que establezca una jerarquía. La suscripción necesita de innovación, a través de una cultura de procesos (para servir mejor al cliente) y proyectos de innovación, de experimentar, de prueba y error. ¿Está la innovación en el ADN de tu empresa?
El Talento, en una era en la que es lo más valioso por productivo y escaso. Quienes despachan creen que no lo necesitan: se trata de tener “recursos humanos” al menor coste posible (nuevos tiempos, nuevas rebajas… salariales). Talento es poner en valor lo que puedes, quieres y debes hacer. Las empresas, pequeñas o grandes, que no analizan ni miden su talento no se lo están tomando en serio, por más que lo proclamen demagógicamente en sus discursos. ¿Qué ocurre con el talento en tu organización?
¿Cuál es la relación con los clientes? En quienes despachan, puramente transaccional: dame tu dinero y “si te he visto no me acuerdo”. La economía de la suscripción se centra en el vínculo, en conocer bien a los clientes, sus gustos e intereses. El Big Data para los despachadores resulta irrelevante. “Las suscripciones son el único modelo de negocio que se basa completamente en la felicidad de los clientes” (Tien Tzuo, CEO de Zuora).
La tecnología, por tanto, es esencial para la suscripción: es el potenciador de la calidad, la eficiencia y la innovación como trampolín del talento. Las empresas despachadoras “aprovechan” la tecnología “porque está de moda”, para despedir gente y que los cacharritos le hagan ganar dinero al patrón. ¿La tecnología en tu empresa busca sustituir al trabajo o complementar al talento?
Para servir mejor a sus clientes, que se sienten “suscritos”, las empresas ganadoras fomentan el aprendizaje de su talento. No se trata de “cursos de formación” (que la mayor parte de los trabajadores no utiliza ni aprovecha) sino de auténtico desarrollo, en su aptitud (conocimientos y habilidades) y en su actitud (hábitos). El aprendizaje individual y colectivo brilla por su ausencia en las empresas que despachan (“las cosas siempre se han hecho así”) y marca la diferencia de las compañías exponenciales. ¿Qué lugar real ocupa la aprendibilidad (learnability) en tu organización?
La economía de la suscripción es atractiva (de clientes, de talento) y se centra en la confianza y en el compromiso. Los clientes abonan una cuota para recibir más de lo que dan. Por eso resulta esencial evitar la fuga de talento y de clientes. Los despachadores, por el contrario, son desconfiados: primero de sus empleados, pero también de los proveedores y por supuesto de los clientes porque no hay propósito, no hay proyecto, no hay ilusión. Son las reminiscencias del capitalismo salvaje y mezquino.
El indicador principal del “éxito” de las empresas despachadoras es la rentabilidad cortoplacista: así ponen los precios y pagan los salarios logrando la plusvalía. Las empresas de la economía de la suscripción, los Netflix y Salesforce de nuestro mundo, se centran en los ARR (Ingresos Recurrentes Anuales). Para ellas el CFO (Director Financiero) es el arquitecto del modelo, porque fomenta la cultura de la suscripción (venta cruzada, vínculo, satisfacción de clientes y empleados) y no confunde la liquidez con el capital, el coste con la inversión. ¿De qué indicadores económico-financieros se habla en tu empresa?
La clave de bóveda de todo ello es el Liderazgo. Las compañías invencibles, de crecimiento exponencial, cuentan con neurolíderes que a través de conversaciones de carrera desarrollan el talento de sus colaboradores y reciben tanto reconocimiento positivo y constructivo como dan. Son inspiradores, integradores, imaginativ@s, intuitiv@s. Los capataces de las empresas despachadoras dan instrucciones y esperan que se cumplan. Si no tienes tu informe sobre cómo lideras (por ejemplo, con el modelo i4), no digas que eres un neurolíder, porque desconoces científicamente tus fortalezas y oportunidades de mejora.
Ay de los despachadores que se creen en la economía de la suscripción, porque esta crisis TCV se los va a llevar por delante. No es una amenaza, es una constatación.
Las mismas diferencias fundamentales ocurren a título personal. La mayor parte de l@s profesionales actúan como en “First Dates” (el programa de Cuatro producido por Carlos Sobera): sin Estrategia Personal, sin Marca (promesa de valor), sin respuestas de Innovación, sin verdadero Talento (inteligencia triunfante), sin generar la Atención de su potencial pareja, sin conocimiento profundo de la otra persona, sin Aprendizaje acelerado, sin generación de Confianza ni de compromiso, sin búsqueda de la Recurrencia (la siguiente cita) por falta de empatía, sin Liderazgo en suma. Se limitan a hacer preguntitas sobre aficiones, localización actual o trabajo. No se fomenta una relación a base de descartes.
Este verano es una magnífica oportunidad para pasar de despachador/a a suscriptor/a, como profesional empleable y como empresa. Te animo a aprovecharla muy de veras.
La canción de hoy, ‘Quiero abrazarte tanto’ de Ana Belén y Víctor Manuel. “Dije que te quería/ como a nada en el mundo”.
En años anteriores, la última semana de julio parecía que “se acababa el mundo”. Había que cerrar proyectos, para descansar hasta septiembre. Tengo una semana viajera; sin embargo, la de 2020 nada tiene que ver.
El pasado fin de semana llegó a los kioskos el nº 30 de Retina. En portada, ‘Mi jefe es un robot. ¿Estamos preparados para que la Inteligencia Artificial ordene las relaciones laborales?’.
En la ‘Carta del Director’, Bernardo Marín escribe: “Así como una máquina ha aprendido a gestionar un conjunto de piezas para derrotar al campeón mundial de ajedrez, no parece probable que pueda gestionar con tanto éxito un equipo de humanos. Esos seres con complicados sentimientos y un órgano en el cráneo que aún es el artefacto más complejo del universo. Quizá sería el robot el que no nos aguantaría como empleados’. Estoy plenamente de acuerdo. De hecho, hace 24 años que un servidor ganó el premio AECA por el artñiculo “Jugando al ajedrez de Alicia”. Las personas no somos piezas de ajedrez, sino seres con mente (por eso debemos fomentar culturas “brain-friendly”), con corazón, con alma. Por eso la creatividad, la inteligencia emocional y la intuición marcan la diferencia. Por eso necesitamos educación, más que nunca. La IA, muy necesaria, no sustituye lo mejor del ser humano.
Miguel Ángel García-Vega escribe sobre ‘La era del reinado del jefe digital’. En lugar de rendir cuentas a un jefe, hacerlo a una máquina. “Los jefes digitales están haciendo que el empleo resulte miserable”. “Lo más preocupante de la gestión robótica es que no existe forma de discutir con un jefe robot, incluso cuando está equivocado”. “Cualquier email que envías, cada palabra que tecleas, es un libro abierto para tu director. Prácticamente toda las grandes empresas estadounidenses realizan algún tipo de vigilancia electrónica”. “Un jefe-máquina debe respetar las mismas obligaciones que un jefe-humano y mantener idénticas pautas éticas”.
Estamos TCV en el Talentismo, la nueva era en la que el talento es lo más valioso. Las empresas neotayloristas tratarán de explotar a sus trabajadores. Las TTC (TecnoTalentoCéntricas) generarán valor para sus clientes, sus empleados (en un ecosistema híbrido), sus proveedores, sus accionistas y la sociedad en su conjunto. La diferencia, el rubicón, está en el tratamiento del Talento desde el respeto y la dignidad, generando confianza y compromiso. Por ello la ética es el modo imprescindible de liderar, de neuroliderar (porque lo importante no es lo que decimos sino lo que hacemos como líderes). MAGV concluye: “Si los empresarios tienen la tentación de llevar la inteligencia artificial al límite de los derechos humanos, no serán los robots los que se rebelen”. No, claro que no. Será el Talento, en forma de empleados, de clientes y también de accionistas y activistas sociales.
Frank Pasquale, profesor de Derecho de la Universidad de Maryland y autor de ‘La sociedad de la caja negra’ (2015) y ‘Las nuevas leyes de la robótica’ (2020). Frente a las que definió Asimov, éstas son mezquinas y suicidas. “El jefe digital está llevando la ética al borde. Mita hacia el acantilado. El objetivo es garantizar que estamos tan ocupados que ni siquiera tenemos tiempo para preocuparnos por la ética”. Craso error.
Entrevista a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía social: “El trabajo no depende de las máquinas sino de las personas”, “Se decía que los derechos de los trabajadores no se detenían en la puerta de las fábricas, ahora tampoco han de pararse en el teclado del ordenador”, “Es necesario abrirle un espacio al pensamiento, al sosiego, y ahí el algoritmo y la filosofía pueden ir de la mano”.
‘Cuando el robot toca a la puerta del consejo de administración, con opiniones de los presidentes de PwC (Gonzalo Sánchez) y KPMG (Hilario Albarracín), la CEO de Bankinter (María Dolores Dancausa) y el CEO de Plaiground, la empresa de IA de Minsait, Indra (José Luis Flórez).
Entrevistas a Iván Bofarull, Chef Innovation Officer de ESADE: “Para que te vaya enormemente bien debes contar una buena historia”. “Tener narrativas que nos emociones es cada vez más importante. Un iphone es una historia que empieza en la Apple Store y termina en lo que los demás piensan de ti cuando lo tienes”. Te recomiendo una vez más para este verano su libro ‘Moonshot Thinking’.
Clara Campás, del fondo de inversión Asabys Partners: “La inversión privada en salud es acíclica, no depende de la Bolsa. Se está viendo que invertir en salud es una apuesta más segura que en otros sectores”, “Europa está por encima de Estados Unidos en calidad de producción científica”.
‘El videojuego total está en la nube’ (Jorge G. García): plataformas como Google Stadia, Porject xCloud (Microsoft) y GForce NOW (Nvidia) amplian los horizontes de la jugabilidad, aprovechando el 5G. “Probablemente nos alejaremos de las consolas físicas porque hay rendimientos marginales decrecientes en el progreso tecnológico”. Además, la experiencia de viajar en coche sin conductor en China: Didi, el Uber chino (Igor Aldama) y la tecnoogía punta contra los incendios forestales (Ramiro Vares).
Mi gratitud y admiración a Berni Marín y su equipo por un número enormemente interesante éste de agosto.
“Si antes de la crisis se le hubiera preguntado a los directivos si sus equipos tenían la capacidad para actuar como lo han hecho, casi todos hubieran apostado a la baja”, “La evolución de los empleados de un día para otro ha sido fascinante. Han aprendido a ser efectivos trabajando en remoto, han adquirido habilidades digitales contrarreloj y mostrado más resiliencia de lo que nadie podría haber esperado”, Nick van Dam, profesor de IE University y autor de ‘Elvating Learning & Development’. Es el salto al Liderazgo de servicio (Patricia Daimiel, DG de Nielsen Ibérica): “El líder es un guía que marca el rumbo, resuelve dudas y trabaja con los empleados en una estructura horizontal, mucho más ágil y donde están empoderados”, “Es fundamental en un momento en el que los trabajos mecanizados tienen los días contados, dar alas a los trabajadores para que potencien su talento y habilidades”. Lo que es clave “para atraer y retener talento, especialmente de generaciones que demandan otra cultura de trabajo más flexible”.
“Estarán mal vistas las empresas que no propongan esa flexibilidad. Los empleados han demostrado ser un socio más con su capacidad de entrega y adaptación”, Claudio Lara, cofundador de Genetikomm y coautor del estudio Nuevas tendencias laborales en el mundo que viene.
La periodista pone varios ejemplos interesantes, como PR Garage (que tivo que hacer un ERTE a 20 de sus profesionales), el Ayuntamiento de Gavá (con una web especial), Knauf Insulation Iberia (formación online aprovechando la pandemia), Onroad o Triodos Bank.
Belén Kayser tiene la amabilidad de citar a un servidor en varias ocasiones: “El 13 de marzo se acabaron las excusas para los que gestionaban con desconfianza sus plantillas. Han demostrado desde su casa ser profesionales; ya no aceptan volver a lo de antes. Quieren acabar con el presencialismo y que se reconozca su capacidad de creación, innovación, intuición e inteligencia emocional”, “Es tiempo de analizar al trabajador por el valor que aporta; si no, sueles despedir a quien no debes”, “Hemos de crear espacios “reales” de innovación en las compañías, que son “una apuesta a largo plazo”. “Son grupos sin jerarquías que toman decisiones, se equivocan y corrigen”.
Mi gratitud a Belén, espléndida periodista y futura mamá, a la que recomiendo ‘¿Somos malas madres?’ de Marta Grañó.
Todo esto me evoca musicalmente a ‘El vídeo que mató a la estrella de la radio’ (The Buggles). El robot no va a matar a la estrella del talento.
De nuevo en Galicia, “a nosa terra”, el primer viaje TCV (Tras el CoronaVirus). La tierra de mis ancestros, donde tengo grandes amigos a quienes siempre agradezco su hospitalidad.
Precisamente el nuevo número de VIAJES de NATIONAL GEOGRAPHIC dedica su portada a GALICIA. un viaje por su costa más espectacular.
Josep M. Palau escribe sobre LAS RÍAS ALTAS, de Ribadeo a Fisterra. La playa de las catedrales, la isla Pancha de Ribadeo, la ría de Viveiro, la playa de Esteiro, los castillos de San Felipe y La Palma que custodian el puerto de Ferrol, San Juan de Caaveiro (en el corazón del bosque de las Fragas del Eume), la Torre de Hércules (el faro más antiguo del mundo) en A Coruña, las mejores playas de las Rías Baixas (Carnota, Arealonga, Louro, A Lanzada, Islas Cíes), Muxía y el Fin del Mundo, donde un@ se despoja de su pasado para renovarse completamente. Maravilloso artículo.
Carlos Pascual nos invita a viajar a Ávila y la sierra de Gredos (lugar con alma; inolvidable el viaje con María José de anfitiriona). Es la capital que está más cerca del cielo, la más alta de España. Su catedral, su convento de Santa Teresa, la Adrada, los toros de Guisando, Arenas de San Pedro, la alta montaña de Gredos. Para un servidor, el Parador de Gredos estará siempre vinculado a EBS, a sus cursos, a Carlos Ongallo y su maravilloso equipo.
La Ruta del Califato, de Córdoba a Granada, presentada por Eva Díaz Pérez, Directora del Centro Andaluz de las Letras. Desde las fuentes de la Mezquita a los surtidores de la Alhambra. La primera me recuerda a Salva, maravilloso anfitrión, y Granada a su Escuela de Negocios, donde he pasado momentos maravillosos, a Juan Luis Galiardo y Kiti Mánver, cenando con ellos en el Albaicín.
Además, esta publicación nos enseña por la Costa Dálmata (por Kris Ubach): un viaje hasta Dubrovnik por una de las zonas más bellas del Mediterráneo, con ciudades amuralladas, islas verdes y montañas encajadas entre cañones fluviales; el Perú de Cuzco y el lago Titicaca (Diego Cobo), con el camino inca para llegar a Machu Picchu; Groenlandia (Paco Nadal): el santuario de hielo inuit.
Estupendos reportajes, bellísimas fotos. A quienes nos gusta viajar nos inspira una revista así. Mi gratitud a Josan Ruiz y a todo el equipo de NatGeo Viajes.
Sigo con la colección ‘This is Art’ de Ramón Gener. El libro de ayer, dedicado a ‘Brueghel el Viejo y el Humor’.
Peter Brueghel, llamado El Viejo (1525-1569) fue un pintor y grabador que ha pasado a la historia con Van Eyck, el Bosco y Rubens como una de las principales figuras de la pintura flamenca. Tenemos en El Prado sus obras ‘El triunfo de la muerte’ (1562-1563)
y ‘El vino de la fiesta de San Martín0
Apodado “Brueghel el campesino”, consideraba que la vida es una fiesta y la muerte una mera broma. Creador de una estirpe de pintores, destacó por su bien humor y talante discreto que se hizo inofensivo a los ojos de los poderosos. Una lección vital.
Humor gallego. En lugar de una canción, un breve monólogo de Manuel Manquiña.
Manquiña es muy grande. Tenemos un dueto pendiente.
Dos días muy intensos en mi querida ciudad de La Coruña. Buena temperatura, reuniones muy interesantes y almuerzos y cenas entre amigos, a los que siempre les agradezco su maravillosa hospitalidad.
En el aeropuerto de Barajas ayer encontré el libro ‘Everything is F*ucked. A Book about Hope’ (Todo está jo…. Un libro sobre la Esperanza) de Mark Manson, autor de ‘El sutil arte…”
En su nuevo libro, Mark Manson parte de la Esperanza, contando la historia de un personaje que se ha convertido en uno de mis héroes: Witold Pilecki (1901-1048), cofundador del de la Tajna Armia Polska (Ejército Secreto Polaco), que denunció las atrocidades de Auschwitz y nadie le creyó (ni siquiera Chruchill ni Eisenhower). Testigo de las torturas, la muerte y el genocidio, tras la II Guerra Mundial fue apresado por los comunistas y condenado a muerte. Siempre prefirió la alegría al miedo.
La paradoja del progreso es que ha avanzado la desesperanza. Steven Pinker o Hans Rosling han relatado que estamos en el mejor momento de la historia; sin embargo, la satisfacción con la vida está en mínimos, el medio ambiente destrozado y las desigualdades crecen. “Para generar y mantener la esperanza, necesitamos tres cosas: sensación de control, creencias sobre el valor y una comunidad humana”.
El autocontrol es un engaño. La asunción clásica es que sufrimos determinadas consecuencias (la obesidad, por ejemplo) por falta de autocontrol. En realidad, contamos con dos cerebros: el que piensa (la consciencia) y el que siente. No es fácil equilibrar ambos. “Tanto el exceso de indulgencia con la emoción como la represión de la misma llevan a una crisis de esperanza”.
Mark Manson describe las tres leyes de Newton de la e-moción:
Por cada acción, hay una reacción emocional igual y opuesta-
Nuestra propia valía equivale la suma de emociones a lo largo del tiempo.
Tu identidad será tu identidad hasta que una experiencia actúe contra ella.
Para que tus sueños se hagan realidad, Mark te anima a “fundar tu propia religión (sea espiritual, ideológica o interpersonal) paso a paso:
Vende Esperanza a los desesperados.
Elige tu Fe (en lo que crees).
Invalida de forma preventiva todo cuestionamiento o crítica.
Establece rituales de sacrificio.
Promete el cielo y entrega el infierno.
Sé un/a “Prophet for Profit” (Profeta rentable).
El autor se centra en Nietzsche para tratar el máximo dolor que un ser humano puede soportar y su idea de que “Dios ha muerto”. Como comentaba un servidor en un TOCA MOJARSE reciente, la Esperanza es lo último que se pierde (en alusión a la Caja de Pandora). Amor Fati.
Si la primera parte del libro trata sobre la Esperanza, la segunda lo hace sobre que “El mundo está jo…”.
Para la fórmula de la Humanidad, Mark Manson busca a Kant y su “imperativo categórico”. Los niños buscan el placer; los adolescentes se debaten entre el placer y los principios; la madurez consiste en vivir según los principios. Respeto por un@ mism@ y por los demás.
El Dolor es la constante universal. El fundador de la filosofía Emile Durkheim se preguntaba qué pasaría en una sociedad en la que no hubiera delitos. Porque viajamos “a la velocidad del dolor” y la clave está en la “anti-fragilidad” (concepto de Nassim Nicholas Taleb).
“El Dolor es la divisa de nuestros valores, Sin el dolor por la pérdida o por la posible pérdida, es imposible determinar el valor de nada. El dolor está en el corazón de nuestras emociones”. Por esp Platón y Aristóteles no se referían a la búsqueda de la Felicidad sino al desarrollo del carácter.
Estamos en la “Feelings Economy”, la Economía Sentimental. “Feelings make the world go round”, parafraseando la canción de Cabaret respecto al dinero. En el mercado se crea valor a través de las innovaciones (elevar el dolor) y las distracciones (evitar el dolor). “Las personas no toman decisiones basadas en la verdad o en los hechos. No gastan su dinero por datos. No se conectan con los demás por una verdad filosófica. Lo que mueve el mundo son los sentimientos”.
Y por eso vivimos una #FakeFreedom, una Libertad Engañosa, que significa multiplicar la variedad de opciones. La Libertad Real es otra cosa. Platón predijo que la libertad extrema llevaría a la extrema esclavitud (en palabras de Churchill, la democracia es el peor sistema excluyendo todos los demás).
La Religión Final, claro está, es la Tecnología. En 1997 Deep Blue, programa de IBM, derrotó al ajedrez a Gary Kasparov. En 2013, AlphaZero (Google) aplastó a Stockfish: 100 partidas, 100 victorias. Los humanos somos malos algoritmos. En ‘El Origen de las especies’, Darwin nos enseñó de dónde provenimos: unas décadas más trde, Nietzsche nos enseñó hacia dónde vamos.
Mark Manson concluye su libro con una especie de manifiesto, “Me atrevo”.
Me atrevo a la esperanza en un mundo post-esperanzado.
Me atrevo a esperar que las personas dejen de aprovecharse unas de otras.
Me atrevo a esperar que la falsa libertad del consumo sea reemplazada por la libertad real de la involucración.
Me atrevo a esperar que la publicidad online sea sustituida por información real.
Me atrevo a esperar que los buscadores y algoritmos se optimicen para la verdad.
Me atrevo a esperar que la Inteligencia Artificial deje de atender a nuestros sesgos y prejuicios.
Me atrevo a esperar que habrá herramientas para ayudar a la gente a entender las esadíticas.
Me atrevo a esperar que la educación tendrá la preeminencia que merece.
Me atrevo a esperar que el catastrófico cambio climático y la automatización se mitigarán.
Mark Manson espera que la IA y la tecnología en generaal se empleen por el bien de la humanidad y no en su contra. En caso contrario, estamo jo… de verdad.
La canción de hoy, ’90 minutos’ por India Martínez
He abierto mis ojos cancelando mis enojos Y he sentido que te tengo un poco más Aprovecho y me cuelo, enredándote en mi pelo Insistiendo en que me vuelvas a buscar 90 minutos no puede durar el amor Pídeme más (pídeme más).